Tamberías (Jáchal) para niños
Datos para niños Tamberías |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Tamberías en Provincia de San Juan
|
||
Coordenadas | 30°10′59″S 68°43′26″O / -30.1831, -68.7239 | |
Idioma oficial | español | |
Entidad | Localidad | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Jáchal | |
Intendente | Franklin Raúl Sánchez Forja (AFMVyC) | |
Población (2001) | ||
• Total | 415 hab. | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | J5461 | |
Prefijo telefónico | 02647 | |
Tamberías es una pequeña localidad que se encuentra en el Departamento Jáchal, dentro de la Provincia de San Juan, en Argentina. Es un lugar con una historia reciente, ya que en 1991 aún no existía como localidad.
Contenido
¿Cómo es la población de Tamberías?
Según el censo de 2001, Tamberías tenía una población de 415 habitantes. Es un lugar tranquilo y con pocos habitantes.
¿Qué se sabe sobre los movimientos de tierra en la región de Cuyo?
La región de Cuyo, que incluye a Tamberías, es conocida por tener movimientos de tierra frecuentes. Estos movimientos suelen ser de baja intensidad. Sin embargo, cada 20 años aproximadamente, pueden ocurrir movimientos más fuertes en diferentes zonas.
Movimientos de tierra importantes en la historia
La historia de la región de Cuyo está marcada por varios movimientos de tierra significativos:
El movimiento de Caucete de 1977
El 23 de noviembre de 1977, un fuerte movimiento de tierra afectó la región. Este evento causó daños importantes en edificios y dejó a muchas personas sin hogar. Se calcula que más de 40.000 personas se vieron afectadas. Una característica notable de este movimiento fue la licuefacción del suelo. Esto significa que el suelo se comportó como un líquido en algunas áreas.
En la ciudad de Caucete, a 70 kilómetros del centro del movimiento, se observaron grandes cantidades de arena saliendo de grietas en el suelo. Estas grietas podían tener hasta un metro de ancho y más de dos metros de profundidad. En algunas casas, el suelo quedó cubierto con más de diez centímetros de arena.
El movimiento de Mendoza de 1861
Aunque los movimientos de tierra han ocurrido en esta zona desde hace mucho tiempo, el 20 de marzo de 1861 hubo un evento muy importante. Fue el movimiento de tierra más fuerte registrado y documentado en Argentina hasta ese momento.
Después de este suceso, los gobiernos de Mendoza y de las ciudades cercanas comenzaron a tomar medidas más estrictas. Empezaron a cambiar las reglas de construcción para que los edificios fueran más seguros.
El movimiento de San Juan de 1944
El 15 de enero de 1944, la provincia de San Juan sufrió un gran movimiento de tierra. Este evento hizo que el gobierno de San Juan se diera cuenta de lo grave que era la situación sísmica en la región. A partir de entonces, se tomaron más precauciones para proteger a la población.
¿Por qué se celebra el Día de la Defensa Civil?
El Día de la Defensa Civil se celebra en Argentina para recordar el movimiento de tierra que destruyó la ciudad de Caucete el 23 de noviembre de 1977. Este día nos recuerda la importancia de estar preparados y de saber cómo actuar ante estos fenómenos naturales.