Uriarte Talavera para niños
Uriarte Talavera es una empresa muy antigua y famosa que fabrica cerámica de Talavera. Fue fundada en 1824 en la ciudad de Puebla, México. Al principio, era un taller familiar creado por Dimas Uriarte. Hoy en día, es parte de un grupo de empresas. Sin embargo, sigue usando los mismos métodos de fabricación que se usaban en el siglo XVI.
Gran parte de su trabajo mantiene los diseños y colores tradicionales. Estas piezas pueden obtener certificados especiales del gobierno mexicano que confirman su autenticidad. Pero la empresa también ha probado nuevos diseños y formas desde principios del siglo XX. Incluso han trabajado con artistas para crear piezas modernas y obras de arte.
Contenido
¿Qué es la Talavera de Puebla?
La Talavera es un tipo especial de cerámica que se hace en Puebla. Es similar a la mayólica, una técnica que llegó de Talavera de la Reina en España. Esta técnica tiene raíces árabes y chinas. Llegó a México después de la conquista del Imperio Azteca.
Aunque la mayólica se hacía en muchos lugares de México, en Puebla se perfeccionó mucho. Esto fue especialmente entre 1650 y 1750. La Talavera de Puebla es única por las arcillas finas de la región. Se cuece con un esmalte especial de plomo y estaño a altas temperaturas. Este esmalte es un poco amarillo y blanco.
Colores y Diseños de la Talavera
La decoración de la Talavera se hace solo con ciertos colores. Estos son negro, azul cobalto, azul claro, amarillo, verde, rojo y a veces rosa fuerte. Los diseños se mezclan un poco con las pequeñas grietas del esmalte. La Talavera auténtica se sigue haciendo a mano con los mismos métodos del siglo XVI.
A principios del siglo XX, la fabricación de Talavera estaba disminuyendo. Pero después de la Revolución Mexicana, hubo mucha demanda de azulejos. También, coleccionistas de arte empezaron a interesarse en estas piezas. Grandes colecciones se formaron en museos importantes. En México, el alemán Franz Mayer también coleccionó Talavera. Abrió su propio museo en 1986. Tiene la colección de Talavera más grande del mundo.
La Historia de Uriarte Talavera
Uriarte es uno de los productores de Talavera más antiguos de México. El taller Uriarte se fundó en 1824. La familia Uriarte compró un lugar que antes se llamaba La Guadalupana. El primer dueño fue Dimas Uriarte.
Los Inicios del Taller Uriarte
Desde su fundación hasta finales del siglo XIX, el taller fue de la familia. Su producción era limitada. Hacían principalmente platos y copas, y luego algunos azulejos.
Un Rescate para la Talavera
En 1897, el artista catalán Enrique Luis Ventosa llegó a Puebla. En ese momento, la Talavera estaba en peligro de desaparecer. El taller Uriarte era uno de los pocos que quedaban en Puebla. Ventosa trabajó con Uriarte y otros talleres para revivir esta artesanía. Para 1907, ya habían logrado un gran éxito.
En 1910, Uriarte instaló electricidad en el taller. Esto les permitió producir más y crecer. Se convirtió en el taller más grande y conocido de Puebla.
Crecimiento y Colaboraciones
A partir de 1922, Ventosa trabajó con Ysauro Uriarte Martínez. Ysauro había heredado el taller de Dimas. Ventosa se encargaba de la decoración. Uriarte hacía las piezas de cerámica. Ambos firmaban las obras con iniciales decorativas.
Juntos, mejoraron la calidad de las piezas de uso diario. También crearon obras de arte únicas. Incluyeron diseños de arte precolombino junto con las influencias islámicas, chinas e italianas. Incluso añadieron un toque del estilo Art Nouveau. Experimentaron con otros diseños, como el lustre hispano-musulmán. También cocieron óxidos a diferentes temperaturas para cambiar el aspecto de los esmaltes.
Para 1923, Uriarte era uno de los cuatro talleres que sobrevivieron a la Revolución Mexicana. La familia siguió operando el taller hasta principios de los años 1990. Luego, fue vendido a un grupo de empresarios. En 1994, la empresa decidió expandirse. Abrieron las primeras tiendas en Cancún y San Diego. En esa época, Uriarte fue uno de los primeros talleres en recibir un certificado de autenticidad del gobierno para su Talavera.
¿Cómo se Produce la Talavera en Uriarte?
Uriarte fabrica unas 20,000 piezas al mes. Casi la mitad de su producción se vende a otros países. Exportan a Estados Unidos, Francia, Italia, Egipto, Australia, Chile y otros lugares.
Como siguen usando los métodos del siglo XVI, sus diseños y procesos son únicos. No hay dos piezas exactamente iguales porque se hacen completamente a mano. Algunas piezas pueden tardar hasta tres meses en terminarse. Cada pieza tiene un número de serie. La mayoría están firmadas por el artesano que las crea.
El taller ha trabajado con artistas famosos. Algunos de ellos son José Luis Cuevas, Jan Hendrix, Ricardo Regazzoni, Manuel Felguérez y Georgina Farías. Juntos, han creado nuevos diseños. Estas obras forman parte de una colección llamada «Talavera contemporánea». Incluye 130 piezas diseñadas por 57 artistas. Ejemplos de estas obras se han expuesto en museos de México, Estados Unidos y Canadá.
Exhibiciones en Museos
Algunas piezas de Uriarte Talavera se pueden ver en colecciones permanentes. Están en el Museo José Luis Bello y González en Puebla y en el Museo Franz Mayer de la Ciudad de México.
En 2012, el taller y el Museo Franz Mayer patrocinaron una exposición. Se llamó «El cinco de mayo de 1862 - Uriarte Talavera Contemporánea». Fue un proyecto donde varios artistas y artesanos de la empresa crearon 64 piezas y once murales. Estas obras estaban relacionadas con la batalla de Puebla. Conmemoraron el 150 aniversario de la batalla. La exposición se mostró en México, Estados Unidos y Canadá.
Véase también
En inglés: Uriarte Talavera Facts for Kids