robot de la enciclopedia para niños

Tabancura para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tabancura
Barrio
Vitacura con Tabancura, Vitacura, Santiago 20240903.jpg
Coordenadas 33°22′54″S 70°32′08″O / -33.38176389, -70.53553056
Entidad Barrio
 • País Chile
 • Región Metropolitana de Santiago
 • Provincia Santiago
 • Comuna Vitacura

Tabancura es un barrio de la comuna de Vitacura, que se encuentra en la zona nororiente de Santiago de Chile.

¿Qué significa el nombre Tabancura?

El nombre "Tabancura" viene del idioma mapudungún. Significa "terreno pedregoso". La palabra Tabun se refiere a un terreno con desniveles y cura significa "piedras de río".

Esto se debe a que el río Mapocho, al llegar al valle de Santiago, forma una curva entre los Cerros Alvarado y Calán. En esta zona, el río deja muchas piedras redondas, llamadas "bolones", que son comunes en los ríos rápidos de Chile.

Un viaje por la historia de Tabancura

Los primeros habitantes

Desde hace mucho tiempo, esta zona ha estado habitada. Se han encontrado restos de culturas antiguas, como la Tradición Bato, que vivieron aquí. También se descubrieron "casas de piedra" o túmulos rocosos en la zona precordillerana, como en La Dehesa y El Arrayán.

La influencia inca

Alrededor del año 1426, los incas llegaron a esta región. Ellos construyeron un camino importante que hoy corresponde a las avenidas Providencia, Apoquindo, Las Condes y Camino Farellones.

Un líder local llamado Huara Huara (que significa "estrellas" en mapudungún) se estableció en la orilla sur del río Mapocho. Su territorio incluía lo que hoy conocemos como Apoquindo, Vitacura y Lo Barnechea. Bajo su mando, estaba el comandante del ejército, Butacura, cuyo nombre significa "piedra grande" y dio origen al nombre de la comuna de Vitacura.

La llegada de los españoles

Cuando los españoles llegaron, estas tierras pertenecían al líder indígena Picuncahue, cuyo poblado estaba donde hoy se encuentra la Clínica Las Condes.

Pedro de Valdivia, el conquistador español, entregó estas tierras a Inés de Suárez. Ella se casó con Rodrigo de Quiroga, y las tierras pasaron a sus descendientes. Con el tiempo, estas grandes propiedades se dividieron en parcelas más pequeñas, llamadas chacras.

El siglo XX y el desarrollo

En el siglo XX, una parte de Tabancura era la chacra "Esperanza". Entre 1969 y 1970, esta chacra fue comprada y dividida en lotes. Una parte se vendió para construir el Colegio Tabancura. Con los años, la zona se fue llenando de casas y edificios alrededor del colegio, transformándose en el barrio que conocemos hoy.

Tabancura en la actualidad

Hoy en día, Tabancura es un barrio muy activo. Las avenidas Kennedy y Tabancura son el centro de la vida comercial y residencial.

Cerca de estas avenidas, hay importantes centros de salud como la Clínica Las Condes y la Clínica Tabancura. También encontrarás restaurantes conocidos y una gran variedad de lugares para comer. Las avenidas Avenida Las Hualtatas y Avenida Vitacura son paralelas a la Avenida Kennedy y también tienen mucha actividad.

Más información

  • Drago Vinko Gojanovic
  • Club Palestino
  • Alto Las Condes
  • Homecenter
  • Clínica Las Condes
  • Clínica Tabancura
  • Colegio Tabancura
kids search engine
Tabancura para Niños. Enciclopedia Kiddle.