Tabaiba picuda o tabaiba gomera para niños
Datos para niños
Tabaiba picuda o tabaiba gomera |
||
---|---|---|
Ejemplar en cultivo en el Botanischer Garten de Fráncfort del Meno, Alemania.
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Rosidae | |
Orden: | Malpighiales | |
Familia: | Euphorbiaceae | |
Subfamilia: | Euphorbioideae | |
Tribu: | Euphorbieae | |
Subtribu: | Euphorbiinae | |
Género: | Euphorbia | |
Subgénero: | Esula | |
Sección: | Aphyllis | |
Especie: | E. berthelotii (Bolle ex Boiss., 1862) |
|
Sinonimia | ||
|
||
La tabaiba picuda o tabaiba gomera (nombre científico: Euphorbia berthelotii) es un tipo de arbusto que vive muchos años. Es una planta suculenta, lo que significa que puede almacenar agua en sus hojas o tallos. Pertenece a la familia de las Euforbiáceas y es originaria de las Islas Macaronésicas.
Contenido
¿Cómo es la Tabaiba Picuda?
Esta planta es un arbusto que se parece a otra especie llamada Euphorbia regis-jubae. Sin embargo, la tabaiba picuda es más pequeña y tiene una forma más compacta y ramificada. Sus tallos son de un color gris rojizo muy característico.
Sus flores son pequeñas y de un tono amarillo verdoso. Las hojas que rodean las flores (llamadas brácteas) se mantienen en la planta incluso cuando ya ha dado sus frutos.
¿Dónde Vive y Crece?
La tabaiba picuda es una planta endémica, lo que significa que solo se encuentra de forma natural en un lugar específico del mundo. En este caso, solo crece en la isla de La Gomera, que forma parte del archipiélago de Canarias en España.
Esta planta prefiere vivir en zonas bajas y secas, formando parte de los matorrales xerófilos. Estos son grupos de plantas que están adaptadas a vivir en lugares con poca agua.
A veces, la tabaiba picuda puede cruzarse con otra especie de su mismo género, la Euphorbia bourgeana. Cuando esto ocurre, forman una planta nueva que es una mezcla de ambas, conocida como híbrido.
¿Quién Descubrió y Nombró esta Planta?
El nombre científico Euphorbia berthelotii fue propuesto por el botánico alemán Carl Bolle. Luego, fue descrita y publicada oficialmente por el botánico suizo Pierre Edmond Boissier en un libro científico en el año 1862.
¿Qué Significan sus Nombres?
- Euphorbia: Este nombre de género se puso en honor a Euphorbus, un médico griego que trabajó para el rey Juba II de Mauritania.
- berthelotii: Este nombre específico se le dio para honrar a Sabin Berthelot, un naturalista francés.
Otros Nombres de la Tabaiba Picuda
Además de su nombre científico, esta especie tiene otros nombres por los que se la conoce:
- Euphorbia berthelotii Bolle
- Euphorbia lamarckii var. berthelotii (Bolle ex Boiss.) Oudejans
- Tirucalia virgata var. berthelotii (Boiss.) P.V.Heath, 1996
¿Está Protegida la Tabaiba Picuda?
Aunque la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza no la ha evaluado aún, la tabaiba picuda sí está protegida por las leyes de la Comunidad Autónoma de Canarias. Esto significa que es importante cuidarla y no dañarla.
También está incluida en el Apéndice II del Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres. Esto ayuda a controlar su comercio para asegurar que no se ponga en peligro.
Nombres Comunes de la Tabaiba Picuda
En la isla de La Gomera, la gente la llama tabaiba picuda. También se la conoce como tabaiba gomera porque es de esa isla.
La palabra "tabaiba" es un término general que se usa en las Islas Canarias para referirse a los arbustos ramificados del género Euphorbia. Esta palabra viene del idioma de los antiguos habitantes de las islas, los guanches, y todavía se usa en el español de Canarias.
El apodo "picuda" se debe a la forma de sus hojas, que parecen tener una punta.