Tórtola aliblanca para niños
Datos para niños
Tórtola aliblanca |
||
---|---|---|
![]() Dos palomas aliblancas encaramadas en un cactus Saguaro en Tucson, Arizona, EE. UU.
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Columbiformes | |
Familia: | Columbidae | |
Género: | Zenaida | |
Especie: | Z. asiatica (Linnaeus, 1758) |
|
Distribución | ||
![]() Distribución natural
Distribución en época reproductiva Distribución en otras zonas |
||
Sinonimia | ||
|
||
La paloma de alas blancas, también conocida como tórtola aliblanca o paloma aliblanca (Zenaida asiatica), es un tipo de ave de la familia de las palomas. Se encuentra en el suroeste de los Estados Unidos, México, el Caribe y América Central. También ha sido introducida en Florida. Es una paloma de tamaño mediano, de color café-oliva con el vientre rosado y una línea blanca distintiva en sus alas. Puede vivir en muchos tipos de lugares con vegetación. La UICN la considera una especie de "Preocupación Menor", lo que significa que no está en peligro.
Contenido
¿Cómo es la Tórtola Aliblanca?
La tórtola aliblanca puede medir hasta 30 centímetros de largo. Su cuerpo es de color marrón grisáceo. Lo más llamativo es una raya blanca brillante en el borde de cada ala. Cuando vuela, estas rayas parecen medias lunas luminosas.
Tiene un anillo de piel azul alrededor de cada ojo y una mancha negra debajo de la cara. Sus ojos y patas son de color rojo. Los machos y las hembras adultos son muy parecidos. Sin embargo, los pichones (las crías) son más grises, no tienen el anillo azul alrededor de los ojos y sus patas son de un tono parduzco.
¿Dónde vive y cómo se comporta?
Esta paloma vive en matorrales, bosques y desiertos. Es común verla en o cerca de zonas donde vive gente. La mayoría de las tórtolas aliblancas son migratorias. Esto significa que viajan a diferentes lugares según la estación del año.
Su vuelo es fuerte, rápido y directo, con aleteos constantes. Este tipo de vuelo es típico de las palomas. Su canto es un arrullo rítmico que suena como: 'Cuuuu-cu-cu----cu-Cuuuuuuú'. Pueden vivir hasta 10 años.
¿Cómo se reproducen las Tórtolas Aliblancas?
Las tórtolas aliblancas se reproducen en los Estados Unidos durante el verano. Luego, pasan el invierno en México y América Central. El proceso de reproducción incluye el cortejo y el apareamiento. Después, construyen o reparan sus nidos.
Ponen dos huevos con manchas. Los pichones nacen de estos huevos y crecen dentro del nido. Las zonas donde se reproducen son grandes colonias de anidación. Puede haber entre 50 y 1500 nidos por cada hectárea. En Tamaulipas, México, existen algunas de las colonias más grandes de América.
El nido es una construcción sencilla hecha de ramas, paja u otra vegetación. Lo colocan en arbustos o árboles. En México, la temporada de reproducción comienza a mediados de abril y termina a principios de agosto. La cantidad de crías puede variar según el alimento disponible y el clima.
¿Qué necesitan para vivir?
Estas palomas prefieren vivir en tierras cálidas y cerca del mar. El agua es muy importante para ellas.
¿Qué comen las Tórtolas Aliblancas?
Las palomas adultas comen principalmente frutas, semillas y granos silvestres. Algunos ejemplos son el granjeno, el zacate Johnson y el zacate marcillo. También comen cultivos como sorgo, maíz, girasol, trigo y cártamo. A veces, también comen pequeños animales sin columna vertebral, como caracoles y gusanos.
Cuando los pichones tienen solo 24 horas de vida, sus padres les dan pulpa de fruta y semillas blandas. Poco después, su alimento principal es la "leche de buche". Esta es una sustancia especial que producen tanto la madre como el padre. Contiene células y grasas que ayudan a los pichones a crecer.
Tipos de Tórtola Aliblanca
Existen tres subespecies conocidas de Zenaida asiatica:
- Zenaida asiatica mearnsi: Se encuentra en el sur de California, Nuevo México, Arizona y el oeste de México. También en la isla Tres Marías.
- Zenaida asiatica asiatica: Vive desde el sur de Texas hasta Nicaragua. También en la Isla de San Andrés y la Isla de Providencia.
- Zenaida asiatica australis: Habita desde el oeste de Costa Rica hasta el oeste de Panamá.
Véase también
En inglés: White-winged dove Facts for Kids