robot de la enciclopedia para niños

Tíscar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tíscar
pedanía
Castillo tiscar.jpgEl Castillo de Tíscar.
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera provincia Jaén contorno hispanofrancés.svg Jaén
• Comarca Cazorla
• Municipio Quesada (Jaén)
Población 7 hab. (INE 2018)

Tíscar es una pequeña aldea que forma parte del municipio de Quesada, en la provincia de Jaén, España. Se encuentra a unos 13 kilómetros de Quesada.

Este lugar es conocido por su santuario, donde se venera a la Virgen de Tíscar, que es la patrona de Quesada y de la Sierra de Cazorla. También puedes encontrar allí los restos del pequeño Castillo de Tíscar y un hermoso lugar natural llamado la Cueva del Agua de Tíscar. Tíscar es un punto de paso para quienes viajan hacia Huéscar.

El nombre de Tíscar: ¿De dónde viene?

El nombre Tíscar es muy popular en esta zona, especialmente como nombre femenino, a menudo como "María de Tíscar".

También es un apellido. En diciembre de 2019, había 902 personas en España con Tíscar como primer apellido.

El Santuario de la Virgen de Tíscar: Un lugar de historia y fe

Archivo:Santuario de Tiscar
Santuario de Tíscar.

El Santuario de Tíscar es un lugar muy importante para la gente de la comarca. Se cree que la primera construcción fue pequeña y se levantó después de la Reconquista.

Con el tiempo, se convirtió en un santuario gótico con toques mudéjares. El edificio que vemos hoy fue construido en el siglo XX, pero conserva partes mucho más antiguas, ¡algunas del siglo XIV!

¿Qué puedes ver en el Santuario?

El santuario actual fue diseñado por Jacinto Higueras. Tiene una nave principal con un techo especial llamado bóveda de lunetos.

La imagen de la Virgen se encuentra en un espacio llamado camarín. Dentro del santuario, hay azulejos mudéjares del siglo XIV en la sacristía y puertas muy antiguas.

También puedes admirar una famosa pintura de Rafael Zabaleta llamada «La romería de la Virgen de Tíscar». Hay una pila bautismal del siglo XVI y una puerta de taracea (un tipo de decoración con incrustaciones de madera) del siglo XVII.

La Virgen de Tíscar: Patrona de la región

El santuario está situado entre dos montañas, Peña Negra y el Cerro del Caballo, en un paso natural. La Virgen de Tíscar es la patrona de Quesada y de la zona conocida como el Adelantamiento de Cazorla.

Según una antigua historia, la imagen de la Virgen de Tíscar fue traída en el año 34 por San Isicio, quien difundió el cristianismo en Cazorla.

La Virgen de Tíscar fue coronada oficialmente el 29 de septiembre de 1954 por el cardenal Pla y Daniel.

La Cueva del Agua: Un misterio natural

La Cueva del Agua, también conocida como Cueva de la Virgen de Tíscar o Gruta de las Maravillas, es un lugar fascinante.

Una leyenda cuenta que en esta cueva, en el año 1319, la Virgen se apareció a Mahomad Abdón, un gobernante de Tíscar.

Leyendas y formaciones rocosas

Se dice que durante la conquista del castillo de Tíscar por las tropas cristianas de Pedro de Castilla, los moros lanzaban la imagen de la Virgen desde las murallas, pero siempre volvía a su posición original.

Cuando los cristianos finalmente tomaron el castillo en 1319, encontraron la imagen rota. Milagrosamente, la imagen volvió a Tíscar completa después de ser llevada a Toledo para ser restaurada.

La cueva es una formación de roca caliza donde se unen las aguas del río Tíscar y del Monte del Caballo. El agua forma saltos, cascadas y fuentes que, más abajo, crean el Pilón Azul, cerca de la aldea de Belerda.

Entre 1993 y 2017, la cueva, que tiene una excelente acústica, fue escenario de conciertos de diferentes estilos musicales, como andina, árabe andalusí, sefardí y celta.

Tíscar en la literatura: Versos de Antonio Machado

El famoso poeta Antonio Machado escribió estos versos dedicados a la Virgen de Tíscar:

En la sierra de Quesada
hay un águila gigante,
verdosa, negra y dorada,
siempre las alas abiertas.
Es de piedra y no se cansa.
Pasado Puerto Lorente,
entre las nubes galopa
el caballo de los montes.
Nunca se cansa: es de roca.

En el hondón del barranco
se ve al jinete caído,
que alza los brazos al cielo.
Los brazos son de granito.
Y allí donde nadie sube,
hay una virgen risueña
con un río azul en brazos.
Es la Virgen de la Sierra.

Galería de imágenes

kids search engine
Tíscar para Niños. Enciclopedia Kiddle.