Pijuí de Santa Marta para niños
Datos para niños
Pijuí de Santa Marta |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Suborden: | Tyranni | |
Familia: | Furnariidae | |
Subfamilia: | Furnariinae | |
Tribu: | Synallaxini | |
Género: | Synallaxis | |
Especie: | S. fuscorufa P.L. Sclater, 1882 |
|
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del pijuí de Santa Marta. |
||
Sinonimia | ||
Synallaxis fusco-rufa (protónimo) |
||
El pijuí de Santa Marta (Synallaxis fuscorufa) es un ave pequeña que vive en la Sierra Nevada de Santa Marta, en Colombia. También se le conoce como chamicero o rastrojero serrano. Pertenece a la familia de los Furnariidae, que son aves que construyen nidos muy elaborados.
Contenido
El Pijuí de Santa Marta: Un Ave Única
El pijuí de Santa Marta es una especie endémica, lo que significa que solo se encuentra en un lugar específico del mundo: la Sierra Nevada de Santa Marta. Es un ave paseriforme, un grupo que incluye a la mayoría de las aves cantoras.
¿Dónde Vive el Pijuí de Santa Marta?
Esta ave prefiere vivir en el sotobosque, que es la parte más baja de los bosques, y en los bordes de las selvas húmedas montanas. Estas selvas se encuentran en las montañas de la Sierra Nevada de Santa Marta.
El pijuí de Santa Marta habita en altitudes que van desde los 2000 hasta los 3000 metros sobre el nivel del mar. A veces, se le puede ver en alturas más bajas, alrededor de los 900 metros, o incluso más altas, hasta los 4600 metros.
¿Cómo es el Pijuí de Santa Marta?
El pijuí de Santa Marta mide entre 16 y 18 centímetros de largo, que es aproximadamente el tamaño de un lápiz. Pesa entre 15 y 17 gramos, ¡menos que una pila AA!
Su cabeza y la mayor parte de su cuerpo son de un color rojizo brillante. Esta tonalidad es un poco más clara en su vientre. Tiene unas pequeñas manchas negras cerca de sus ojos, llamadas lores. Su espalda y la parte superior de su cola son de un color gris verdoso, que contrasta con el resto de su cuerpo. Sus costados también tienen este tono grisáceo.
¿Cómo se Comporta el Pijuí de Santa Marta?
El pijuí de Santa Marta busca su comida en el sotobosque y en los bordes del bosque. Generalmente, lo hace en las ramas que están entre 0.5 y 7 metros de altura.
Suele buscar alimento en pareja o en grupos familiares. A veces, se une a bandadas mixtas, que son grupos de diferentes especies de aves que se alimentan juntas.
¿Cómo Canta el Pijuí de Santa Marta?
El canto más común de esta ave es un sonido corto y nasal que suena como «di-dit-du».
¿Por Qué es Importante Proteger al Pijuí de Santa Marta?
El pijuí de Santa Marta es una especie que necesita nuestra ayuda. Su población está disminuyendo y su hogar natural se está reduciendo.
Estado de Conservación: Una Especie Vulnerable
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha clasificado al pijuí de Santa Marta como una especie vulnerable. Esto significa que corre el riesgo de desaparecer si no se toman medidas para protegerla.
Se calcula que quedan entre 2500 y 10 000 aves adultas. La principal razón de su disminución es la pérdida de su hábitat. Esto ocurre por actividades como la agricultura, la tala de árboles para obtener madera y los incendios. Si estas presiones continúan, el pijuí de Santa Marta podría ser clasificado como una especie en peligro de extinción.
Origen y Clasificación del Pijuí de Santa Marta
Conocer el origen y la clasificación de una especie nos ayuda a entender mejor su lugar en el mundo natural.
¿Quién Descubrió el Pijuí de Santa Marta?
La especie S. fuscorufa fue descrita por primera vez por un zoólogo británico llamado Philip Lutley Sclater en el año 1882. Él le dio el nombre científico Synallaxis fusco-rufa. El primer lugar donde se encontró esta ave fue en San Sebastián, en la Sierra Nevada de Santa Marta, a unos 2130 metros de altura.
¿Qué Significa su Nombre Científico?
El nombre del género, Synallaxis, viene del griego y podría significar "intercambio". Esto quizás se deba a que el científico que lo nombró pensó que dos aves parecidas podrían ser macho y hembra de la misma especie. Otra idea es que se refiere a las características que hacen que este género sea único.
El nombre de la especie, fuscorufa, viene del latín. Se compone de las palabras «fuscus», que significa "oscuro", y «rufus», que significa "rojizo". Así, fuscorufa significa "de color rojizo oscuro", lo cual describe muy bien al pijuí de Santa Marta.
¿Cómo se Relaciona con Otras Aves?
Los estudios genéticos sugieren que el pijuí de Santa Marta podría estar relacionado con otras dos especies: el Synallaxis castanea y el S. unirufa. De hecho, en el pasado, se pensó que estas tres especies eran la misma. El pijuí de Santa Marta es una especie monotípica, lo que significa que no tiene subespecies reconocidas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Rusty-headed spinetail Facts for Kids