Pijuí gorginegro para niños
Datos para niños
Pijuí gorginegro |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Furnariidae | |
Subfamilia: | Furnariinae | |
Tribu: | Synallaxini | |
Género: | Synallaxis | |
Especie: | S. castanea Sclater, PL, 1856 |
|
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del pijuí gorginegro. |
||
El pijuí gorginegro (Synallaxis castanea) es un ave pequeña y muy especial. También se le conoce como güitío gargantinegro o pijuí de garganta negra. Pertenece a la familia de los Furnariidae, que son aves que construyen nidos muy elaborados. Este pijuí es único de una pequeña zona en el norte de Venezuela.
Contenido
¿Dónde vive el pijuí gorginegro?
Este pijuí vive en una zona muy específica de la Cordillera de la Costa en el norte de Venezuela. Se encuentra desde el estado de Aragua hasta el este, llegando al estado de Miranda, cerca de la ciudad de Caracas.
El hábitat ideal del pijuí
El pijuí gorginegro prefiere vivir en el sotobosque, que es la vegetación que crece debajo de los árboles más grandes. También se le ve en los bordes de las selvas húmedas de montaña. Le gusta estar en altitudes elevadas, entre los 1300 y los 2200 metros sobre el nivel del mar. Es bastante común en estas áreas.
¿Cómo es el pijuí gorginegro?
Este pijuí mide entre 16 y 18 centímetros de largo, lo que lo hace un ave de tamaño mediano. Tiene una cola larga y un plumaje de color canela brillante y uniforme en casi todo su cuerpo.
Una característica especial: su garganta
Lo más distintivo de esta ave es una mancha negra que tiene en la garganta. Esta mancha contrasta mucho con el resto de su plumaje canela, aunque no es muy grande.
¿Cómo se comporta el pijuí gorginegro?
El pijuí gorginegro se comporta de manera similar a otras aves de su género. Le gusta quedarse en la vegetación densa, donde es difícil verlo.
Jugando en familia
A menudo, se le puede observar en parejas o en pequeños grupos familiares. Les gusta jugar y moverse entre las ramas y hojas, lo que hace que sea un desafío para los observadores de aves poder verlos bien o por mucho tiempo.
¿Cómo se comunica el pijuí?
El pijuí gorginegro tiene un canto muy particular. A menudo, la pareja de aves canta junta. Su llamado es un sonido rápido y entrecortado, como un «ke-che-che-che-che». Después de esto, suelen emitir un sonido más fuerte y claro, como un «ker-chí-chí».
¿Quién descubrió al pijuí gorginegro?
La especie S. castanea fue descrita por primera vez en el año 1856. El zoólogo Philip Lutley Sclater, de Gran Bretaña, fue quien le dio su nombre científico. La primera vez que se encontró un ejemplar fue cerca de Caracas, en Venezuela.
El significado de su nombre
El nombre del género, Synallaxis, viene del griego y significa "intercambio". Esto podría ser porque el científico que le dio el nombre pensó que dos aves parecidas podrían ser el macho y la hembra de la misma especie. El nombre de la especie, castanea, viene del latín y significa "de color castaño", haciendo referencia al color de su plumaje.
Familiares cercanos
Los estudios científicos, incluyendo análisis genéticos, sugieren que el pijuí gorginegro está muy relacionado con el Synallaxis unirufa. Aunque se parecen, sus cantos son muy diferentes, lo que ayuda a distinguirlos. El pijuí gorginegro es una especie única, lo que significa que no tiene subespecies.
Véase también
En inglés: Black-throated spinetail Facts for Kids