Suzanne Corkin para niños
Datos para niños Suzanne Corkin |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de mayo de 1937 Hartford (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 24 de mayo de 2016 Danvers (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Cáncer hepático | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Tesis doctoral | Somesthetic function after focal cerebral damage in man (1984) | |
Supervisora doctoral | Brenda Milner | |
Información profesional | ||
Ocupación | Neurocientífica y psicóloga | |
Área | Psicología y neurociencia | |
Empleador | Instituto Tecnológico de Massachusetts | |
Suzanne Corkin (nacida en Hartford, Estados Unidos, el 18 de mayo de 1937 y fallecida en Danvers, Estados Unidos, el 24 de mayo de 2016) fue una importante científica estadounidense. Fue profesora de neurociencia en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT).
Suzanne Corkin fue una experta en neuropsicología y neurociencia cognitiva. Se hizo famosa por sus investigaciones sobre cómo funciona la memoria humana. Estudió a personas con enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson, y también a pacientes con amnesia (pérdida de memoria). Su trabajo más conocido fue con un paciente llamado Henry Molaison, a quien estudió durante muchos años.
Contenido
¿Quién fue Suzanne Corkin?
Suzanne Corkin dedicó su vida a entender el cerebro y la memoria. Su trabajo ayudó a cambiar lo que sabíamos sobre cómo recordamos las cosas. También investigó cómo algunas enfermedades afectan nuestra capacidad de recordar.
Sus primeros años y educación
Suzanne Janet Hammond nació en Hartford, Connecticut. Fue la única hija de Lester y Mabelle Dowling Hammond. Desde joven mostró interés por el estudio de la mente.
Estudió psicología en el Smith College en Massachusetts. Luego, continuó sus estudios en la Universidad McGill en Montreal, Canadá. Allí obtuvo su doctorado en 1964. Su supervisora fue la reconocida científica Brenda Milner.
Parte de su investigación doctoral se centró en un paciente muy especial. Este paciente, Henry Molaison, había perdido gran parte de su memoria. Esto ocurrió debido a una cirugía cerebral que le hicieron para controlar ataques epilépticos. Suzanne Corkin lo conoció en 1962 y comenzó a estudiar su memoria.
Su trabajo en el MIT y la memoria humana
Después de terminar su doctorado, Suzanne Corkin se unió al Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) en 1964. Trabajó en el laboratorio de Hans-Lukas Teuber. Cuando Teuber falleció en 1977, Corkin tomó la dirección del laboratorio de neuropsicología humana. En 1981, se convirtió en profesora universitaria vitalicia.
Como directora del Laboratorio de Neurociencia del Comportamiento, hizo descubrimientos muy importantes. Ayudó a entender mejor los problemas de memoria en personas con enfermedad de Parkinson y enfermedad de Alzheimer. También investigó el papel de una parte del cerebro llamada lóbulo temporal medial en la recuperación de recuerdos antiguos.
El uso de la neuroimagen
Suzanne Corkin fue una de las primeras científicas en usar técnicas avanzadas para estudiar el cerebro. Utilizó métodos de neuroimagen humana, como la resonancia magnética funcional y estructural. Estas herramientas le permitieron ver cómo funcionaba el cerebro. Así pudo entender mejor cómo se forman los recuerdos y cómo cambian con la edad o las enfermedades.
Sus investigaciones más recientes exploraron cómo la resonancia magnética estructural podía ayudar a medir ciertas partes del cerebro. Esto era útil para estudiar a pacientes con enfermedad de Parkinson.
El estudio de Henry Molaison
Suzanne Corkin siguió trabajando con el paciente H.M. durante muchos años. Protegió su identidad hasta que él falleció en 2008. Fue entonces cuando se reveló que su nombre era Henry Molaison.
En 2013, Suzanne Corkin publicó un libro sobre la vida de Henry. El libro se llama Permanent Present Tense (Atrapado en un eterno presente). En él, cuenta la increíble historia de Henry y lo que aprendieron de su caso.
Reconocimientos y legado
Suzanne Corkin fue muy respetada por su apoyo a las mujeres y a las minorías en el campo de la ciencia. Publicó más de 150 artículos científicos y fue autora o coautora de 10 libros.
Durante su tiempo en el MIT, fue una consejera muy dedicada para los estudiantes de primer año. También participó en varios comités importantes de la universidad.
Recibió muchos premios por su investigación. Entre ellos, un premio MERIT de los Institutos Nacionales de Salud. También recibió el premio Baltes Distinguished Research Achievement de la Asociación Estadounidense de Psicología. En 2011, el MIT le otorgó un premio por su excelente labor como asesora de estudiantes.
Suzanne Corkin se casó con Charles Corkin y tuvieron tres hijos: Damon, J. Zachary y Jocelyn. Falleció el 24 de mayo de 2016, a los 79 años, debido a un cáncer de hígado.
Véase también
En inglés: Suzanne Corkin Facts for Kids