robot de la enciclopedia para niños

Brenda Milner para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Brenda Milner
Brenda Milner.jpg
Brenda Milner en 2011
Información personal
Nacimiento 15 de julio de 1918
Mánchester (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda)
Residencia Montreal
Nacionalidad Británica y canadiense
Familia
Cónyuge Peter Milner
Educación
Educación doctor en Filosofía
Educada en
Supervisor doctoral Donald Hebb
Información profesional
Ocupación Neurocientífica, psicóloga y profesora de universidad
Área Neuropsicología
Empleador Universidad McGill
Miembro de

Brenda Milner (nacida el 15 de julio de 1918 en Mánchester, Reino Unido) es una destacada neuropsicóloga británico-canadiense. Ha realizado importantes descubrimientos en el estudio del cerebro y la memoria. A menudo se la considera una de las fundadoras de la neuropsicología.

Milner fue profesora en la Universidad McGill de Montreal. También enseñó psicología en el Instituto Neurológico de Montreal. Ha recibido muchos reconocimientos y continuó trabajando hasta una edad muy avanzada. Su investigación actual explora cómo se comunican los dos lados del cerebro. En 2014, recibió el Premio Kavli en Neurociencia por sus descubrimientos sobre cómo el cerebro organiza la memoria y el pensamiento.

¿Cómo fue la infancia y educación de Brenda Milner?

Brenda Langford, quien más tarde sería Milner por matrimonio, nació el 15 de julio de 1918 en Mánchester, Inglaterra. Su padre, Samuel Langford, era crítico musical y periodista. Su madre, Leslie Doig, era estudiante de canto. Aunque sus padres eran muy musicales, a Brenda no le interesaba la música.

Cuando tenía seis meses, ella y su madre se enfermaron gravemente durante una pandemia mundial. Afortunadamente, ambas se recuperaron. Su padre le enseñó matemáticas y arte en casa hasta que cumplió ocho años. Luego asistió a la escuela Withington Girls' School.

Estudios universitarios y cambio de carrera

En 1936, Brenda obtuvo una beca para estudiar matemáticas en el Newnham College de la Universidad de Cambridge. Era una de las pocas mujeres admitidas en esta prestigiosa universidad en ese momento. Sin embargo, se dio cuenta de que las matemáticas no eran su verdadera pasión.

Por ello, Brenda decidió cambiar su campo de estudio a la psicología. En 1939, se graduó con una licenciatura en psicología experimental. En ese tiempo, la psicología se consideraba una ciencia que estudiaba el comportamiento humano.

Primeros pasos en la investigación del cerebro

Su profesor en Cambridge, Oliver Zangwill, despertó su interés en cómo funciona el cerebro humano. Él le enseñó la importancia de estudiar las lesiones cerebrales. Zangwill era un investigador muy respetado y su trabajo influyó mucho en la psicología británica.

Después de graduarse, Brenda recibió una beca de investigación. Esto le permitió seguir estudiando en Newnham College durante dos años más. Durante la Segunda Guerra Mundial, el laboratorio de psicología de Cambridge cambió su enfoque. Comenzaron a investigar cómo seleccionar a los pilotos de aviones. Milner ayudó a diseñar pruebas para distinguir a los pilotos de combate de los pilotos de bombarderos.

Más tarde, de 1941 a 1944, trabajó para el Ministerio de Suministros. Allí investigó diferentes formas de mostrar información y controlar equipos para operadores de radar.

Matrimonio y mudanza a Canadá

En 1941, Brenda conoció a su futuro esposo, Peter Milner. Ambos trabajaban en la investigación del radar. Peter era ingeniero electrónico y también había sido reclutado para el esfuerzo de guerra. Se casaron en 1944 y se mudaron de Inglaterra a Canadá. Peter había sido invitado a trabajar en investigación atómica.

Viajaron a Canadá en un barco con otras "novias de guerra". Al llegar a Canadá, Brenda comenzó a enseñar psicología en la Universidad de Montreal. Allí trabajó durante siete años.

Estudios de posgrado en Montreal

En 1949, Brenda Milner obtuvo una maestría en psicología experimental. Luego, comenzó su doctorado en psicofisiología en la Universidad McGill. Su director de tesis fue el reconocido Dr. Donald Olding Hebb.

Mientras trabajaba en su doctorado, Milner y Hebb investigaron a un paciente llamado P.B. Este paciente había tenido una cirugía cerebral y presentaba problemas de memoria. Su investigación llamó la atención del Dr. Wilder Penfield, un famoso neurocirujano.

En 1950, Hebb le dio a Milner la oportunidad de estudiar con el Dr. Penfield en el Instituto Neurológico de Montreal. Juntos, estudiaron el comportamiento de pacientes jóvenes que habían sido operados del cerebro para tratar problemas de salud. En 1952, Milner obtuvo su doctorado en psicología experimental. Su tesis se centró en cómo las diferentes partes del cerebro controlan distintas funciones. Además, recibió títulos honoríficos de más de 20 universidades.

¿Cuáles fueron las contribuciones de Brenda Milner a la neuropsicología?

En 1954, Milner publicó un artículo importante sobre la función de los lóbulos temporales del cerebro. En esta publicación, explicó que el daño en esta parte del cerebro puede causar cambios en las emociones y el pensamiento. Su trabajo ayudó a los cirujanos a entender mejor los riesgos de ciertas operaciones cerebrales.

Milner fue una pionera en el campo de la neuropsicología. Estudió cómo el daño en el lóbulo temporal medial afecta la memoria. Describió detalladamente los problemas de memoria de un paciente muy famoso en la neurociencia, Henry Molaison, conocido como paciente H.M.

El caso de Henry Molaison (H.M.) y la memoria

Aunque H.M. no podía recordar eventos nuevos, sí podía aprender nuevas habilidades motoras. Milner fue invitada a estudiar a H.M. en Hartford. Él se había sometido a una cirugía cerebral que afectó partes importantes de su cerebro relacionadas con la memoria.

Milner quería entender completamente los problemas de memoria de H.M. Descubrió que, aunque no podía formar nuevos recuerdos ni recordar eventos recientes, sus recuerdos del pasado lejano y otras habilidades como el lenguaje y el razonamiento estaban intactos.

Por ejemplo, Milner pasó tres días con H.M. enseñándole una tarea de dibujo. Él mejoró su rendimiento cada día, pero no recordaba haber hecho la tarea antes. Esto llevó a Milner a pensar que existen diferentes tipos de memoria, cada uno controlado por una parte distinta del cerebro. Demostró la existencia de dos sistemas de memoria: la memoria episódica (para eventos) y la memoria de procedimiento (para habilidades).

Descubrimientos sobre los lóbulos frontales

Milner también hizo grandes contribuciones a la comprensión del papel de los lóbulos frontales del cerebro en la organización de la información. Su investigación mostró que la corteza frontal dorsolateral es crucial para organizar los recuerdos en el tiempo.

También describió la dificultad para resolver problemas que a menudo ocurre después de una lesión en el lóbulo frontal. Estos descubrimientos ayudaron a entender que las funciones complejas del cerebro, como la memoria, están distribuidas en diferentes regiones.

Lateralización del cerebro

Milner ayudó a describir cómo las funciones se distribuyen en los dos hemisferios del cerebro. Demostró cómo la representación del lenguaje puede variar en personas zurdas, diestras y ambidiestras.

Sus estudios fueron de los primeros en mostrar que el daño cerebral puede llevar a una reorganización sorprendente de las funciones. En 2007, Milner donó un millón de dólares al Instituto Neurológico de Montreal, usando el dinero de sus premios.

¿Qué hace Brenda Milner actualmente?

Brenda Milner, que ya ha cumplido los cien años, sigue enseñando e investigando. Es profesora en el Instituto de Neurología de Montreal y en la Universidad McGill.

Una de sus colaboradoras actuales es Denise Klein. Juntas, investigan cómo el cerebro procesa los idiomas en personas bilingües. Estudian las diferencias en las vías neuronales que se usan para aprender idiomas nuevos y los idiomas nativos.

Recientemente, ha ampliado su investigación usando técnicas de imagen cerebral como la resonancia magnética funcional (IRMf) y la tomografía por emisión de positrones (PET). Estos estudios buscan identificar las regiones del cerebro relacionadas con la memoria espacial y el lenguaje.

En 2018, Milner celebró su cumpleaños número 100 en Montreal. Aunque nunca esperó vivir tanto, ha dicho que tiene la intención de seguir celebrando muchos cumpleaños más.

El Instituto Neurológico de Montreal también celebró un evento especial en septiembre de 2018 para reconocer sus logros. Ese mismo año, Milner participó en una serie de videos para promover a las mujeres en la ciencia. En la entrevista, habló sobre sus primeros años y su carrera.

Reconocimientos y premios de Brenda Milner

Milner ha recibido muchos premios por sus importantes contribuciones a la neurociencia y la psicología. Es miembro de la Royal Society de Londres, la Royal Society de Canadá y la Academia Nacional de Ciencias.

Al principio de su carrera, recibió una beca de investigación Sarah Smithson en Newnham College. En 1984, fue nombrada Oficial de la Orden de Canadá y en 2004 fue ascendida a Compañera. En 1987, recibió el Premio Ralph W. Gerard en Neurociencia.

En 2004, recibió el Premio de la Academia Nacional de Ciencias en Neurociencias por su investigación sobre el papel de los lóbulos temporales y otras regiones del cerebro en el aprendizaje, la memoria y el lenguaje. En 1985, fue nombrada Oficial de la Orden Nacional de Quebec y en 2009 fue ascendida a Gran Oficial.

Fue elegida miembro honorario extranjero de la Academia Americana de Artes y Ciencias en 2007. En diciembre de 2009, recibió el Premio Balzan por sus contribuciones a las neurociencias cognitivas.

En 2014, Milner recibió el prestigioso Premio Kavli de neurociencia. Otros premios y reconocimientos incluyen:

  • Elegida para la Academia Nacional de Ciencias (1976)
  • Elegida para la Academia Americana de Artes y Ciencias (2005)
  • Premio Dan David (2014)
  • Premio Hommage du 50e anniversaire de l'Ordre des psychologues de Quebec (2014)
  • Incluida en el Salón de la Fama de Ciencia e Ingeniería de Canadá (2012)
  • Medalla de honor de la Asamblea Nacional de Quebec (2018)
  • Premio Pearl Meister Greengard (2011)
  • Premio de por vida de Norman A. Anderson (2010)
  • Premio Goldman-Rakic por Logros sobresalientes en neurociencia cognitiva por NARSAD (2009)
  • Medalla de Excelencia NSERC (2009 y 2010)
  • Premio Internacional de la Fundación Gairdner (2005)
  • Premio Wilder-Penfield (Premio Prix du Quebec) (1993)
  • Miembro de la Royal Society de Londres
  • Miembro de la Royal Society de Canadá

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Brenda Milner Facts for Kids

kids search engine
Brenda Milner para Niños. Enciclopedia Kiddle.