Suso Cecchi D'Amico para niños
Datos para niños Suso Cecchi D'Amico |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Giovanna Cecchi | |
Nombre en italiano | Suso Cecchi D’Amico | |
Nacimiento | 21 de julio de 1914 Roma (Reino de Italia) |
|
Fallecimiento | 31 de julio de 2010 Roma (Italia) |
|
Sepultura | Cementerio comunal monumental Campo Verano | |
Nacionalidad | Italiana (1946-2010) | |
Familia | ||
Padres | Leonetta Pieraccini y Emilio Cecchi | |
Cónyuge | Fedele D'Amico | |
Hijos | Silvia, Masolino y Caterina | |
Educación | ||
Educada en | Lycée français Chateaubriand | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz, guionista y escritora | |
Años activa | 1946-2006 | |
Seudónimo | Suso Cecchi D'Amico | |
Género | Neorrealismo italiano | |
Distinciones |
|
|
Suso Cecchi d'Amico (nacida como Giovanna Cecchi, Roma, 21 de julio de 1914-ibídem, 31 de julio de 2010) fue una de las guionistas más importantes del cine italiano. Es especialmente conocida por sus trabajos con directores famosos como Luchino Visconti, Vittorio De Sica y Mario Monicelli. Se le conocía como La Reina de Cinecittà, un famoso estudio de cine en Italia.
Contenido
¿Quién fue Suso Cecchi D'Amico?
Sus primeros años y familia
Suso Cecchi D'Amico nació en una familia destacada en Roma. Su padre, Emilio Cecchi, fue un escritor y guionista. Su madre, Leonetta Pieraccini, era pintora. Su padre le puso el apodo "Suso", que es una forma cariñosa de decir Susana en un dialecto de la región de Toscana.
Estudió en el Liceo Francés. Durante la Segunda Guerra Mundial, tuvo que buscar refugio en una granja familiar cerca de Florencia. Esto fue debido a sus fuertes ideas sobre la libertad y la justicia, que la llevaron a unirse a grupos que buscaban la paz.
Una carrera brillante en el cine
Suso Cecchi D'Amico fue una guionista muy activa. Escribió más de cien guiones para películas entre 1946 y 2006. Su talento ayudó a dar forma a muchas historias importantes del cine italiano.
Trabajó con directores muy reconocidos. Entre ellos, Vittorio de Sica para películas como Ladri di biciclette (Ladrón de bicicletas) y Milagro en Milán. También colaboró con Luchino Visconti en obras como El gatopardo, Senso y Rocco y sus hermanos. Otros directores con los que trabajó fueron Mario Monicelli (en ... '70), Franco Zeffirelli y Mauro Bolognini.
Fue reconocida por su gran aporte al cine. Recibió la Orden al Mérito de la República Italiana. En 1994, el Festival Internacional de Cine de Venecia le otorgó el León de Oro en honor a toda su carrera.
Su vida personal
En 1938, Suso se casó con Fedele D'Amico, quien era compositor. Fedele también fue parte de un grupo de pensamiento social y, durante la Segunda Guerra Mundial, publicó un periódico que promovía la paz. Tuvieron tres hijos: Silvia, Masolino y Caterina. Fedele falleció en 1990.
En 1988, la Universidad de Bari le dio un título honorario en Lengua y Literatura. Reconocieron su habilidad para crear guiones con un gran valor literario y su profundo conocimiento del cine.
Suso Cecchi D'Amico falleció en Roma el 31 de julio de 2010, después de una larga enfermedad.
Colaboraciones destacadas en el cine
Trabajos con grandes guionistas y directores
Suso Cecchi D'Amico colaboró con muchos talentos del cine. Junto a Piero Tellini, escribió Vivir en Paz (1947) y Honorable Angelina (1947). Por el guion de Vivir en Paz, ganó la Cinta de Plata al mejor guion.
Trabajó con Federico Fellini en el guion de El delito de Giovani Episcopo (1947). También escribió con Ennio Flaiano el guion de Roma ciudad libre (1947).
Con Cesare Zavattini, escribió guiones para películas muy importantes. Entre ellas, El ladrón de bicicletas (1948), una obra maestra de Vittorio De Sica. También colaboraron en Milagro en Milán (1951).
Suso también trabajó con Mario Monicelli y los guionistas Age y Scarpelli en I soliti ignoti (1958). Las reuniones para escribir el guion a veces tenían discusiones, pero Suso y Monicelli siempre lograban mantener la calma.
Colaboraciones con Camerini y Blasetti
Suso participó en el guion de la exitosa película Fabiola (1949), dirigida por Alessandro Blasetti. También escribió guiones para Blasetti como Peccato che sia una canaglia (1955), donde ella insistió en que Sophia Loren tuviera un papel importante. Para Mario Camerini, escribió el guion de Dos esposas son demasiadas (1951).
Su relación con Luchino Visconti
Su primer trabajo como guionista para Visconti fue La carroza del Santísimo Sacramento, aunque la película no se realizó. Luego llegó Bellísima (1951), con Anna Magnani.
El guion de Senso (1954) fue un gran desafío. Suso comentó que no tenían mucha experiencia con Visconti y que el rodaje se extendió más de lo esperado. Esto hizo que algunas escenas importantes no pudieran filmarse.
Para Rocco y sus hermanos (1960), Suso escribió el guion con otros dos guionistas. Su colaboración fue clave para desarrollar la personalidad de los personajes.
En El gatopardo (1963), Visconti le sugirió usar solo la parte final de la novela. Esto ayudó a mostrar el declive de la sociedad aristocrática.
También trabajó en Sandra (1965), inspirada en la tragedia de Electra. Para El extranjero (1967), hizo una adaptación muy fiel del libro.
Antes de Ludwig (1973), Visconti sufrió un problema de salud. Suso lo acompañó y siguió trabajando en los guiones de Confidencias (Retrato de familia en interior) (1974) y El inocente (1976), la última película de Visconti.
Otros directores importantes
Con Michelangelo Antonioni, Suso trabajó en Los perdedores (1952), La señora sin camelias (1953) y Los amigos (1955), que ganó un premio en el Festival de Venecia.
Colaboró con Francesco Rosi en varias películas, incluyendo La sfida (1957), I Magliari (1959) y Salvatore Giuliano (1962).
También trabajó con Luigi Comencini en películas como Prohibido robar (1948), Las aventuras de Pinocho (1972) y Corazón (1984).
Filmografía seleccionada
- Mio figlio professore (1946)
- Vivere in pace (1947)
- Il delitto di Giovanni Episcopo (1947)
- L’onorevole Angelina (1947)
- Roma città libera (1947)
- Proibito rubare (1948)
- Ladri di biciclette (1948)
- Fabiola (1949)
- Cielo sulla palude (1949)
- Le mura di Malapaga (1949)
- Patto con il diavolo (1949)
- È primavera (1950)
- È più facile che un cammello… (1950)
- Romanzo d’amore (1950)
- Miracolo a Milano (1951)
- Due mogli sono troppe (1951)
- Bellissima (1951)
- Buongiorno, elefante! (1952)
- Processo alla città (1952)
- Altri tempi (1952)
- I vinti (1952)
- Il mondo le condanna (1953)
- La signora senza camelie (1953)
- Febbre di vivere (1953)
- Vacanze romane (1953)
- Siamo donne (1953)
- Il sole negli occhi (1953)
- L’allegro squadrone (1953)
- Cento anni d’amore (1954)
- Tempi nostri (1954)
- Senso (1954)
- Peccato che sia una canaglia (1955)
- Le amiche (1955)
- Gli sbandati (1955)
- Proibito (1955)
- Graziella (1955)
- La fortuna di essere donna (1956)
- La finestra sul Luna Park (1956)
- Kean, genio e sregolatezza (1957)
- Le notti bianche (1957)
- Mariti in città (1957)
- La sfida (1957)
- I soliti ignoti (1958)
- Nella città l’inferno (1959)
- Estate violenta (1959)
- I magliari (1959)
- Risate di gioia (1960)
- La contessa azzurra (1960)
- La baia di Napoli (1961)
- I due nemici (1961)
- Boccaccio ’70 (1962), episodio "Il lavoro"
- Salvatore Giuliano (1961)
- Le quattro verità (1963)
- Il Gattopardo (1963)
- Gli indifferenti (1974)
- ... '70 (1965)
- Vaghe stelle dell'Orsa (1965)
- Spara più forte, más fuerte… no entiendo! (1966)
- La bisbetica domata (1966)
- Le fate (1966)
- Lo straniero (1967)
- L’uomo, l’orgoglio, la vendetta (1967)
- Senza sapere niente di lei (1969)
- Infancia, vocación y primeras experiencias de Giacomo ..., veneciano (1969)
- Metello (1970)
- La mortadella (1971)
- Fratello sole, sorella luna (1972)
- Il diavolo nel cervello (1972)
- Le avventure di Pinocchio (1972)
- I figli chiedono perché (1972)
- Ludwig (1973)
- Amore e ginnastica (1973)
- Amore amaro (1974)
- Gruppo di famiglia in un interno (1974)
- Prete, fai un miracolo (1975)
- Caro Michele (1976)
- L'innocente (1976)
- Dimmi che fai tutto per me (1976)
- Gesù di Nazareth (1977)
- La velia (1980)
- Lighea (1983)
- Cuore (1984)
- Un relato para bien (1984)
- Bertoldo, Bertoldino e... Cacasenno (1984)
- Le due vite di Mattia Pascal (1985)
- I soliti ignoti vent’anni dopo (1986)
- Speriamo che sia femmina (1986)
- La storia (1986)
- Caravaggio (1986)
- L’inchiesta (1987)
- Oci ciornie (1987)
- I picari (1987)
- Ti presento un’amica (1988)
- Marco e Laura dieci anni fa (1988)
- Stradivari (1988)
- La moglie ingenua e il marito malato (1989)
- Rossini, Rossini (1991)
- Parenti serpenti (1992)
- La fine è nota (1993)
- Cari fottutissimi amici (1994)
- Facciamo paradiso (1995)
- Bruno aspetta in macchina (1996)
- La stanza dello scirocco (1998)
- Panni sporchi (1999)
- Un amico mágico: el maestro Nino Rota (1999)
- Il cielo cade (2000)
- Come quando fuori piove (2000)
- Il mio viaggio in Italia (2001)
- Raul – Diritto di uccidere (2005)
- L’inchiesta (2006)
- Le rose del deserto (2006)
Premios y reconocimientos
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1966 | Mejor argumento y guion original | ... '70 | Nominado |
Año | Categoría | Resultado |
---|---|---|
1993 | Premio Pietro Bianchi | Ganadora |
1994 | León de Oro Especial | Ganadora |