Emilio Cecchi para niños
Datos para niños Emilio Cecchi |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de julio de 1884 Florencia (Reino de Italia) |
|
Fallecimiento | 5 de septiembre de 1966 Roma (Italia) |
|
Sepultura | Cementerio comunal monumental Campo Verano | |
Nacionalidad | Italiana (1946-1966) | |
Familia | ||
Cónyuge | Leonetta Cecchi Pieraccini | |
Hijos | Suso Cecchi D'Amico | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador del arte, guionista, productor de cine, escritor, crítico literario, traductor, ensayista y poeta | |
Seudónimo | Il tarlo, Tarlo (Il), Aymerillot, Leopoldo Bacherini, Ortensio y Romualdo Paoli | |
Miembro de | Academia Nacional de los Linces | |
Distinciones |
|
|
Emilio Cecchi (nacido en Florencia el 14 de julio de 1884 y fallecido en Roma el 8 de septiembre de 1966) fue un importante escritor y crítico de arte y literatura en Italia durante el siglo XX. Es conocido por sus ensayos, su trabajo en el cine y por ser un gran observador de la cultura de su tiempo.
Contenido
Emilio Cecchi: Un Escritor y Crítico Italiano
Emilio Cecchi fue una figura muy influyente en la cultura italiana. Su trabajo abarcó desde la literatura hasta el cine, dejando una huella importante en cada campo.
Sus Primeros Pasos en la Literatura
Cecchi estudió en Florencia, una ciudad famosa por su arte y cultura. Allí comenzó a escribir críticas literarias para una revista llamada La Voce. Su primer trabajo importante fue un ensayo sobre la poesía de Giovanni Pascoli, publicado en 1912.
Alrededor de 1910, se mudó a Roma, donde se dedicó a ser crítico de literatura y arte. Le gustaba mucho estudiar la literatura inglesa y tradujo varias obras. Sus críticas eran muy valoradas y fue uno de los primeros en reconocer el gran valor de la novela Ulises de James Joyce.
Su Trabajo en el Cine
Además de su pasión por la literatura, Emilio Cecchi también se interesó mucho por el cine. Participó en la producción de tres películas y escribió los guiones para once filmes. Esto demuestra su versatilidad y su interés por diferentes formas de arte.
La Revista La Ronda y su Estilo
En 1919, Cecchi fue uno de los fundadores y directores de La Ronda, una revista literaria muy conocida en Roma. Esta revista buscaba volver a las formas de escritura más tradicionales, después de que algunos escritores experimentaran mucho con estilos nuevos. Cecchi y otros colaboradores de La Ronda buscaban una escritura clara y elegante.
En esta línea de estilo puro, escribió obras como Pesci rossi (1920) y Corse al trotto vecchie e nuove (1947).
Colaboraciones y Proyectos Importantes
Emilio Cecchi colaboró con muchas otras revistas y proyectos a lo largo de su vida. Durante un periodo difícil, recibió en su casa a otros escritores importantes como Alberto Moravia y Elsa Morante.
También dirigió, junto con Natalino Sapegno, una gran obra llamada Storia della letteratura italiana (Historia de la literatura italiana). Esta obra se publicó en 10 volúmenes entre 1965 y 1969.
Obras Destacadas de Emilio Cecchi
Emilio Cecchi dejó un legado importante de escritos y trabajos en el cine.
Creación Literaria
- Pesci rossi (1920)
- Et in Arcadia ego (1936)
- Corse al trotto vecchie e nuove (1947)
- Il meglio di Katherine Mansfield (1957)
- Messico, que fue traducido al español como México (2008)
Cine
- Guion de 1860, una película dirigida por Alessandro Blasetti.
- Productor del cortometraje Assisi (1932), también de Alessandro Blasetti.
- Productor y colaborador en La tavola dei poveri (1932), otra película de Alessandro Blasetti.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Emilio Cecchi Facts for Kids