robot de la enciclopedia para niños

Surp para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Surp
entidad singular de población
Bandera de Rialb.svg
Bandera
Escut de Rialp.svg
Escudo

Surp.JPG
Vista de Surp
Surp ubicada en España
Surp
Surp
Ubicación de Surp en España
Surp ubicada en Provincia de Lérida
Surp
Surp
Ubicación de Surp en la provincia de Lérida
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Lérida
• Comarca Pallars Sobirá
Ubicación 42°27′12″N 1°07′35″E / 42.453333333333, 1.1263888888889
• Altitud 1040 m
Población 26 hab. (2024)
Código postal 25594

Surp es un pequeño pueblo en España. Se encuentra en la provincia de Lérida, que forma parte de Cataluña. Este lugar está a unos 200 kilómetros al noroeste de Barcelona. También está a unos 40 kilómetros al suroeste de Andorra.

Surp es un pueblo muy antiguo, con orígenes que se remontan a antes del siglo IX. Está situado a 1040 metros sobre el nivel del mar. Su ubicación es excelente, recibiendo mucho sol desde la mañana hasta el atardecer. Se encuentra cerca de otros pueblos como Rialp, Rodés y Altron.

El pueblo está a 315 metros por encima de Rialp y del río Noguera Pallaresa. Gracias a esto, Surp tiene unas vistas panorámicas increíbles. En el pasado, Surp formó parte del Vizcondado de Castellbó.

¿Cómo ha evolucionado la población de Surp?

La historia de la población

En el año 1351, se estima que unas 40 personas vivían en Surp. A mediados del siglo XIX, Surp era un municipio independiente. Incluía otros lugares como Rodés, Escás y Caregue. En total, el municipio tenía 384 habitantes en esa época.

En Rodés se pueden encontrar los restos de un antiguo monasterio. Este monasterio benedictino, llamado San Vicente de Oveix, data del siglo IX. En 1969, Surp y su municipio se unieron al ayuntamiento de Rialp.

Gráfica de evolución demográfica de Surp entre 1842 y 1960

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 255092 (Carague), 255159 (Escas), 255316 (Rodes)
Entre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 25183 (Rialp)

La iglesia de Surp y sus tesoros

¿Quiénes son los patronos de Surp?

Los patronos de Surp son Acisclo y Victoria. Ellos eran hermanos y vivieron en Córdoba. Muchas iglesias en España están dedicadas a estos dos santos.

La iglesia de San Acisclo y Santa Victoria

El lugar más visitado de Surp es la iglesia de San Acisclo y Santa Victoria. El edificio actual es de estilo románico, con influencias lombardas. Tiene un campanario alto y cuadrado con ventanas especiales. También cuenta con un bonito ábside (la parte semicircular del altar) decorado con arcos.

Las pinturas murales de la iglesia

Antiguamente, el ábside de la iglesia estaba adornado con pinturas murales. Estas pinturas fueron retiradas y se encuentran en diferentes lugares:

Se planea hacer copias de estas pinturas usando una técnica especial llamada papelgel. Luego, estas copias se volverán a colocar en el ábside de la iglesia. Esto forma parte de un plan para impulsar el turismo en la zona.

Fiestas y tradiciones

La fiesta más importante del pueblo se celebra el tercer domingo de septiembre. Además, el 17 de noviembre, que es el día de los santos patronos, se realiza una misa solemne. También se canta el tradicional Canto de los Gozos.

Archivo:Sant Iscle i Santa Victòria de Surp
Iglesia de San Acisclo y Santa Victoria de Surp
kids search engine
Surp para Niños. Enciclopedia Kiddle.