Vaalbará para niños
Vaalbará es el nombre que los científicos le han dado al primer supercontinente que, según sus estudios, existió en la Tierra. Se calcula que nuestro planeta se formó hace unos 4567 millones de años. Se cree que Vaalbará apareció hace entre 3800 y 3600 millones de años.
La idea de que Vaalbará existió se basa en estudios de la edad de las rocas (geocronología) y del magnetismo antiguo de las rocas (paleomagnetismo). Estos estudios se hicieron en dos grandes bloques de corteza terrestre muy antiguos, llamados cratones: el cratón de Kaapvaal y el cratón de Pilbara. El cratón de Kaapvaal se encuentra en Sudáfrica, y el de Pilbara en Australia Occidental. Los datos de las rocas de estos cratones sugieren que Vaalbará existió hace unos 3300 millones de años, y quizás incluso hace 3600 millones de años.
Contenido
Descubrimientos importantes sobre Vaalbará
¿Dónde se encontraron las rocas más antiguas?
Hace poco tiempo, se encontraron en Canadá (en un lugar llamado Nuvvuagittuq, en Quebec) algunas de las rocas más antiguas de nuestro planeta. Los científicos midieron las pequeñas variaciones en la composición de elementos como el neodimio y el samario en estas rocas. Estos elementos tienen propiedades magnéticas.
¿Qué nos dicen las rocas antiguas?
Gracias a estos estudios, se llegó a la conclusión de que estas rocas tienen entre 3800 y 4280 millones de años. Esto significa que las rocas de Nuvvuagittuq son una de las primeras pruebas de la corteza terrestre que se formó. También se han encontrado rocas de hace 3800 millones de años en Groenlandia, que provienen del fondo de los océanos.
Pruebas de la existencia de Vaalbará
¿Cómo sabemos que los cratones estaban unidos?
Una prueba importante de que Vaalbará existió es que los cratones de Kaapvaal y Pilbara tienen estructuras muy parecidas en sus rocas más antiguas, llamadas cinturones supracorticales y gneis. Estas estructuras son como huellas que indican que alguna vez estuvieron juntos.
¿Qué pasó después con los cratones?
Hoy en día, estos cinturones supracorticales se encuentran dispersos en diferentes lugares, como en el cratón Superior de Canadá y en otros cratones que formaron continentes posteriores como Gondwana y Laurasia (que existieron hace unos 200 millones de años). El hecho de que los cratones de Kaapvaal y Pilbara se hayan movido de forma similar después de hace 2800 millones de años es otra señal de que antes estaban conectados.
¿Cuándo se separó Vaalbará?
No se sabe exactamente cuándo Vaalbará empezó a romperse. Sin embargo, los estudios de la edad de las rocas y del magnetismo antiguo muestran que los dos cratones se separaron y giraron unos 30 grados. Esto significa que ya no estaban unidos hace 2800 millones de años.
Los continentes a lo largo del tiempo
¿Cómo ha cambiado la Tierra?
A lo largo de miles de millones de años, nuestro planeta ha sufrido muchos cambios. La Tierra tiene más de 4500 millones de años. Gracias a los avances científicos, podemos entender mejor cómo surgieron los antiguos continentes y cómo se fueron separando hasta llegar a la forma que conocemos hoy. Todavía hay muchas cosas que no sabemos con exactitud, como el tiempo exacto que estuvieron unidos, cómo se movieron y cómo la erosión los ha transformado.
Lista de supercontinentes antiguos
Aquí tienes una tabla con algunos de los supercontinentes que se cree que existieron en la historia de la Tierra:
Continente | Desde (años aprox.) | Hasta (años aprox.) |
---|---|---|
Vaalbará | 3800 millones | 3300 millones |
Ur | 3100 millones | 2900 millones |
Kenorland | 2900 millones | 2600 millones |
Nena | 2000 millones | 1800 millones |
Atlántica | 1800 millones | 1700 millones |
Columbia | 1800 millones | 1500 millones |
Rodinia | 1100 millones | 750 millones |
Pannotia | 600 millones | 540 millones |
Gondwana | 540 millones | 180 millones |
Pangea | 335 millones | 200 millones |
Laurasia | 300 millones | 180 millones |
Eurafrasia | 20 millones | presente |
América | 12 millones | presente |
¿Habrá un supercontinente en el futuro?
Los científicos también han imaginado cómo podrían unirse los continentes en el futuro. Uno de los supercontinentes hipotéticos que podría formarse se llama Novopangea.
Novopangea |
---|
Predecesor: - |
Ciclo supercontinental Arcaico (Paleoarcaica - Mesoarcaica) |
Sucesor: Ur |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Vaalbara Facts for Kids