Sueños de San José para niños
Los sueños de San José son cuatro momentos importantes que se cuentan en el Evangelio de Mateo, parte del Nuevo Testamento. En estos sueños, un ángel del Señor visita a San José, quien era el padre legal de Jesús. El ángel le da instrucciones especiales y le advierte sobre peligros. Estos sueños ocurrieron alrededor del nacimiento de Jesús y durante sus primeros años de vida, desde que María quedó embarazada hasta que la familia regresó de su viaje a Egipto. A menudo se les llama "el primer sueño de José", "el segundo sueño", y así sucesivamente. En el arte, el primer sueño a veces se conoce como la Anunciación a José.

Contenido
Relatos bíblicos: ¿Qué le dijo el ángel a José?
Los cuatro sueños de San José se describen así:
Primer sueño: El mensaje sobre María
- En el libro de Mateo (capítulo 1, versículos 20-21), un ángel le dice a José que no tenga miedo de casarse con María. El ángel le explica que el bebé que María espera es obra del Espíritu Santo. Esto es similar a la Anunciación a María, que se cuenta en el libro de Lucas (capítulo 1, versículos 26-38), donde un ángel le dice a María que concebirá "por el poder del Altísimo".
Segundo sueño: La huida a Egipto
- En Mateo (capítulo 2, versículo 13), José recibe una advertencia. El ángel le dice que debe salir de Belén y huir a Egipto con María y el niño Jesús para protegerlos de un peligro.
Tercer sueño: El regreso a Israel
- Mientras están en Egipto, José tiene otro sueño (Mateo, capítulo 2, versículos 19-20). El ángel le informa que ya es seguro regresar a Israel.
Cuarto sueño: El camino a Galilea
- En Mateo (capítulo 2, versículo 22), José es advertido en un sueño de no ir a Judea. Por eso, decide ir a la región de Galilea en su lugar.
Reflexiones sobre los sueños de José
Algunos estudiosos han reflexionado sobre el significado de estos sueños. Por ejemplo, sobre el segundo sueño, se ha dicho que:
- El ángel da la orden en nombre de Dios, quien es la autoridad máxima.
- La orden se le da a José, no a María, porque él era el líder de la familia.
- El ángel se le apareció mientras dormía, lo que nos enseña que Dios nos cuida incluso cuando estamos descansando.
- El mensaje era simple: "toma al Niño y a su madre". Esto muestra que Jesús y María eran lo más importante.
- Se les indicó el lugar al que debían ir. Esto nos enseña a confiar en el plan de Dios para nuestras vidas, en lugar de elegir siempre por nuestra cuenta.
Los sueños de San José en el arte
Los sueños de San José han sido representados en obras de arte a lo largo de la historia, aunque no son tan comunes como otros temas de la Vida de Cristo en el arte o la Vida de la Virgen. A veces, puede ser difícil saber qué sueño se está mostrando.
¿Cómo identificar los sueños en las obras de arte?
- El segundo sueño (la huida a Egipto) es quizás el más representado. Si no hay otra indicación, a menudo se asume que es este.
- Si María aparece en la pintura (pero no el niño Jesús), y especialmente si está embarazada o girando, podría ser el primer sueño. Este sueño suele mostrarse en un lugar cerrado, como una casa.
- Si el ángel señala hacia afuera del cuadro, como si instara a José a salir, esto también puede indicar el segundo sueño.
- Las herramientas de carpintería de José a menudo se muestran a su alrededor. Esto podría ser en cualquier sueño, pero a veces se asocia con el segundo.
- La presencia de un buey o un asno, que son animales de la escena de la Natividad, sugiere el segundo sueño.
- Si no hay un texto que lo explique, un título o un escenario que muestre Egipto, los sueños tercero y cuarto son más difíciles de identificar.
Galería de imágenes
-
Segundo sueño, Rembrandt y taller, 1645, con buey
-
Bernardo Cavallino, c. 1645. Dado el tamaño de Jesús y el alojamiento básico, este podría ser el tercer sueño.
-
El segundo sueño, de Daniele Crespi, 1620-1630. De vuelta en el taller de Nazaret, pero Jesús en la habitación de la izquierda parece todavía un bebé.
-
Mengs siglo XVIII
-
Gaetano Gandolfi, c. 1790
Obras de arte destacadas
Algunas obras de arte famosas que representan los sueños de José incluyen:
- El sueño de José de Daniele Crespi, de la década de 1620, que muestra el segundo sueño.
- Sueños de José de Rembrandt, de 1645.
- Sueños de José del Estudio de Rembrandt, de 1650–1655.
- Sueño de san José de Georges de La Tour, de 1628–1645.
Para saber más
Véase también
En inglés: Saint Joseph's dreams Facts for Kids