robot de la enciclopedia para niños

Sudetes (región) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sudetes
Sudetenland
Región histórica de Europa central
Localización geográfica
Continente Europa Central
Región Sudetes
Coordenadas 50°43′00″N 15°04′00″E / 50.7167, 15.0667
Localización administrativa
País República ChecaFlag of the Czech Republic.svg República Checa
Mapa de localización
Sudetes ubicada en República Checa
Sudetes
Sudetes
Sudetes (República Checa)
Mapas históricos
Zonas de mayoría alemana en rojo (1930).
Zonas de mayoría alemana en rojo (1930).

Los Sudetes (en alemán, Sudetenland) son las zonas del norte, sur y oeste de lo que antes fue Checoslovaquia. Estas áreas estaban habitadas principalmente por personas de origen alemán, conocidas como alemanes de los Sudetes. Ellos vivían en las regiones fronterizas de Bohemia, Moravia y la Silesia checa desde la época del Imperio austríaco.

Historia de los Sudetes

Hasta el siglo XIX, los Sudetes no eran considerados una región histórica unida. Se les veía más bien como una cadena montañosa dentro de las regiones de Bohemia y Moravia. Fue en el siglo XIX, con el surgimiento del nacionalismo, cuando los habitantes de habla alemana comenzaron a usar el término "Sudetenland" para referirse a estas áreas.

Orígenes y primeros asentamientos

La región de los Sudetes se encontraba en los límites del antiguo reino de Bohemia, que también incluía Moravia y, más tarde, Silesia. Esta zona formó parte del Sacro Imperio Romano Germánico. A partir del siglo XIII, reyes de Bohemia invitaron a colonos alemanes a establecerse allí. Con el tiempo, la región pasó a formar parte del reino de los Habsburgo.

Los primeros conflictos entre checos y alemanes surgieron en el siglo XIX, cuando las ideas de nacionalismo se hicieron más fuertes.

Después de la Primera Guerra Mundial

Después de la Primera Guerra Mundial y la disolución del Imperio austrohúngaro, se creó la Checoslovaquia independiente. Sin embargo, los representantes alemanes de Bohemia, Moravia y Silesia no querían unirse a Checoslovaquia. Ellos deseaban que sus territorios de habla alemana se unieran a la nueva república de Austria, que a su vez quería unirse a Alemania.

A pesar de estas aspiraciones, la Conferencia de Paz de París decidió que los Sudetes serían parte de Checoslovaquia. Esto se confirmó con el Tratado de Saint-Germain en 1919. Las tensiones entre checos y alemanes continuaron durante los años 1920 y empeoraron en los 1930. La Gran Depresión afectó mucho a los Sudetes, aumentando el desempleo y el descontento.

Los Sudetes y la Alemania nazi

Archivo:Bundesarchiv Bild 146-1970-052-24, Münchener Abkommen, Mussolini, Hitler, Chamberlain
Firma de los acuerdos de Múnich. Representantes de Italia, Alemania e Inglaterra: Benito Mussolini, Adolf Hitler y Neville Chamberlain.

Los acuerdos de Múnich fueron firmados el 30 de septiembre de 1938 por líderes de Reino Unido, Francia, Italia y Alemania. El objetivo era resolver la situación de los Sudetes. Estos acuerdos permitieron que la región de los Sudetes se uniera a Alemania nazi. En ese momento, más de dos millones de checo-alemanes vivían en los Sudetes.

Después de que Alemania tomara el control de Checoslovaquia, los Sudetes quedaron bajo administración militar. El 21 de octubre de 1938, el territorio se dividió. Una parte se unió a distritos vecinos y con la parte norte y oeste se creó el distrito de los Sudetes. La ciudad de Reichenberg (hoy Liberec) fue su capital.

Muchos alemanes de los Sudetes se unieron al Partido Nacionalsocialista Alemán. Debido a su conocimiento del idioma checo, muchos de ellos trabajaron en la administración del nuevo protectorado de Bohemia y Moravia establecido por Alemania.

Expulsión de la población alemana

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial en 1945, la Conferencia de Potsdam decidió que la población alemana de los Sudetes debía ser trasladada fuera de Checoslovaquia. Esto significó que la mayoría de estas personas tuvieron que dejar sus hogares.

Aunque la ley checa permitía que algunos alemanes que habían demostrado no apoyar a los nazis se quedaran, en la práctica, la mayoría fue expulsada. Se calcula que 1.3 millones de alemanes fueron trasladados a lo que se convertiría en Alemania Occidental, y 800,000 a lo que sería Alemania Oriental.

Las propiedades de casi todos los alemanes de los Sudetes fueron confiscadas como parte de las reparaciones de guerra. La región fue repoblada con checos y otras minorías. Muchas zonas quedaron con poca población o incluso vacías.

Los Sudetes en la actualidad

Hoy en día, los Sudetes son reconocidos internacionalmente como parte de la República Checa. En 2001, se censaron solo unas 40,000 personas de origen alemán en la República Checa. La minoría alemana es muy pequeña.

A pesar de que Alemania reconoce la soberanía checa sobre la región, los gobiernos alemanes y los descendientes de los alemanes de los Sudetes han solicitado desde 1945 el pago de compensaciones por la expulsión de la población.

Curiosamente, las zonas de la República Checa que antes formaban los Sudetes son, 70 años después de la Segunda Guerra Mundial, las menos desarrolladas, las más pobres y con un nivel educativo más bajo en comparación con otras regiones del país.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sudetenland Facts for Kids

kids search engine
Sudetes (región) para Niños. Enciclopedia Kiddle.