robot de la enciclopedia para niños

Suan para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Suan de la Trinidad
Municipio
Suan2.jpg
Flag of Suán (Atlántico).svg
Bandera

Suan de la Trinidad ubicada en Colombia
Suan de la Trinidad
Suan de la Trinidad
Localización de Suan de la Trinidad en Colombia
Suan de la Trinidad ubicada en Atlántico (Colombia)
Suan de la Trinidad
Suan de la Trinidad
Localización de Suan de la Trinidad en Atlántico
Colombia - Atlántico - Suan.svg
Coordenadas 10°19′57″N 74°52′47″O / 10.3325, -74.879722222222
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Atlántico
Alcalde Karolay Calvo Rivera (2023-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 27 de junio de 1827
 • Erección 15 de abril de 1905
Superficie  
 • Total 55 km²
Altitud  
 • Media 8 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 13 274 hab.
 • Densidad 222,48 hab./km²
 • Urbana 12 427 hab.
Gentilicio Suanero, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Suan, conocido oficialmente como Suan de la Trinidad, es un municipio colombiano. Se encuentra en el departamento del Atlántico. Fue fundado el 27 de junio de 1827 por Diego Martín De León. Al principio, los barcos de vapor que navegaban por el río Magdalena usaban Suan como puerto para cargar combustible.

¿Qué es Suan de la Trinidad?

Suan de la Trinidad es un municipio ubicado en el departamento del Atlántico, en Colombia. Es un lugar con una rica historia, especialmente por su conexión con el importante río Magdalena. Hoy en día, es un centro de actividades agrícolas y ganaderas.

¿De dónde viene el nombre de Suan?

El nombre de este municipio tiene un origen natural muy interesante. Viene de unos árboles grandes llamados "suan". Estos árboles crecían en abundancia a orillas del río Magdalena, cerca de donde se fundó el pueblo.

¿Dónde se encuentra Suan de la Trinidad?

Suan de la Trinidad está situado en el norte de Colombia. Específicamente, se ubica en la parte sur del departamento del Atlántico. Se encuentra en la orilla occidental del río Magdalena.

Ubicación Geográfica

Este municipio está a 8 metros sobre el nivel del mar. Su área total es de 55 km². Esto representa una pequeña parte de la superficie del departamento del Atlántico.

Vecinos de Suan

Suan de la Trinidad tiene varios municipios vecinos:

La Historia de Suan: Un Viaje en el Tiempo

La historia de Suan de la Trinidad es fascinante. Nos muestra cómo un pequeño asentamiento se convirtió en un municipio importante.

Los Primeros Años y su Fundación

El pueblo de Suan comenzó a formarse en el siglo XIX. Fue fundado el 27 de junio de 1827. El caballero español Don Diego Martín de León lideró esta fundación. Contó con el apoyo de familias agricultoras que llegaron de Manatí, el Real de la Cruz y el Magdalena.

Suan como Puerto Fluvial

Gracias a su ubicación, Suan fue primero un punto clave para los barcos de vapor. Estos barcos necesitaban leña para funcionar, y Suan se la proporcionaba. A esta época se le conoció como la del "leñateo". Con el tiempo, Suan creció y se convirtió en un puerto importante. Aquí llegaban y salían pasajeros, materias primas y mercancías. Ofrecía servicios a municipios cercanos como Campo de la Cruz, Santa Lucía, Manatí y Candelaria.

Las principales vías de comunicación eran el Río Magdalena y el Canal del Dique. Este canal se empezó a construir en 1851 y se puso en marcha en 1862. Conectaba estas poblaciones con Cartagena de Indias. Varios barcos famosos, como "El Ideal" y "El Sucre", llegaban a este puerto.

De Pueblo a Municipio

Suan fue declarado municipio el 15 de abril de 1905. Esto ocurrió por un decreto de la gobernación de Bolívar. Un año después, en 1906, el presidente Rafael Reyes confirmó su estatus de municipio. Además, Suan fue asignado al recién creado Departamento del Atlántico.

¿Cómo es la Economía de Suan?

La economía de Suan de la Trinidad se basa principalmente en tres actividades. La agricultura es muy importante, cultivando diversos productos. La ganadería también es una actividad destacada. Además, las artesanías locales contribuyen a la economía del municipio.

Festividades y Celebraciones en Suan

Suan de la Trinidad es un municipio lleno de alegría y tradición. A lo largo del año, se celebran diversas festividades. Tres de ellas son especialmente populares y atraen a muchas personas.

  • Fiestas patronales de la Inmaculada Concepción: Se celebran cada 8 de diciembre. Incluyen una misa especial en la parroquia del mismo nombre. Es un evento que une a todas las familias de la comunidad.
  • Festival Internacional de Arte y Cultura Suan de la Trinidad: Este festival se lleva a cabo a finales de junio. Coincide con el aniversario de la fundación del municipio. Es una oportunidad para disfrutar del arte y la cultura.
  • Carnaval de Suan: Cada año, la junta del carnaval elige a su reina. Esta celebración es una de las más esperadas.

Servicios Públicos Esenciales

Los habitantes de Suan de la Trinidad cuentan con servicios públicos importantes para su vida diaria.

  • Energía Eléctrica: La empresa Air-e, que forma parte del grupo EPM, es la encargada de proveer la energía eléctrica.
  • Gas Natural: La empresa Gases del Caribe se encarga de distribuir y vender el gas natural en el municipio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Suán, Atlántico Facts for Kids

kids search engine
Suan para Niños. Enciclopedia Kiddle.