Stephanoxis para niños
Datos para niños Stephanoxis |
||
---|---|---|
![]() Stephanoxis lalandi, la especie tipo del género.
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Apodiformes | |
Familia: | Trochilidae | |
Subfamilia: | Trochilinae | |
Tribu: | Trochilini | |
Género: | Stephanoxis Simon, 1897 |
|
Especie tipo | ||
Trochilus lalandi = Stephanoxis lalandi Vieillot, 1818 |
||
Especies | ||
|
||
Sinonimia | ||
Cephallepis Loddiges, 1831 (pre-ocupado) |
||
Stephanoxis es un grupo de aves conocidas como colibríes copetones o picaflores copetones. Estos colibríes pertenecen a la familia Trochilidae, que es la familia de todos los colibríes. Solo existen dos especies de Stephanoxis. Viven en las selvas de la Mata Atlántica, una región que se extiende por el sureste de Brasil, el este de Paraguay y el noreste de Argentina (en las provincias de Misiones y Corrientes).
Contenido
¿Cómo son los colibríes copetones?
Los colibríes de este grupo son aves pequeñas. Miden aproximadamente 8 centímetros de largo. Los machos tienen una característica muy especial: un copete largo y fino en la cabeza. Este copete puede ser de color azul-violáceo o verde. A veces, el copete se ve más corto porque se rompe o se desgasta.
Su pico es delgado, recto y de color negro. Está diseñado para que puedan beber el néctar de las flores. También comen insectos pequeños. Su hogar natural es la selva húmeda tropical y semitropical. También pueden vivir en selvas que han sido modificadas por el ser humano.
¿Cómo se clasifican los colibríes copetones?
La sistemática es la ciencia que organiza y clasifica a los seres vivos. El grupo Stephanoxis fue nombrado por el zoólogo francés Eugène Simon en 1897. Él le dio este nombre para reemplazar otros nombres que ya estaban siendo usados para otros animales.
¿Qué significa el nombre Stephanoxis?
El nombre Stephanoxis viene de dos palabras del griego. La palabra "stephanos" significa 'corona'. La palabra "oxus" significa 'puntiagudo'. Esto describe muy bien el copete que tienen en la cabeza, que parece una corona puntiaguda.
¿Por qué hay dos especies de colibríes copetones?
Hace mucho tiempo, en el siglo XIX, se describieron dos tipos de colibríes copetones. Pero en 1945, un científico llamado Peters decidió que eran solo subespecies de una misma especie. Esto significaba que solo había una especie de Stephanoxis.
Sin embargo, en 2014, un grupo de expertos estudió muchos ejemplares y fotografías de estos colibríes. Descubrieron que había diferencias claras en su plumaje y en los lugares donde vivían. También notaron que había una distancia de unos 160 kilómetros sin colibríes de este tipo entre las dos poblaciones.
Gracias a este estudio, se confirmó que son dos especies diferentes. El Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC) aceptó esta separación. Esto nos ayuda a entender mejor la diversidad de estas aves.
Especies de colibríes copetones
Actualmente, se reconocen dos especies dentro del género Stephanoxis. Aquí te las presentamos:
Imagen | Nombre científico | Autor | Nombre común | Estado de conservación | Distribución |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Stephanoxis lalandi | (Vieillot, 1818) | colibrí copetón norteño |
|
![]()
Vive en el sureste de Brasil (en los estados de Minas Gerais, Espírito Santo, Río de Janeiro y el noreste de São Paulo).
|
![]() |
Stephanoxis loddigesii | (Gould, 1831) | colibrí copetón sureño |
|
Véase también
En inglés: Plovercrest Facts for Kids