robot de la enciclopedia para niños

Guácharo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Guácharo
Oilbirds.jpg
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Caprimulgiformes
Familia: Steatornithidae
Bonaparte, 1842
Género: Steatornis
Humboldt, 1814
Especie: S. caripensis
Humboldt, 1817
Distribución
Distribución geográfica del guácharo.
Distribución geográfica del guácharo.
Archivo:Steatornis caripensis MHNT ZON STEA 1
Steatornis caripensis - MHNT

El guácharo (Steatornis caripensis) es un ave muy especial que vive en América del Sur. También se le conoce como ave de las cavernas o pájaro aceitoso. Su nombre científico, Steatornis, significa "ave aceitosa" en latín.

Es la única especie de su género, Steatornis, y de su familia, Steatornithidae. Lo que lo hace único es que es la única ave que se alimenta de frutas por la noche y usa un sistema de ecolocación para moverse en la oscuridad. Esto significa que emite sonidos y escucha el eco para saber dónde están los objetos, como hacen los murciélagos.

¿Quién descubrió el guácharo?

Los pueblos indígenas Chaima ya conocían al guácharo y lo consideraban importante en sus creencias. El explorador Alexander von Humboldt fue quien describió esta ave para la ciencia en 1799. La observó en la Cueva del Guácharo, en Caripe, Venezuela. Por eso, su nombre científico, Steatornis caripensis, significa "ave aceitosa de Caripe". La Cueva del Guácharo es un lugar muy importante dentro del Parque nacional El Guácharo.

¿Cómo vive el guácharo?

Los guácharos viven en grandes grupos dentro de cuevas muy profundas. Salen de noche para buscar su comida principal, que son las nueces de palma. Las arrancan con su pico fuerte y curvo.

¿Cómo se orientan en la oscuridad?

Cuando vuelan dentro de las cuevas, donde no hay luz, los guácharos usan su sistema de ecolocación. Producen unos "clics" que podemos escuchar, a una frecuencia de 2000 ciclos por segundo. Estos sonidos les ayudan a saber dónde están las paredes y los obstáculos.

¿Cómo crecen las crías de guácharo?

Las crías de guácharo crecen muy rápido. A las 10 semanas de nacer, pueden pesar hasta un 50% más que sus padres. Su cuerpo está lleno de una sustancia especial que les ayuda a crecer. Se sabe que estas crías comen una gran cantidad de alimento cada noche.

¿Dónde podemos encontrar guácharos?

Los guácharos se encuentran en varias partes de América del Sur.

Guácharos en Venezuela

El Parque nacional El Guácharo en Venezuela es un lugar clave para estas aves. La cueva principal de este parque es muy grande y aún no se ha explorado por completo.

Guácharos en Colombia

En Colombia, los guácharos son muy importantes en el Parque nacional natural Cueva de los Guácharos, en el departamento de Huila. También hay una gran colonia en la caverna La Gruta, en el municipio de Sonsón, Antioquia. Esta cueva tiene unos 220 metros de largo y un riachuelo.

Otro lugar en Colombia es "El Hoyo de los Pájaros" en el municipio de Mogotes, Santander. Es un lugar con 120 metros de profundidad donde muchos guácharos pasan la noche. Al atardecer, estas aves vuelan en círculos buscando comida, ofreciendo un espectáculo increíble.

Guácharos en otros países

También se encuentran guácharos en:

  • Ecuador: En la Cueva de los Tayos, en la provincia de Morona Santiago.
  • Perú: En la Cueva de los Guácharos (Tayos), cerca del pueblo de Sol de Oro, en la provincia de Rioja.
  • Bolivia: En la localidad de Colomi, Departamento de Cochabamba, en el cañón "Tuta Wallpa".
  • Chile: Hay registros de su presencia en la zona norte del país.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Oilbird Facts for Kids

kids search engine
Guácharo para Niños. Enciclopedia Kiddle.