Parque Stanley para niños
El Parque Stanley es un gran espacio verde en la ciudad de Vancouver, Canadá. Con una extensión de 405 hectáreas (equivalente a unos 1000 campos de fútbol), es el parque urbano más grande de Canadá y uno de los más grandes de Norteamérica. Recibió su nombre en honor a Frederick Arthur Stanley, quien fue gobernador en su tiempo.
Este parque está cubierto principalmente por un bosque de árboles altos llamados coníferas, con cerca de medio millón de ellos. Tiene más de 200 kilómetros de caminos y senderos para explorar, y cuenta con dos lagos: el lago Beaver y la laguna Lost Lagoon.
Es muy querido por los habitantes de Vancouver porque está cerca del centro de la ciudad. Ofrece un paseo marítimo llamado Seawall, perfecto para correr, patinar o andar en bicicleta. También tiene atracciones interesantes como el Acuario de Vancouver, una zona con tótems, el puerto deportivo Coal Harbour y la cercana isla Deadman's Island.
Contenido
¿Dónde se encuentra el Parque Stanley?
El parque está ubicado en la parte norte de una pequeña península donde se asienta el centro de la ciudad de Vancouver. Se encuentra entre la Bahía Inglesa al oeste, y el fiordo llamado Burrard Inlet al norte y al este. Sus coordenadas geográficas son 49°18' N (latitud) y 123°09' O (longitud).
Hacia el norte, el puente Lions' Gate conecta el parque con el distrito de West Vancouver. La calle Lagoon Drive marca el límite sur del parque, donde comienzan los edificios del barrio de West End. También al sur está la laguna Lost Lagoon, y hacia el sureste se encuentran la ensenada de Coal Harbour y la pequeña isla Deadman's Island.
Una vía rápida llamada Stanley Park Causeway atraviesa el parque de sur a norte.
¿Cómo se formó el Parque Stanley?
El capitán George Vancouver fue el primer europeo en explorar esta zona y conocer a las tribus nativas, los squamish. Décadas después, los británicos regresaron para establecer una base militar al norte de la península. Querían protegerse de un posible ataque y evitar que otros países llegaran al Burrard Inlet. Aunque el ataque nunca ocurrió, los británicos decidieron quedarse y, a principios de 1860, convirtieron la base en una zona militar. Controlar esta península era importante por si otras tropas intentaban avanzar por allí.
En 1886, se fundó la ciudad de Vancouver. Una de las primeras decisiones del Concejo de la ciudad fue pedir al Gobierno que transformara esa zona militar en un parque.
Una vez que el Gobierno aprobó la idea, el Concejo de Vancouver creó una comisión para administrar el parque. En 1890, esta comisión fue reemplazada por el Vancouver Park Board, cuyos siete miembros eran elegidos por los ciudadanos. Hoy en día, esta Comisión administra 192 parques y áreas verdes en Vancouver, y la mayor parte de esa superficie corresponde al Parque Stanley.
El 27 de septiembre de 1888, el parque fue inaugurado oficialmente y recibió el nombre de Frederick Arthur Stanley, quien era el gobernador general de Canadá en ese momento. En 1988, el parque fue declarado Sitio Histórico Nacional, lo que significa que es un lugar muy importante por su historia.
¿Qué puedes ver y hacer en el Parque Stanley?
Naturaleza y paisajes
El bosque de coníferas que cubre gran parte del parque es natural y está formado principalmente por abetos de Douglas, tuyas gigantes (también conocidas como cedros rojos) y otras especies. Las tuyas gigantes del parque son algunos de los árboles más altos de Norteamérica.
La Siwash Rock es una roca grande y única en la Bahía Inglesa, cerca de la costa occidental del parque. Mide 18 metros de altura, es de origen volcánico y tiene una forma especial debido a la erosión del mar. Esta roca es muy importante en las leyendas de los indígenas squamish de la región.
El lago Beaver, en el centro del parque, está rodeado por completo por el bosque y cubierto de lirios. La laguna Lost Lagoon, en el límite sur del parque, es un lago artificial de 16 hectáreas construido en 1916. Es un lugar ideal para practicar remo y piragüismo. En el centro de la laguna hay una fuente llamada Jubilee Fountain, que fue creada para celebrar los cien años de la fundación de la ciudad en 1986.
La isla Deadman's (isla del Hombre Muerto), en el extremo sureste del parque, tiene 3.8 hectáreas. Su nombre se debe a que fue un lugar de entierro para los indígenas. Hasta 1887, también fue usada como cementerio por los colonizadores británicos. Hoy en día, alberga una base naval con un museo.
Animales del parque
Hasta 1996, el parque tenía un jardín zoológico que comenzó con la colección de animales del primer director del parque, Henry Avison. El zoológico llegó a tener más de 50 especies, incluyendo serpientes, lobos, emús, bisontes, canguros y pingüinos. En 1994, el zoológico necesitaba reparaciones, y los habitantes de la ciudad votaron para cerrarlo. El cierre se completó en 1997, cuando falleció el último animal, un oso polar.
El parque tiene una gran variedad de animales. Cuenta con más de doscientas especies de aves, tanto las que viven allí naturalmente como las que no. Entre los mamíferos que puedes encontrar están el mapache, el coyote, la liebre y la ardilla gris.
Actividades y diversión
El parque ofrece muchas opciones para relajarse y divertirse. Algunas de las más populares son:
- El paseo marítimo Seawall, que rodea el parque a lo largo de la costa. Tiene 8.8 kilómetros de largo y se terminó en 1971. Cuenta con un camino para quienes caminan, corren o patinan, y un carril bici paralelo.
- El Acuario de Vancouver abrió en 1956 y es el acuario más grande de Canadá. Allí puedes ver delfines, belugas, leones marinos de Steller, focas y nutrias, entre otros. Tiene unas 300 especies de peces, más de mil invertebrados, 56 especies de anfibios, 60 de mamíferos y algunas aves.
- Los tótems, ubicados en la punta sureste del parque. Son réplicas exactas de los originales hechos por los nativos de la región hace siglos (los originales están en museos). Son uno de los lugares más visitados de la ciudad.
- Un tren miniatura que recorre dos kilómetros en un circuito circular entre la costa oriental de la península y el lago Beaver.
- Las playas Second Beach y Third Beach en la costa de la Bahía Inglesa.
- La punta Brockton Point en el extremo sureste del parque, con un hermoso faro y el 9 O'Clock Gun (Cañón de las 9). Este cañón dispara cada tarde a las 21:00 horas desde 1898.
- El pequeño teatro Marion Malkin Memorial Bowl, que desde 1934 ofrece obras de teatro.
- El Jardín de Shakespeare, que contiene árboles mencionados en sus obras. También hay un interesante rosedal.
- El Vancouver Rowing Club y el Royal Vancouver Yacht Club, clubes de remo y de yates, respectivamente, en el Coal Harbour.
- Además, el parque cuenta con canchas de tenis, un minigolf de 18 hoyos, dos piscinas y una granja escuela para los niños, así como cafeterías y tiendas para los visitantes.
Estatuas y recuerdos
A lo largo de los años, se han colocado varios monumentos en el parque. Algunos de ellos son:
- Las estatuas de Lord Stanley, del poeta escocés Robert Burns, del atleta Harry Jerome, del presidente estadounidense Warren G. Harding y la escultura Mujer en traje de baño del artista Elek Imredy.
- Un monumento en memoria del naufragio del barco de vapor SS Beaver en 1892 y otro en honor a los soldados japocanadienses.
- La tumba de la escritora Pauline Johnson.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Stanley Park Facts for Kids