Cigua puertorriqueña para niños
Datos para niños
Cigua puertorriqueña |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Spindalidae | |
Género: | Spindalis | |
Especie: | S. portoricensis (Bryant, 1866) |
|
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica de la cigua puertorriqueña. |
||
Sinonimia | ||
|
||
La cigua puertorriqueña o reina mora (Spindalis portoricensis) es un tipo de ave paseriforme. Es decir, es un ave pequeña que se posa en ramas. Esta especie es única de Puerto Rico, lo que significa que solo se encuentra allí. Vive en toda la isla y es muy importante para los ecosistemas. Ayuda a que las plantas se reproduzcan al dispersar sus semillas.
Contenido
¿Cómo se clasifica la Cigua Puertorriqueña?
La reina mora fue clasificada al principio como una subespecie de otra ave, la Spindalis zena. Su nombre científico era Spindalis zena portoricensis.
Un estudio importante en 1997
En 1997, se publicó un estudio detallado sobre el género Spindalis. Este estudio mostró que era necesario separar la especie S. zena en varias especies diferentes. Los científicos se basaron en diferencias como el peso, el color, los patrones de plumaje, dónde vivían y cómo sonaban sus cantos.
Nuevas especies de Spindalis
Así, se identificaron cuatro especies distintas: Spindalis dominicensis, Spindalis nigricephala, Spindalis portoricensis y Spindalis zena. La S. zena original también se dividió en cinco subespecies. Las diferencias en el canto y en la forma del cuerpo son clave para distinguir a la S. portoricensis de la S. dominicensis.
¿Cómo es la Cigua Puertorriqueña?
La reina mora muestra algo llamado dimorfismo sexual. Esto significa que los machos y las hembras se ven diferentes. Los machos tienen colores más brillantes, mientras que las hembras son más discretas.
Colores y tamaños: Machos y Hembras
El macho es muy llamativo. Su espalda y cuello son de color verde, y su pecho es anaranjado. Su cabeza es negra con dos franjas blancas que pasan por encima y por debajo de sus ojos. La cola y las alas son grises o negras, con pequeñas marcas blancas en las puntas.
En cambio, la hembra es de un color verde oliva más apagado. Sus franjas blancas son menos visibles. Las hembras son un poco más pesadas que los machos, pero suelen ser más cortas.
- Peso:
- Machos: entre 22.5 y 37.0 gramos (promedio 30.8 g).
- Hembras: entre 28.1 y 41.1 gramos (promedio 33.5 g).
- Longitud de las alas:
- Machos: entre 82 y 88.5 milímetros (promedio 85.2 mm).
- Hembras: entre 80 y 85.5 milímetros (promedio 82.6 mm).
- Longitud de la cola:
- Machos: entre 59 y 68 milímetros (promedio 63.3 mm).
- Hembras: entre 56 y 65.5 milímetros (promedio 60.6 mm).
¿Dónde vive la Cigua Puertorriqueña?
La reina mora se encuentra más a menudo en plantaciones que en sus hogares naturales, como los bosques de Maricao y el Bosque nacional El Yunque. También puedes verla en jardines, donde busca el néctar de las flores, y en otros lugares donde crecen frutas. A veces, se les puede atraer a las casas con agua azucarada. Se distribuye por toda la isla principal de Puerto Rico y rara vez se encuentra a más de 1000 metros de altura.
Comportamiento y vida de la Cigua Puertorriqueña
Las reinas moras suelen verse en parejas, pero a veces se mueven en pequeños grupos. Estas aves tienen un comportamiento especial llamado "mobbing" o atosigamiento colectivo.
¿Qué es el "mobbing"?
El "mobbing" ocurre cuando un grupo de aves, a veces de diferentes especies, ataca a un depredador conocido. Hacen esto para proteger sus huevos y a sus crías. Se ha visto a reinas moras jóvenes haciendo esto contra la majá de Puerto Rico, que es una serpiente.
¿Cómo se comunican?
El canto de la reina mora no es tan complicado como el de otras especies de Spindalis. Solo el canto de S. dominicensis es más sencillo. Como en todos los Spindalis, los machos emiten un sonido agudo, a 8 kHz o más, generalmente desde lo alto de los árboles. Las hembras, en cambio, hacen "cantos susurrados", usualmente desde zonas con mucha vegetación cerca del suelo. También hacen otros sonidos como un rápido "tuit" y un corto "chi chi chi".
¿Qué come la Cigua Puertorriqueña?
La reina mora es frugívora, lo que significa que come principalmente frutas. Las frutas más comunes que come son las de árboles como Schefflera morototoni, Cecropia schreberiana, Cordia sulcata, Ficus spp., Phoradendron spp. y Inga vera. La fruta de S. morototoni es la más importante para ellas. Como las frutas pequeñas y las hojas no les dan mucha energía, estas aves también comen insectos y pequeñas lagartijas para complementar su dieta.
¿Cómo se reproduce?
La reina mora construye nidos con forma de copa usando diferentes materiales vegetales. Ponen entre dos y cuatro huevos en cada nidada. Los huevos suelen ser de color azul claro con manchas marrones alrededor del extremo más grande. Sin embargo, se sabe que hay variaciones en el color de los huevos según la región. Miden, en promedio, 23.7 por 17.3 milímetros.
Galería de imágenes
Véase también
- Lista de aves de Puerto Rico
- Aves endémicas de las Antillas
- Lista de aves nacionales