Species360 para niños
Datos para niños Species360 |
||
---|---|---|
Tipo | Organización Internacional sin ánimo de lucro | |
Objetivos | Base de datos de animales de zoológicos y acuarios | |
Fundación | 1973 | |
Sede central | Bloomington, Minnesota, EE. UU. | |
Productos | Zoological Information Management System | |
Sitio web | https://www.species360.org | |
Species360 es una organización internacional sin fines de lucro. Su principal objetivo es mantener una gran base de datos en línea sobre animales salvajes que viven en zoológicos y acuarios de todo el mundo. Esta información ayuda a cuidar y proteger a estas especies.
Contenido
¿Qué es Species360 y por qué es importante?
Species360 es una organización que ayuda a los zoológicos y acuarios a compartir información sobre los animales que cuidan. Imagina una biblioteca gigante donde cada animal tiene su propio "libro" con detalles importantes. Esto es crucial para la conservación de especies.
¿Cómo empezó Species360?
La organización fue fundada en 1974. Al principio, se llamaba International Species Information System (ISIS). La idea original, propuesta en 1973 por Ulysses Sello y Dale Makey, era crear una base de datos global. Esto ayudaría a los zoológicos y acuarios a trabajar juntos para proteger a los animales a largo plazo.
Comenzó con 51 miembros en Europa y Norteamérica. En 1989, se convirtió oficialmente en una organización sin fines de lucro. En 2016, cambió su nombre a Species360.
¿Cómo funciona Species360 hoy?
En 2016, Species360 ya ayudaba a más de 1.000 zoológicos, acuarios y asociaciones de animales en 90 países. La organización les da a sus miembros un programa especial llamado ZIMS (Zoological Information Management System).
Este programa es como un gran archivo digital. En 2016, la base de datos de ZIMS tenía información sobre más de 21.000 tipos de especies. También contenía 74 millones de registros de salud de animales y 167 millones de registros sobre cómo se manejan.
Los zoológicos usan esta información para saber la edad, el sexo, la familia, el lugar de nacimiento y otros datos importantes de cada animal. Esto les permite manejar sus grupos de animales de forma adecuada. También es muy útil para programas de reproducción de especies fuera de su hábitat natural y para colaborar en proyectos de conservación e investigación.
Desde su inicio, Species360 ha sido una organización no gubernamental (ONG) dedicada a la conservación. Trabaja junto a asociaciones de zoológicos de todo el mundo.
¿Quiénes son miembros de Species360?
Algunas de las asociaciones de zoológicos que son miembros de Species360 incluyen:
- Asociación Colombiana de Parques Zoológicos y Acuarios (ACOPAZOA)
- Asociación Latinoamericana de Parques Zoológicos y Acuarios (ALPZA)
- Asociación de Acuarios & de Zoológicos (AZA)
- Asociación Europea de Zoos y Acuarios (EAZA)
- Asociación Japonesa de Zoos y Acuarios (JAZA)
- Sociedade de Zoológicos do Brasil (SZB)
- Asociación Australiana de Zoos y Acuarios (ZAA)
Species360 tiene oficinas y representantes en varias ciudades importantes. Su sede principal está en Minnesota (EE. UU.), y también tienen personal en Ámsterdam (Países Bajos), Bogotá (Colombia) y Nueva Delhi (India).
¿Por qué es importante una base de datos centralizada?
Los zoológicos y acuarios modernos son como "bancos de genes" para especies que están en peligro. A veces, animales que ya no existen en la naturaleza han podido ser reproducidos en zoológicos. Luego, estos animales pueden ser devueltos a su hábitat natural.
Ejemplos de especies salvadas
Algunos ejemplos de animales que han sido salvados y reintroducidos gracias a estos esfuerzos son:
- El hurón de pies negros
- El cóndor de California
- El caballo de Przewalski
- El lobo rojo
- El órice de Arabia
El alción micronesio es otro ejemplo, aunque aún no ha sido reintroducido.
La importancia de la colaboración
Un solo zoológico no tiene suficiente espacio para mantener grandes grupos de animales de una misma especie. Para que una especie tenga una población sana y diversa genéticamente, se necesitan muchos animales (a veces más de 500 para mamíferos y aves). Por eso, es vital que los zoológicos trabajen juntos.
La información de expertos sobre cómo cuidar, alimentar y tratar médicamente a los animales puede compartirse con todos los zoológicos y acuarios del mundo. La gestión de las poblaciones y la reproducción de los animales dependen de los datos detallados que todas las instituciones comparten. Esto incluye información sobre el árbol genealógico de los animales y sus características demográficas.
Los registros de Species360 son reconocidos por organizaciones internacionales como CITES. Muchas asociaciones de zoológicos, como la AZA en Estados Unidos y la EAZA en Europa, requieren que sus miembros usen ZIMS. La WAZA también recomienda que todos los zoológicos y acuarios compartan información a través de ZIMS para ayudar a la conservación global.
Véase también
En inglés: Species360 Facts for Kids