robot de la enciclopedia para niños

Southern Poverty Law Center para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Southern Poverty Law Center
SPLC logo (2023).svg
Splc.jpg
Tipo bufete de abogados de interés público,
organización de defensa de los derechos civiles
Campo derechos civiles y políticos y public interest law
Forma legal organización 501(c)(3)
Fundación 1971
Fundador Morris Dees
Joseph R. Levin, Jr.
Sede central Montgomery (Alabama), Estados Unidos
Área de operación Estados Unidos
Presidente Bryan Fair
Presidente J. Richard Cohen
Servicios Representación legal y educación pública en las áreas de los derechos civiles, el racismo y organizaciones extremistas
Ingresos 136 373 624 dólares estadounidenses
Activos 723 488 477 dólares estadounidenses y 801 148 661 dólares estadounidenses
Capital social 223.8 millones de dólares
Empleados 212
Miembro de Southeastern Museums Conference, Alliance for Justice e Independent Sector
Coordenadas 32°22′36″N 86°18′12″O / 32.37666667, -86.30333333
Sitio web www.splcenter.org

El Southern Poverty Law Center (SPLC, que significa «Centro Legal para la Pobreza Sureña») es una organización de Estados Unidos que se dedica a defender los derechos civiles. Es conocida por ganar juicios importantes contra grupos que promueven la discriminación y la violencia.

El SPLC también identifica y clasifica a grupos que, según ellos, promueven el odio o la hostilidad hacia personas por su raza, origen, religión o género. Además, tienen programas educativos que buscan fomentar la tolerancia.

Esta organización fue fundada en 1971 por los abogados Morris Dees y Joseph J. Levin Jr. en Montgomery (Alabama). El activista por los derechos civiles Julian Bond también fue parte importante de su inicio.

La estrategia principal del SPLC es presentar demandas legales en nombre de las víctimas de grupos extremistas. Su objetivo es que estos grupos paguen por los daños causados, lo que a veces los lleva a la bancarrota. Al principio, se enfocaron en grupos como el Ku Klux Klan, pero con el tiempo han trabajado en otros casos de derechos civiles, como la discriminación en instituciones o el maltrato a inmigrantes.

El SPLC no acepta dinero del gobierno y no cobra a sus clientes por su ayuda legal. Sus fondos provienen principalmente de donaciones.

Historia del SPLC

Archivo:Splc
Sede del SPLC en Montgomery (Alabama).

El Southern Poverty Law Center fue creado en 1971 por los abogados Morris Dees y Joseph J. Levin Jr. para luchar contra la discriminación en Estados Unidos. Julian Bond fue su primer presidente hasta 1979.

En 1979, el SPLC empezó a llevar a juicio a organizaciones relacionadas con el Ku Klux Klan (KKK). En 1981, lanzaron el proyecto "Klanwatch" para vigilar las actividades del KKK. Este proyecto, ahora llamado "Hatewatch", se ha ampliado para incluir el seguimiento de otros tipos de grupos extremistas.

En julio de 1983, las oficinas del SPLC fueron atacadas con un artefacto incendiario, que destruyó el edificio y sus archivos. Más tarde, en 1985, varios miembros del KKK fueron declarados culpables de este ataque.

En 1987, el SPLC ganó un juicio muy importante contra los Klanes Unidos de América por el asesinato de Michael Donald, un adolescente afroamericano. El SPLC logró que la organización fuera responsable de los crímenes de sus miembros, y la sentencia de 7 millones de dólares llevó al grupo a la bancarrota. Su sede nacional fue vendida para pagar la indemnización.

Archivo:Civil Rights Memorial fountain
El Civil Rights Memorial en Montgomery.

En 1989, el SPLC inauguró el Civil Rights Memorial en Montgomery, un monumento diseñado por Maya Lin. En 1991, se lanzó el proyecto "Teaching Tolerance" (Enseñando Tolerancia), que busca promover la comprensión y el respeto.

El SPLC ha sido criticado por algunas personas que creen que exagera la cantidad de grupos extremistas para conseguir más donaciones. Sin embargo, la organización defiende su trabajo diciendo que se enfoca en la lucha contra la discriminación y la violencia.

Casos Legales Importantes

El Southern Poverty Law Center ha ganado muchos casos civiles, logrando grandes indemnizaciones para las víctimas. El SPLC asegura que no se queda con parte de estas indemnizaciones.

Discriminación en la YMCA

Uno de los primeros casos del SPLC fue contra la Asociación Cristiana de Jóvenes (YMCA) en Montgomery, Alabama. La YMCA no permitía que niños afroamericanos usaran sus instalaciones, como la piscina. En 1972, un tribunal ordenó a la YMCA detener estas prácticas discriminatorias.

Acoso a Pescadores Vietnamitas

En 1981, el SPLC llevó al Ku Klux Klan a juicio para detener el acoso y la intimidación contra pescadores vietnamitas en Texas. El tribunal falló a favor de los pescadores, obligando al KKK a detener sus acciones.

Sueldo de Jueces en Alabama

En 1981, el SPLC ganó un caso para asegurar que el condado de Bullock, Alabama, pagara el sueldo del personal del primer juez afroamericano de sucesiones. Antes, el condado solo pagaba al personal de los jueces blancos.

White Patriot Party

En 1985, el SPLC logró un acuerdo legal que prohibía a un grupo llamado White Patriot Party, y a su líder Glenn Miller, formar grupos paramilitares o acosar a personas afroamericanas. Miller fue a prisión por violar este acuerdo.

White Aryan Resistance

En 1990, el SPLC ganó un juicio civil en nombre de la familia de Mulugeta Seraw, un inmigrante etíope que fue asesinado por miembros de un grupo llamado White Aryan Resistance (WAR). La sentencia de 12.5 millones de dólares llevó a WAR a la ruina.

Church of the Creator

En 1994, el SPLC ganó una indemnización de 1 millón de dólares contra la Church of the Creator (ahora Movimiento de la Creatividad), una organización que promovía ideas racistas. Esto fue por el asesinato de Harold Mansfield Jr., un veterano de guerra afroamericano.

Christian Knights of the KKK

En 1998, el SPLC consiguió una indemnización de 37.8 millones de dólares para la Macedonia Baptist Church, una iglesia afroamericana que fue incendiada por miembros del Ku Klux Klan. Esta fue una de las mayores indemnizaciones en un caso civil por un crimen de odio.

Naciones Arias

En el año 2000, el SPLC ganó un juicio contra la organización Naciones Arias, logrando una indemnización de 6.3 millones de dólares para una mujer y su hijo que fueron atacados por guardias de este grupo. Como resultado, la propiedad de Naciones Arias fue entregada a la familia y luego convertida en un "parque de la paz".

Monumento a los Diez Mandamientos

En 2002, el SPLC y la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles demandaron a un juez de Alabama por colocar un monumento de los Diez Mandamientos en un edificio público. El juez fue destituido y el monumento retirado.

Rescate del Rancho

En 2005, el SPLC consiguió 1 millón de dólares en indemnizaciones para dos personas de El Salvador que fueron atacadas y retenidas por un grupo llamado Ranch Rescue mientras cruzaban una propiedad en Texas.

Billy Ray Johnson

En 2007, el SPLC ayudó a Billy Ray Johnson, un hombre afroamericano con discapacidad mental, a ganar una indemnización de 9 millones de dólares. Él había sido atacado y gravemente herido por cuatro hombres.

Imperial Klans of America

En 2008, el SPLC demandó a Imperial Klans of America (IKA), otra organización del KKK, en nombre de Jordan Gruver, un joven que fue brutalmente golpeado por miembros del grupo en una feria. Un jurado condenó a los atacantes a pagar 1 millón de dólares.

Programas Educativos

Tolerance.org

Archivo:CivilRightsMemorial-SPLC
Detalle del Monumento conmemorativo a los derechos civiles.

El SPLC tiene una página web llamada Tolerance.org, que ha ganado premios. Esta página ofrece información diaria sobre la tolerancia, juegos educativos para niños, guías para activistas y recursos para padres y maestros.

El programa "Teaching Tolerance" (Enseñando Tolerancia) de la página web tiene materiales para diferentes edades escolares. Para niños de primaria, hay recursos sobre la historia del movimiento de los derechos civiles. También incluye actividades que animan a los estudiantes a ser más sensibles a temas de raza y género.

Para estudiantes de secundaria, hay un proyecto llamado "Mix it Up" (Mézclalo), que los anima a participar en actividades escolares para que diferentes grupos sociales interactúen más. El SPLC también publica textos sobre grupos que buscan la igualdad, como organizaciones de jóvenes que defienden los derechos de las mujeres.

"Teaching Tolerance" también da consejos a los padres para fomentar el respeto a diferentes culturas en la educación de sus hijos.

Documentales

El SPLC también produce documentales. Dos de ellos han ganado premios Óscar: Mighty Times: The Children's March (2005) y A Time for Justice (1995).

Cursos para la Policía

El SPLC ofrece cursos a la policía local, estatal y federal. Estos cursos se centran en la historia y las actividades de grupos extremistas en Estados Unidos.

Seguimiento de Grupos Extremistas

Lista de Grupos que Promueven el Odio

Archivo:Number of hate groups, by state, per million inhabitants.
Número de organizaciones que promueven el odio según el SPLC por millón de habitantes en 2013.

El SPLC mantiene una lista de "grupos que promueven el odio". Estos son definidos como grupos que "tienen creencias o prácticas que atacan o difaman a un grupo de personas, generalmente por características que no pueden cambiar". Las actividades de estos grupos pueden incluir charlas, manifestaciones, publicaciones o incluso actos violentos. No todos los grupos en la lista del SPLC realizan actividades criminales.

El SPLC es una fuente de información para el FBI sobre crímenes de odio. El FBI colabora con el SPLC para entender y compartir información sobre grupos extremistas.

En 2012, el SPLC informó que había 1007 grupos extremistas activos en Estados Unidos. Algunos de ellos incluyen:

  • 186 grupos del Ku Klux Klan (KKK).
  • 196 grupos que promueven ideas racistas.
  • 111 grupos que creen en la superioridad de una raza.
  • 98 grupos de "skinheads".
  • 113 grupos que buscan la separación de personas afroamericanas.
  • Otros grupos que promueven el odio por diferentes razones.

El SPLC también identifica grupos "patriotas" que se oponen al gobierno de Estados Unidos o creen en teorías de conspiración.

Controversia sobre las Listas

La lista de "grupos que promueven el odio" del SPLC ha generado algunas discusiones. Algunos políticos y organizaciones han criticado al SPLC por incluir a ciertos grupos en esta lista.

El SPLC ha defendido su lista, explicando que los grupos son seleccionados no por sus opiniones políticas, sino por difundir información falsa sobre las personas o por promover la discriminación.

Algunos críticos, como J.M. Berger de la revista Foreign Policy, han dicho que el SPLC podría tener un sesgo político y que exagera la presencia de extremistas en Estados Unidos.

En 2016, el SPLC incluyó a un activista británico en su lista de "extremistas anti-musulmanes". En 2018, el SPLC se disculpó y reconoció que se habían equivocado al incluirlo, después de entender mejor sus puntos de vista.

Intelligence Report

Desde 1981, el proyecto "Intelligence Project" del SPLC publica un informe llamado Intelligence Report cuatro veces al año. Este informe monitorea lo que el SPLC considera grupos que promueven el odio y grupos extremistas en Estados Unidos.

Además, el SPLC publica un boletín semanal llamado HateWatch Weekly y un blog llamado Hatewatch, que se enfocan en el racismo y el extremismo. Cada año, el SPLC también publica un informe con estadísticas sobre el número de grupos que promueven el odio en el país.

El Intelligence Report es considerado por algunos expertos como una fuente confiable y completa sobre el extremismo en Estados Unidos.

Finanzas

Las actividades del SPLC se pagan con donaciones. La organización no acepta dinero del gobierno ni se beneficia de las indemnizaciones que ganan para sus clientes.

Desde 1974, el SPLC ha estado ahorrando dinero en un fondo especial, pensando que en el futuro sería más difícil conseguir fondos por correo. En 1994, un periódico publicó una serie de artículos que criticaban al SPLC por su manejo de fondos. El SPLC respondió que el periódico solo quería difamarlos.

En 1996, el periódico USA Today llamó al SPLC "la organización de derechos civiles más rica del país", con 38 millones de dólares en ese momento. Algunas personas han criticado las formas en que el SPLC pide donaciones y cómo maneja sus finanzas.

El SPLC informó que en 2008, aproximadamente el 69% de sus gastos se destinaron a sus programas. A finales de 2020, su fondo especial tenía 471 millones de dólares.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Southern Poverty Law Center Facts for Kids

kids search engine
Southern Poverty Law Center para Niños. Enciclopedia Kiddle.