Sotos (Cuenca) para niños
Datos para niños Sotos |
||
---|---|---|
entidad singular de población y capital de municipio | ||
![]() Casa consistorial
|
||
Ubicación de Sotos en España | ||
Ubicación de Sotos en la provincia de Cuenca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Sotorribas | |
Ubicación | 40°11′41″N 2°09′48″O / 40.194675, -2.1634472222222 | |
Población | 456 hab. (INE 2019) | |
Código postal | 16143 | |
Pref. telefónico | 969 | |
Sotos es un pueblo de España que forma parte del municipio de Sotorribas. Se encuentra en la provincia de Cuenca, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Sotos es la capital de su municipio y está en una zona conocida como el Campichuelo conquense.
Contenido
¿Dónde se encuentra Sotos?
Sotos limita con otros pueblos cercanos. Conocer sus vecinos nos ayuda a ubicarlo mejor en el mapa.
Pueblos cercanos a Sotos
- Al noreste, Sotos limita con Zarzuela y Villalba de la Sierra.
- Al sur, su vecino es Mariana.
- Al suroeste, se encuentra Tondos.
- Al noroeste, limita con Bascuñana de San Pedro y Collados.
Historia de Sotos
Sotos comenzó como un pequeño pueblo cerca de Cuenca. Sus tierras, antes cultivadas por los árabes para producir cereales, pasaron a formar parte del territorio cristiano.
¿Por qué se llama Sotos?
En el siglo XII, cuando se fundó el pueblo, la zona alrededor de las tierras de cultivo estaba llena de arbustos, matorrales y algunos pinos. A este tipo de vegetación se le llama "sotobosque", y de ahí viene el nombre de Sotos.
Los primeros habitantes de Sotos
Los primeros habitantes de Sotos llegaron de la provincia de Soria y de La Rioja. Eran parte de las tropas del rey Alfonso VII. Desde entonces, la gente de Sotos se dedicó principalmente a la agricultura.
La Iglesia de Sotos
En el siglo XIII, cuando el pueblo ya estaba bien establecido, se construyó la iglesia de estilo románico. Fue dedicada a Nuestra Señora de la Asunción, un nombre muy común para las iglesias de esa región.
Sotos en el siglo XIX
A mediados del siglo XIX, un libro importante llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar describió Sotos. Mencionaba que tenía unas 60 casas, una escuela, una fuente en la plaza y una iglesia. La economía se basaba en la agricultura, cultivando trigo, cebada y otros cereales. También criaban ganado y tenían un molino para hacer harina.
Población de Sotos
La población de Sotos ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes.
- Evolución de la población
Gráfica de evolución demográfica de Sotos entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio Sotorribas |
Gráfica de evolución demográfica de Sotos entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
Economía de Sotos
Las principales actividades económicas de Sotos son la agricultura y la ganadería. Sin embargo, otras actividades como la construcción y la hostelería (negocios de comida y alojamiento) han crecido en importancia.
La resina: un oficio recuperado
Sotos siempre ha sido un pueblo con tradición resinera. Esto significa que sus habitantes extraían resina de los pinos. Este trabajo fue muy importante en el pasado, ya que daba empleo y riqueza a las familias. En Sotos hay muchos pinares, especialmente de pino rodeno, que es ideal para obtener resina. Debido a que la población en los pueblos ha disminuido, este antiguo oficio se ha recuperado en los últimos años, ofreciendo nuevas oportunidades de trabajo.
Servicios disponibles en Sotos
Sotos cuenta con varios servicios para sus habitantes y visitantes:
- Bares y carnicería.
- Consultorio médico y farmacia.
- Centro social polivalente y vivienda tutelada.
- Aeródromo y biblioteca municipal.
- Ludoteca (lugar de juegos para niños) y juzgado de paz.
- Instalaciones deportivas como frontón y polideportivo.
- Colegio público de educación infantil y primaria.
- Piscina municipal y área recreativa con merendero.
Patrimonio de Sotos: Lugares de interés
Sotos tiene varios edificios y lugares históricos que vale la pena conocer.
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
Esta iglesia, construida en el siglo XIII, es de estilo románico. Tiene una forma rectangular con una parte trasera semicircular (ábside) y una torre cuadrada con campanas. La entrada principal está en el lado sur. En la torre se pueden ver dos escudos de la familia Albornoz, lo que muestra la importancia del pueblo en la Edad Media.
Casa-palacio del siglo XVIII
Al lado del ayuntamiento, hay una casa-palacio del siglo XVIII. Destaca por su fachada blanca original, sus rejas tradicionales y su bonita arquitectura.
Casa consistorial (Ayuntamiento)
Es el edificio donde se administra el municipio. Dentro, puedes visitar el centro de interpretación de la comarca del Campichuelo. Este centro muestra las costumbres, tradiciones, oficios y la naturaleza de los pueblos de la zona.
Antiguo lavadero municipal
Este lavadero ha sido restaurado. Tiene una pila de agua con losas y figuras de hierro que representan a las mujeres lavando ropa. En el pasado, era un lugar importante para que las mujeres se reunieran y conversaran mientras hacían sus tareas.
Antiguo molino harinero
Cerca del camino a Zarzuela, se encuentran las ruinas de un antiguo molino donde se molía el cereal para hacer harina.
Fiestas de Sotos
En Sotos se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- Carnavales.
- San Antonio (el 13 de junio).
- Virgen del Rosario (el primer domingo de octubre).
Gastronomía de Sotos
La comida típica de Sotos incluye productos de carne como chorizo, morcilla y lomo adobado. También son populares platos como el morteruelo, el ajoarriero, las migas y las gachas. Para los dulces, puedes probar las rosquillas de sartén, los rollos de anís y las tortas. No olvides los vinos, aguardientes y licores tradicionales de la comarca del Campichuelo.