robot de la enciclopedia para niños

Sophie Blanchard para niños

Enciclopedia para niños

Marie Madeleine Sophie Armant de Blanchard, conocida como Sophie Blanchard (nacida el 24 de marzo de 1778 en Trois-Canons, Francia, y fallecida el 6 de julio de 1819 en París, Francia), fue una pionera en la aviación. Se convirtió en la primera mujer en la historia en trabajar como aeronauta profesional, es decir, una persona que vuela en globos aerostáticos. Realizó un total de 67 ascensos en globo.

Datos para niños
Sophie Blanchard
Sophie Blanchard.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Marie Madeleine Sophie Armant
Nacimiento 24 de marzo de 1778
Yves (Aunis, Reino de Francia)
Fallecimiento 6 de julio de 1819
París (Restauración borbónica en Francia)
Causa de muerte Accidente de aviación
Sepultura Cementerio del Père-Lachaise y Grave of Blanchard
Nacionalidad Francesa
Familia
Cónyuge Jean Pierre Blanchard
Información profesional
Ocupación Aeronauta

¿Quién fue Sophie Blanchard?

Sophie Blanchard nació en Trois-Canons, cerca de La Rochelle, en 1778. Se casó con Jean Pierre Blanchard, quien fue el primer aeronauta profesional de la historia. Después de la muerte de su esposo, Sophie continuó con esta emocionante actividad. Se hizo muy famosa en toda Europa por sus increíbles vuelos en globo.

Reconocimiento y títulos

Sophie Blanchard llamó la atención de Napoleón Bonaparte, quien la nombró "Aeronauta de los Festivales Oficiales". Esto significaba que ella era la encargada de organizar los espectáculos de globos en los grandes eventos. Más tarde, en 1814, cuando la monarquía regresó a Francia, actuó para el rey Luis XVIII. Él también la nombró "Aeronauta Oficial de la Restauración".

Desafíos y peligros en el aire

Volar en globo en esa época era una actividad muy arriesgada. Sophie Blanchard se desmayó varias veces, soportó temperaturas muy frías y estuvo a punto de morir cuando su globo cayó en un pantano. A pesar de estos peligros, ella no sentía miedo en el aire, aunque en tierra era una persona nerviosa y asustadiza.

Los inicios de su carrera como aeronauta

No se sabe mucho sobre la vida de Sophie Blanchard antes de casarse con Jean-Pierre Blanchard. La fecha exacta de su matrimonio no está clara, pero la mayoría de las fuentes indican que fue en 1804, el mismo año de su primer ascenso en globo.

Primeros vuelos y desafíos económicos

Sophie realizó su primer ascenso en globo con su esposo en Marsella el 27 de diciembre de 1804. Ella describió la experiencia como "una sensación incomparable". Debido a que su esposo no era muy bueno con los negocios, la pareja estaba casi en la ruina. Pensaron que tener una mujer aeronauta sería una novedad que atraería mucha atención y les ayudaría con sus problemas de dinero.

Sophie hizo un segundo ascenso con su esposo y luego, en su tercer vuelo, voló sola desde un jardín en Toulouse.

Una pionera en solitario

Aunque Sophie Blanchard no fue la primera mujer en subir a un globo (otras mujeres lo habían hecho antes, como Elisabeth Thible en 1784), sí fue la primera mujer en pilotar su propio globo y en hacer de esta actividad su profesión.

En 1809, su esposo falleció debido a las heridas que sufrió al caer de su globo en La Haya. Después de su muerte, Sophie siguió volando, especializándose en vuelos nocturnos, que a menudo duraban toda la noche.

La carrera de Sophie Blanchard en solitario

Sophie Blanchard, al igual que su esposo, experimentó con paracaídas. Lanzaba perros en paracaídas desde su globo y, como parte de su espectáculo, también lanzaba fuegos artificiales y cestas con pirotecnia atadas a pequeños paracaídas.

El globo de hidrógeno y su ventaja

Para ahorrar dinero, Sophie Blanchard usaba un globo de hidrógeno. Este tipo de globo le permitía usar una cesta más pequeña, casi del tamaño de una silla. Además, no necesitaba mantener una llama encendida, lo que simplificaba el vuelo. Como era pequeña y ligera, necesitaba menos gas para inflar el globo.

Actuaciones para la realeza

Blanchard se convirtió en la favorita de Napoleón Bonaparte. En 1804, él la eligió para reemplazar a otro aeronauta. Sophie era la encargada de organizar los espectáculos de globos en los grandes eventos. Incluso se dice que se hicieron planes para una posible invasión aérea de Inglaterra usando globos.

El 24 de junio de 1810, Sophie voló sobre el Campo de Marte durante la celebración de la boda de Napoleón con María Luisa de Austria. Cuando nació el hijo de Napoleón, Blanchard sobrevoló París lanzando folletos para anunciar la noticia. También participó en el bautismo oficial y en la "Fiesta del Emperador" en Milán en 1811.

Cuando el rey Luis XVIII regresó a París en 1814, Sophie ascendió en su globo desde el Pont Neuf como parte de la celebración. Luis quedó tan impresionado que la nombró "Aeronauta Oficial de la Restauración".

Fama en Europa y desafíos en el aire

Sophie Blanchard era muy conocida en toda Europa y sus ascensos atraían a grandes multitudes. En Fráncfort del Meno, su exhibición fue tan popular que la ópera Silvana tuvo pocos espectadores en su noche de estreno.

Viajó por Italia muchas veces. En 1811, voló de Roma a Nápoles, haciendo una parada en el camino. También ascendió a 3660 metros de altura, donde afirmó haberse quedado dormida antes de aterrizar. Ese mismo año, perdió el conocimiento después de tener que subir para evitar una tormenta de granizo, lo que la dejó suspendida en el aire durante catorce horas y media.

Sophie también cruzó los Alpes en globo. Durante un viaje a Turín en 1812, la temperatura bajó tanto que le sangró la nariz y se le formaron carámbanos de hielo en las manos y la cara. En 1817, estuvo a punto de morir cuando su globo cayó en un pantano. La cesta se volcó y ella quedó atrapada en las cuerdas, cayendo al agua. Fue rescatada justo a tiempo.

El trágico final de Sophie Blanchard

El 6 de julio de 1819, mientras se preparaba para una exhibición en los Jardines de Tivoli en París, su globo, lleno de hidrógeno, se incendió. Sophie Blanchard, atrapada en la red del globo, falleció.

Los últimos momentos

Se dice que Sophie se sentía extrañamente nerviosa antes de este ascenso. Había sido advertida varias veces sobre el peligro de usar fuegos artificiales en sus exhibiciones. Algunos espectadores le rogaron que no volara, pero otros la animaron a continuar. Se cuenta que ella dijo: Allons, ce sera pour la dernière fois ("Vamos, esta será la última vez").

Alrededor de las 10:30 de la noche, Sophie comenzó su ascenso. Llevaba una bandera blanca y un vestido blanco. El viento soplaba fuerte y el globo tuvo dificultades para elevarse. Al soltar peso, Sophie logró subir, pero el globo rozó los árboles. Una vez por encima de los árboles, comenzó su exhibición agitando la bandera. El globo estaba iluminado con pequeñas cestas que contenían "fuego de Bengala", un tipo de fuegos artificiales.

Momentos después de empezar la exhibición, el globo se incendió. Algunos informes dicen que desapareció detrás de una nube y reapareció en llamas. El gas dentro del globo estaba ardiendo. Sophie comenzó a descender rápidamente, pero el globo, arrastrado por el viento, se alejó de los jardines. Algunos espectadores pensaron que era parte del espectáculo y aplaudieron.

El globo no había subido demasiado alto, y aunque el gas se quemaba, el aire caliente dentro del globo lo mantuvo en el aire por un tiempo, evitando una caída directa. Sophie soltó rápidamente el lastre para frenar el descenso. La mayoría de los informes dicen que parecía tranquila, pero se comentó que se retorcía las manos con desesperación.

El gas del globo se agotó justo cuando sobrevolaba los tejados de la calle de Provence. El globo golpeó el tejado de una casa. Es probable que hubiera sobrevivido si el incidente hubiera terminado ahí, pero las cuerdas que sujetaban la cesta al globo se quemaron, o el impacto la lanzó hacia adelante. Sophie, atrapada en las cuerdas, cayó desde el tejado a la calle.

Se cree que el accidente ocurrió porque los fuegos artificiales se movieron de su lugar original al rozar un árbol durante el ascenso. Cuando Sophie los encendió, las mechas apuntaban hacia el interior del globo, creando un agujero en la tela e incendiando el gas.

El legado de Sophie Blanchard

La muerte de Sophie Blanchard fue un evento impactante. Los dueños de los Jardines de Tivoli anunciaron que el dinero de las entradas se donaría para ayudar a sus hijos. Sin embargo, se descubrió que no tenía hijos vivos, por lo que se decidió construir un monumento en su tumba en el cementerio de Père Lachaise, con una representación de su globo en llamas. En su lápida se grabó: Víctime de son art et de son intrépidite ("Víctima de su arte y de su intrepidez").

El resto del dinero, unos 1000 francos, fue donado a la iglesia luterana a la que Sophie asistía. Aunque no era rica, al momento de su muerte ya no tenía las deudas que le había dejado su esposo y vivía con cierta estabilidad económica. Cada uno de sus ascensos costaba alrededor de 1000 francos, sin contar el mantenimiento del globo. En su testamento, dejó propiedades a la hija de unos conocidos. En total, realizó 67 ascensos en globo.

La historia de su muerte se contó por toda Europa. El famoso escritor Julio Verne la menciona en su libro Cinco semanas en globo. Para otros, su muerte fue una lección sobre los riesgos de ciertas actividades. Con la llegada de los vuelos con motor, la historia de los globos y de Sophie Blanchard pasó a un segundo plano en la historia de la aviación. En 2006, se publicó una novela inspirada en su vida, titulada The little balloonist, escrita por Linda Donn.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sophie Blanchard Facts for Kids

kids search engine
Sophie Blanchard para Niños. Enciclopedia Kiddle.