Sonzapote para niños
Licania platypus es un árbol que crece en América Central y pertenece a la familia de las Chrysobalanaceae. Se le conoce con varios nombres, como sonzapote, zapote mechudo y zapote borracho. Este árbol es famoso por sus frutos grandes y rugosos, que pueden medir hasta 20 centímetros de largo. Aunque se le llama "zapote", no está relacionado con otras frutas conocidas como zapotes, que pertenecen a una familia diferente (Sapotaceae).
Datos para niños
Sonzapote |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Filo: | Tracheophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Malpighiales | |
Familia: | Chrysobalanaceae | |
Género: | Licania | |
Especie: | L. platypus (Hemsl.) Fritsch |
|
Sinonimia | ||
Moquilea platypus Hemsl. |
||
Contenido
¿Cómo es el árbol de Sonzapote?
El sonzapote es un árbol grande que puede alcanzar hasta 30 metros de altura. Su tronco puede medir hasta 1 metro de ancho. A veces, tiene unas bases anchas en la parte inferior del tronco llamadas contrafuertes.
Su copa es redonda y muy tupida, con ramas que primero crecen de forma horizontal y luego cuelgan. La corteza exterior es escamosa y de color marrón amarillento.
Hojas y flores del Sonzapote
Las hojas del sonzapote son simples y a veces crecen en espiral. Son alargadas, miden entre 13 y 20 centímetros de largo y son de color verde brillante. Son bastante gruesas y tienen nervios que se notan poco.
Las flores son pequeñas, de unos 3 a 4 milímetros de largo, y de color blanco. Crecen en grupos en las puntas de las ramas.
Frutos del Sonzapote
Los frutos del sonzapote son muy especiales. Son grandes, de 12 a 20 centímetros de largo, y tienen una forma irregular. Su piel es de color marrón amarillento y rugosa.
Por dentro, el fruto tiene una pulpa gruesa, fibrosa y carnosa que es comestible. La semilla es grande y germina rápidamente, a veces en pocos días después de caer del árbol.
¿Dónde vive el Sonzapote?
El sonzapote crece en climas cálidos, desde los 10 hasta los 1000 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra en bosques tropicales donde llueve mucho durante todo el año.
Su hogar natural se extiende desde el sur de México hasta el norte de Colombia. Puedes encontrarlo en países como Belice, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, El Salvador y Trinidad y Tobago.
¿Está en peligro el Sonzapote?
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha clasificado al sonzapote como una especie de "Preocupación Menor". Esto significa que, por ahora, no se considera que esté en peligro de desaparecer.
En Costa Rica, el árbol se encuentra en todo el país, tanto en bosques secos como en bosques tropicales húmedos. Sin embargo, en Colombia, se le considera una especie en riesgo.
¿Para qué se usa el Sonzapote?
El uso principal del sonzapote es su fruto, cuya pulpa es comestible. La madera de este árbol no es muy común, pero se ha utilizado para construir partes de camiones en Costa Rica y El Salvador.
Si se trata adecuadamente, la madera del sonzapote podría usarse en construcciones fuertes, para durmientes de ferrocarril o para postes. También sirve para obtener leña y carbón.
Además, en algunas regiones de México, se usa en la medicina tradicional para tratar problemas estomacales, como la diarrea o la inflamación.
Otros nombres del Sonzapote
El sonzapote tiene muchos nombres diferentes, dependiendo del lugar:
- Zapote cabello, zapote borracho, mesonzapote, zunzapote, sinzapote, zunza, cabeza de mico, caca de niño, palo blanco, zapote amarillo, zapote de mico, zapote de mono (en español).
- Urraco (en Honduras).
- Hojas sangre, siangóba (en Panamá).
- Tzonzapotl (en náhuatl).
- Chichit jaka, ak’xinit jac (en totonaco).
Véase también
En inglés: Licania platypus Facts for Kids