Sonia Martínez para niños
Datos para niños Sonia Martínez |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | María Sonia Martínez Mecha | |
Nacimiento | 23 de septiembre de 1963 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 4 de septiembre de 1994 Madrid (España) |
|
Causa de muerte | SIDA | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Familiares | Irene Martínez Mecha (hermana) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz de cine, presentadora de televisión y actriz de televisión | |
Empleador | Televisión Española (1982-1988) | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Natación | |
María Sonia Martínez Mecha, conocida como Sonia Martínez (nacida en Madrid, España, el 23 de septiembre de 1963 y fallecida en la misma ciudad el 4 de septiembre de 1994), fue una destacada actriz y presentadora de Televisión Española.
Sonia se hizo muy conocida por presentar el programa infantil Dabadabadá entre 1983 y 1984. También participó en varias películas durante los años ochenta. Años más tarde, enfrentó desafíos personales y de salud, falleciendo en 1994 debido a una enfermedad.
Contenido
Biografía de Sonia Martínez
Los primeros años y su pasión por el deporte
Sonia Martínez estudió Educación Primaria en el Colegio Público El Patriarca Obispo Eijo Garay de Madrid. Más tarde, cursó estudios de BUP en el Instituto Beatriz Galindo.
Desde joven, Sonia mostró un gran talento para la natación, llegando a ser subcampeona de Castilla en esta disciplina. Su amor por el deporte era algo familiar, ya que su hermana menor, Irene Martínez, fue gimnasta del equipo español. Irene participó en los Juegos Olímpicos de Moscú 1980 y en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984.
El comienzo de su carrera en televisión
En 1982, Sonia decidió presentarse a unas pruebas de selección de Televisión Española (TVE). Buscaban presentadores para un nuevo programa llamado 3, 2, 1... contacto. Este programa estaba dirigido a niños y jóvenes de entre 10 y 14 años y tenía como objetivo enseñarles principios de ciencia de una forma divertida.
El programa era una adaptación de un formato estadounidense creado por la productora CTW, la misma que hizo Barrio Sésamo. Sonia fue elegida junto a otros tres jóvenes: Fernando Rueda, Marifé Rodríguez y Luis Bollaín. Así fue como comenzó su emocionante carrera en la televisión.
El gran éxito en la pantalla
Cuando el programa 3, 2, 1... contacto terminó, Sonia fue elegida en 1983 para presentar Dabadabada. Este era el programa infantil más importante de TVE en ese momento. Durante las temporadas de 1983 y 1984, Sonia Martínez se convirtió en una de las caras más reconocidas y queridas de la televisión en España.
Su popularidad en el programa le abrió las puertas al mundo de la actuación. Aunque rechazó algunas ofertas importantes, como participar en el famoso programa Un, dos, tres o en la película La vaquilla, finalmente debutó en el cine en 1984 con Epílogo, dirigida por Gonzalo Suárez.
Después de Epílogo, Sonia actuó en otras películas como Violines y trompetas (1984) y Perras callejeras (1985). También tuvo un pequeño papel en la serie de televisión Segunda enseñanza (1986). Esta fue una época de mucho éxito para ella.
Desafíos y cambios en su vida
En 1985, Sonia sufrió la pérdida de su madre, Petri, quien falleció a los 45 años a causa de una enfermedad. Este hecho la afectó profundamente. A finales de ese mismo año, Sonia decidió viajar a Nueva York durante varios meses. Su objetivo era mejorar su inglés y trabajar en un canal de televisión privado de esa ciudad, cumpliendo así una promesa que le había hecho a su madre.
En 1986, mientras Sonia estaba en la isla de Ibiza grabando un episodio de una serie de televisión alemana, ocurrió un incidente. Un fotógrafo de una revista publicó fotos de ella sin su permiso. Esto causó una gran controversia en la televisión española de la época y llevó a que Sonia fuera apartada del programa de naturaleza En la naturaleza, que presentaba en TVE. Este evento marcó un antes y un después en su vida.
El asunto incluso llegó al Parlamento, donde se preguntó por qué Sonia había dejado TVE. La cadena argumentó que las razones eran solo contractuales. Después de ganar un juicio contra TVE para ser readmitida, Sonia fue elegida para presentar La bola de cristal, un programa que ya estaba en emisión desde 1984. Sin embargo, en 1988, TVE decidió cancelar La Bola, lo que puso fin a la relación profesional de Sonia con la cadena.
Después de esto, Sonia se mudó a Burgos con una nueva pareja, pero la relación no duró mucho. A partir de ese momento, su vida personal se volvió más complicada, y se fue alejando del mundo del espectáculo.
Los últimos años
Sonia Martínez se casó con José Manuel Padilla Bravo. Aunque él logró recuperarse de sus problemas de salud, Sonia continuó enfrentando desafíos. Recibió tratamientos, pero sin grandes resultados. En 1990, se le informó que tenía una enfermedad. Más tarde, tuvo una hija llamada Yaiza en 1991.
Hubo personas, como el músico José María Cano, que intentaron ayudarla a recuperarse. En 1994, Sonia interpretó su último papel en la película Dame fuego. Sin embargo, su salud estaba muy delicada y finalmente falleció el 4 de septiembre de 1994 en una clínica de Madrid debido a complicaciones de su enfermedad. Fue enterrada junto a su madre en el cementerio de Fuencarral en Madrid.
En 2003, el Tribunal Supremo condenó a varias personas por publicar un reportaje sobre la vida de Sonia después de su muerte, ya que violaba la privacidad de su hijo. La sentencia destacó que el reportaje se había hecho de forma "abusiva" y buscando el "interés morboso" de algunos lectores.
En 2007, el músico José María Cano, que ahora es pintor, presentó un retrato de Sonia durante un evento de la FAD. El cuadro, llamado Take a Walk on the Wild Side, fue donado para ser subastado y ayudar a la Fundación. En 2024, TVE anunció que estaba preparando un documental sobre la vida de Sonia.
En diciembre de 2024, se estrenó en La 2 de TVE el documental La última noche de Sonia Martínez. Este documental repasa su trayectoria y cuenta con testimonios de su hijo Hugo, su hermana Irene y compañeros de profesión como José Carabias, con quien compartió el plató de Dabadabadá.
Trabajos destacados de Sonia Martínez
Trabajos en Televisión
- 3, 2, 1... contacto (1982).
- Dabadabadá (1983-1984).
- Segunda enseñanza (1986).
- En la naturaleza (1986).
Filmografía
Año | Título | Personaje | Dirección |
---|---|---|---|
1984 | Epílogo | Estudiante de Literatura | Gonzalo Suárez |
Violines y trompetas | María | Rafael Romero Marchent | |
1985 | El rollo de septiembre | Sonia | Mariano Ozores |
Perras callejeras | Berta | José Antonio de la Loma | |
1987 | Los invitados | Beatriz | Víctor Barrera |
1994 | Dame fuego | Doncella | Héctor Carré |