Somosierra (Madrid) para niños
Datos para niños Somosierra |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves
|
||||
Ubicación de Somosierra en España | ||||
Ubicación de Somosierra en la Comunidad de Madrid | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Sierra Norte | |||
• Partido judicial | Partido judicial de Torrelaguna | |||
Ubicación | 41°07′57″N 3°34′54″O / 41.1325, -3.5816666666667 | |||
• Altitud | 1433 m | |||
Superficie | 20,42 km² | |||
Población | 95 hab. (2024) | |||
• Densidad | 3,77 hab./km² | |||
Gentilicio | somoserrano, -a | |||
Código postal | 28756 | |||
Alcalde (2022) | Alejandro Trillo (PP) | |||
Sitio web | www.aytosomosierra.es | |||
![]() Ubicación del municipio de Somosierra en Madrid
|
||||
Somosierra es un pequeño pueblo y localidad de España, ubicado en el norte de la Comunidad de Madrid. Es conocido por su ubicación en un importante puerto de montaña y por ser el pueblo más alto de la Comunidad de Madrid. En 2024, cuenta con una población de 95 habitantes.
Contenido
¿Dónde está Somosierra?
Somosierra se encuentra a unos 83 kilómetros al norte de la ciudad de Madrid, siguiendo la A-1. Está situado en el puerto de Somosierra, un paso de montaña muy importante. Es el último pueblo de la Comunidad de Madrid hacia el norte y se encuentra a una altitud de 1433 m s. n. m.. Esto lo convierte en el lugar más alto y más al norte de toda la comunidad.
Un lugar estratégico
La ubicación de Somosierra ha sido clave a lo largo de la historia. Al estar en un paso de montaña, siempre ha sido un camino obligatorio para quienes viajaban entre las dos regiones de Castilla. Gracias a esto, el pueblo creció y se desarrolló con el comercio y los servicios que ofrecía a los viajeros.
Naturaleza y turismo
Somosierra forma parte de la Sierra Norte de Madrid, una zona con mucha naturaleza. Al igual que en otros pueblos de esta sierra, el turismo rural se ha vuelto muy importante para sus habitantes. Cerca de Somosierra puedes encontrar lugares bonitos como el bosque de la Dehesa Bonita y la impresionante cascada de los Litueros.
La Historia de Somosierra
La historia de Somosierra está muy ligada a su ubicación estratégica.
Orígenes y crecimiento
El territorio donde se asienta Somosierra fue repoblado o fundado durante la época en que los cristianos recuperaron Buitrago del Lozoya en la reconquista. El pueblo pasó a formar parte de la Comunidad de villa y tierra de Sepúlveda. Con el tiempo, Somosierra fue ganando importancia. En 1305, la comunidad de Sepúlveda le dio un privilegio especial, liberando a sus habitantes del pago de impuestos para fomentar que más gente se mudara allí.
La Batalla de Somosierra
Uno de los eventos más importantes en la historia de Somosierra fue la batalla de Somosierra en 1808. Fue un enfrentamiento entre las tropas españolas y el ejército francés de Napoleón durante la Guerra de la Independencia Española. Esta batalla es un momento clave en la historia del pueblo.
Cambios a lo largo del tiempo
Somosierra perteneció a la comunidad de Sepúlveda, en la provincia de Segovia, hasta que se hizo una nueva división de provincias en 1833. Desde entonces, forma parte de la provincia de Madrid. Hoy en día, Somosierra sigue siendo un punto importante de conexión, acercando la submeseta norte a la Comunidad de Madrid, con carreteras como la Autopista A-1 y la antigua N-I.
¿Cuánta gente vive en Somosierra?
La población de Somosierra ha variado a lo largo de los años. Actualmente, en 2024, viven 95 personas.
¿Cómo llegar a Somosierra?
Somosierra está conectado por carretera y, en el pasado, por ferrocarril.
Autobuses y carreteras
Puedes llegar a Somosierra en autobús desde Madrid (Plaza de Castilla) o desde Buitrago del Lozoya. También hay líneas de largo recorrido que pasan por el municipio. Es recomendable consultar los horarios, ya que no todos los autobuses llegan hasta Somosierra.
El ferrocarril en Somosierra
Antiguamente, una línea de tren que iba de Madrid a Burgos pasaba por Somosierra. Incluso había una estación cerca, llamada Robregordo-Somosierra. Sin embargo, en 2011, un problema en el túnel de Somosierra hizo que la línea se cerrara, dejando al pueblo sin servicio de tren.
Véase también
En inglés: Somosierra Facts for Kids
- Puntos extremos de la Comunidad de Madrid