robot de la enciclopedia para niños

Disolvente para niños

Enciclopedia para niños

Un disolvente o solvente es una sustancia química que tiene la capacidad de disolver a otra sustancia, llamada soluto. El soluto puede ser un sólido, un líquido o un gas. Cuando un disolvente y un soluto se mezclan, forman una disolución. Generalmente, el disolvente es el componente que está en mayor cantidad en la mezcla.

Los disolventes se usan en muchas cosas que vemos a diario. Por ejemplo, son parte de los adhesivos, las pinturas y algunos productos que usamos para la limpieza. También son importantes para fabricar materiales sintéticos.

Las moléculas del disolvente actúan rodeando y separando las moléculas del soluto. Este proceso se llama solvatación. Si un soluto es "polar" (como la sal), se disolverá bien en un disolvente "polar" (como el agua). Si un soluto es "apolar" (como el aceite), se disolverá mejor en un disolvente "apolar" (como la gasolina). El agua es conocida como el "disolvente universal" porque puede disolver una gran variedad de sustancias.

Archivo:Na+H2O
Moléculas de agua (disolvente polar) solvatando un ion de sodio.

¿Cómo se clasifican los disolventes?

Los disolventes se pueden clasificar principalmente en dos grupos, según cómo se distribuyen las cargas eléctricas en sus moléculas:

Disolventes polares

Los disolventes polares tienen moléculas con una parte ligeramente positiva y otra ligeramente negativa. Esto crea un "dipolo" permanente, como si tuvieran un pequeño imán. El ejemplo más conocido es el agua. Otros disolventes polares son algunos alcoholes. Estos disolventes son muy buenos para disolver sustancias que también son polares, como la sal o el azúcar.

Disolventes apolares

Los disolventes apolares tienen moléculas donde las cargas eléctricas están distribuidas de manera uniforme. Por eso, no tienen un polo positivo y otro negativo. Son buenos para disolver sustancias que también son apolares, como las grasas, los aceites o las ceras. Algunos ejemplos son el éter etílico, el hexano o el tolueno.

Disolventes orgánicos y el medio ambiente

Muchos de los disolventes que se usan hoy en día son los llamados disolventes orgánicos. Estos son compuestos que se evaporan fácilmente en el aire. Se usan para disolver materias primas, limpiar o cambiar la consistencia de algunos productos.

Cuando estos disolventes se evaporan, liberan al aire sustancias que pueden afectar el medio ambiente. Por ejemplo, algunos pueden contribuir a la degradación de la capa de ozono, que nos protege de los rayos dañinos del sol. Además, si entran en contacto con la piel o se inhalan en grandes cantidades, pueden ser perjudiciales para la salud.

Disolventes alternativos: una opción más verde

Para cuidar el planeta y nuestra salud, se han desarrollado los disolventes alternativos o nuevos disolventes. Estos forman parte de la química verde, que busca crear procesos y productos más seguros y respetuosos con el medio ambiente.

Algunos principios de la química verde para los disolventes son:

  • Diseñar procesos que usen la menor cantidad posible de materiales, para generar menos residuos.
  • Usar sustancias químicas que sean seguras y no dañen el medio ambiente.
  • Crear procesos que gasten menos energía.

Existen diferentes tipos de disolventes alternativos:

  • Disolventes reactivos: Son disolventes que no se evaporan fácilmente y pueden reaccionar con otras sustancias sin liberar compuestos dañinos al aire.
  • Disolventes benignos: Son disolventes que son amigables con el medio ambiente. No contienen compuestos dañinos y son menos tóxicos que los disolventes tradicionales.
  • Disolventes neotéricos: Son disolventes modernos que buscan ser menos tóxicos, más seguros y menos contaminantes. Incluyen nuevos tipos de líquidos con propiedades especiales, como el dióxido de carbono supercrítico o los líquidos iónicos.

Tipos de disolventes neotéricos

Los disolventes neotéricos son una gran promesa para el futuro. Aquí te explicamos algunos de los más importantes:

El agua como disolvente ecológico

El agua es el disolvente más ecológico que existe, ya que no es inflamable ni tóxica. Su capacidad para formar "puentes de hidrógeno" y su estructura polar la convierten en un excelente disolvente. Puede disolver iones (átomos con carga eléctrica) porque sus moléculas se rodean de ellos, formando enlaces especiales.

A veces, al aumentar la temperatura y la presión, el agua puede disolver compuestos que normalmente no disolvería, como algunas sustancias orgánicas. Esto es útil para limpiar y eliminar residuos de forma más eficiente.

Líquidos fluorosos

Los líquidos fluorosos son compuestos orgánicos donde algunos átomos de hidrógeno han sido reemplazados por flúor. Son muy estables, no reaccionan fácilmente con otras sustancias y no son inflamables ni tóxicos. Esto los hace muy seguros de usar. Además, pueden mezclarse con muchos disolventes orgánicos y con el agua, lo que los hace muy versátiles.

Líquidos iónicos

Los líquidos iónicos son un tipo de sales que son líquidas a temperaturas bajas (por debajo de los 100 °C). Están formados por iones orgánicos. Tienen la ventaja de que casi no se evaporan, lo que reduce la contaminación del aire. También son muy estables y pueden disolver muchas sustancias. Sin embargo, su producción puede ser costosa.

Fluidos supercríticos

Un fluido supercrítico es una sustancia que se encuentra en un estado intermedio entre líquido y gas, bajo condiciones muy específicas de presión y temperatura. En este estado, el fluido tiene propiedades únicas: se difunde como un gas pero disuelve como un líquido.

Son considerados seguros y no tóxicos, y su costo es bajo. Una de sus características más importantes es que su densidad puede variar mucho al cambiar la presión, lo que permite ajustar sus propiedades para diferentes usos. El dióxido de carbono supercrítico (scCO2) es un ejemplo muy usado.

Usos de los disolventes

Los disolventes tienen muchas aplicaciones importantes en nuestra vida diaria y en la industria:

  • En la fabricación de medicamentos.
  • En la producción de biodiésel.
  • Para crear productos que protegen los cultivos.
  • En la elaboración de barnices y pinturas.
  • Para extraer aceites de plantas.

Beneficios de los disolventes alternativos

Los disolventes alternativos ofrecen muchas ventajas. Se pueden obtener de fuentes renovables, como la biomasa, en lugar de depender del petróleo. La mayoría de ellos son menos tóxicos, no se evaporan fácilmente, no son corrosivos y no causan enfermedades graves. Además, al provenir de residuos vegetales, pueden ser más económicos.

Disolvente sostenible

Un disolvente sostenible es aquel que no causa daño al medio ambiente.

Conclusiones sobre los disolventes neotéricos

Los disolventes neotéricos son muy importantes porque buscan reemplazar a los disolventes tradicionales en la industria. Su uso ayuda a proteger el medio ambiente, ya que se pueden reutilizar, reciclar y tienen una toxicidad muy baja o nula.

La Unión Europea ha establecido normas para reducir la cantidad de compuestos que se liberan al aire por el uso de disolventes industriales. El uso de disolventes neotéricos es una forma clave de lograr esta reducción. Su desarrollo es crucial, especialmente si son económicos, para que las industrias puedan adoptarlos fácilmente.

Seguridad al usar disolventes

Es muy importante tener cuidado al manipular disolventes, ya que algunos pueden ser peligrosos.

Riesgo de incendio

Muchos disolventes orgánicos son inflamables, lo que significa que pueden encenderse fácilmente. Sus vapores son más pesados que el aire y pueden viajar por el suelo, lo que aumenta el riesgo de incendio. Incluso los recipientes que parecen vacíos pueden contener vapores peligrosos. Algunos disolventes, como el metanol, pueden arder con una llama casi invisible, lo que dificulta detectar un incendio a tiempo.

Formación de peróxidos explosivos

Algunos disolventes, como los éteres, pueden formar sustancias muy explosivas llamadas peróxidos si se exponen al oxígeno y a la luz. Estos peróxidos pueden acumularse y volverse muy sensibles a los golpes, pudiendo explotar con una pequeña vibración. Por eso, es crucial almacenar estos disolventes en recipientes cerrados y lejos de la luz, y desecharlos correctamente si han estado guardados por mucho tiempo. Existen pruebas para detectar peróxidos y métodos para eliminarlos de forma segura.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Solvent Facts for Kids

kids search engine
Disolvente para Niños. Enciclopedia Kiddle.