Soledad (Santa Fe) para niños
Datos para niños Soledad |
||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
![]() |
||
Localización de Soledad en Provincia de Santa Fe
|
||
![]() Área de la comuna de Soledad en el departamento San Cristóbal.
|
||
Coordenadas | 30°37′00″S 60°55′00″O / -30.6167, -60.9167 | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | San Cristóbal | |
Presidente comunal Director de Obras Públicas |
Facundo Gabriel Brillada Partido Justicialista (Argentina) PJ Téc.Constructor.Nacional Claudio Bernardo Tonelli |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1892 (Juan Bernardo Iturraspe) | |
Superficie | ||
• Total | 619 km² | |
Altitud | ||
• Media | 42 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 1,464 hab. | |
Gentilicio | soledaense | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | S3025 | |
Prefijo telefónico | 03498 | |
Soledad es una localidad y municipio que se encuentra en el Departamento San Cristóbal, en la Provincia de Santa Fe, Argentina. Está a unos 142 km al norte de la ciudad de Santa Fe. Se puede llegar a ella por las rutas nacionales 11 y provincial 4.
Contenido
¿Cuántas personas viven en Soledad?
Según el censo de 2010, Soledad tiene 1.464 habitantes. Esto significa que su población disminuyó un poco desde el censo de 2001, cuando tenía 1.563 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Soledad entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
¿Cómo se fundó Soledad?
Los primeros fuertes
A finales del siglo XVIII, se decidió construir una línea de defensa en la región. Se levantaron cuatro fuertes para proteger los asentamientos. Uno de ellos fue el Fortín Soledad, que se construyó cerca del Río Salado.
El capitán Prudencio M. Gastañaduy fue el encargado de construir este fuerte. Las obras comenzaron el 4 de marzo de 1793 y terminaron en julio de ese mismo año. El fuerte también fue conocido como "Nuestra Señora de Soledad".
El nombre del pueblo
El nombre de la localidad, Soledad, viene de este antiguo fuerte. El fuerte estaba a unos 5 km al sur de donde está el pueblo hoy. En ese lugar, ahora se encuentra el cementerio local.
En 1866, una ley provincial decidió que se fundaría un pueblo llamado Soledad. Se encargó a un agrimensor (una persona que mide terrenos) llamado Toribio Aguirre que planificara el pueblo sobre las ruinas del antiguo fuerte. Sin embargo, este plan no se completó en ese momento.
La llegada de los colonos
Más tarde, los terrenos pasaron a ser propiedad de una empresa llamada Sociedad Colonizadora de Córdoba. Esta empresa ayudó a que la zona se desarrollara.
Finalmente, el 17 de septiembre de 1891, se logró la aprobación oficial para fundar el pueblo. La fecha de fundación oficial de Soledad es el 24 de noviembre de 1891. Para entonces, ya existía una estación de ferrocarril desde 1888, lo que ayudó al crecimiento del lugar.
¿Quién es el Santo Patrono de Soledad?
El Santo Patrono de Soledad es Nuestra Señora de los Dolores. Su día festivo se celebra el 15 de septiembre.
¿Cuándo se creó la comuna?
La comuna de Soledad se creó el 19 de agosto de 1898. El primer presidente comunal fue Antonio Alisio. Él fue una de las primeras personas que llegaron a la región desde Piamonte, Italia, junto con sus hermanos Juan y José.
Parroquias de la Iglesia Católica en Soledad
Diócesis | Rafaela |
---|---|
Parroquia | Nuestra Señora de los Dolores |