Socar para niños
Socar, también conocido como Sokaris, era un dios importante en la mitología egipcia. Se le consideraba una deidad relacionada con la oscuridad, el Duat (que era el Mundo Subterráneo) y los procesos naturales de cambio en la Tierra. También era visto como un protector de los difuntos y el patrón de los herreros.
Su nombre egipcio era Socar, y los griegos lo llamaban Sokaris.
Contenido
¿Cómo se representaba a Socar?
Socar solía ser representado como un hombre momificado con cabeza de halcón. Llevaba una corona Atef, un cetro uas (un bastón de poder) y un anj (símbolo de vida). A veces, se le mostraba sentado en un trono. También podía aparecer simplemente como un halcón.
En épocas posteriores, como el Periodo Tardío, se le representó con forma de toro o como una figura momificada con cabeza humana, aunque a veces mantenía la cabeza de halcón, adornada con dos plumas. Cuando se le unía con otros dioses, como Ptah-Socar-Osiris, podía llevar cuernos de carnero, un disco solar y dos plumas de avestruz sobre su cabeza humana.
Además, se creía que Socar representaba a la Vía Láctea en el zodiaco de Dendera.
¿Cuál era el papel de Socar en la mitología egipcia?

Al principio, Socar era adorado como un dios de la Tierra y la fertilidad. Su tarea principal, como una divinidad funeraria conocida como el "ba de Ra", era proteger la entrada al Duat. Se decía que vivía en una cueva secreta llamada Imhet, que significaba "La puerta de caminos", ubicada en lo más profundo del Mundo Subterráneo.
Socar era importante para los difuntos, ya que se encargaba de que sus corazones (llamados ib) fueran alimentados y de que las transformaciones necesarias para la vida después de la muerte se cumplieran. Como protector de los muertos, los guiaba a través de las regiones del Duat.
Poseía una barca especial llamada Henu, que contenía su imagen momificada y era custodiada por seres mágicos. En esta barca, se creía que Socar llevaba al faraón y al Sol hacia el cielo.
Cuando la barca del dios solar navegaba por el río subterráneo y llegaba al desierto, se transformaba en una serpiente para poder avanzar por la arena. Este era el dominio de Socar, quien era conocido como «El que está sobre su arena». Los herreros lo veneraban por sus creaciones, como la lanza de Ra, que se decía que era tan poderosa que podía dañar la oscuridad misma.
¿Con qué otros dioses se relacionaba Socar?
Socar se asoció con el dios Ptah desde la Dinastía V de Egipto. Los sacerdotes de Ptah también servían a Socar. También se le relacionó con Osiris en los Textos de las Pirámides.
Durante el Imperio Medio, se le adoraba como Ptah-Socar-Osiris, una combinación de los tres dioses. Esta unión continuó siendo importante en el Imperio Nuevo y durante el Tercer Periodo Intermedio.
¿Dónde y cuándo se adoraba a Socar?
El culto a Socar se conoce desde la Primera Dinastía. Era especialmente venerado en la necrópolis de Menfis, en la zona de Saqqara.
Como era el patrón de los lugares de enterramiento, se le rendía culto en las necrópolis, tanto las de los faraones como las de la gente común.
Su fiesta principal se celebraba cada seis años, en el día veintiséis del mes joiak.
Socar en jeroglífico |
|