robot de la enciclopedia para niños

Socoroma para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Socoroma
Localidad
Iglesia San Francisco de Asís, de Socoroma, Región de Arica y Parinacota, norte de Chile.jpg
Socoroma ubicada en Región de Arica y Parinacota
Socoroma
Socoroma
Localización de Socoroma en Arica y Parinacota
Coordenadas 18°15′49″S 69°36′08″O / -18.2636, -69.6023
Entidad Localidad
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región Bandera de Arica y Parinacota Arica y Parinacota
 • Provincia Parinacota
 • Comuna Putre
Altitud  
 • Media 3060 m s. n. m.
Población (1940)  
 • Total 430 hab.
Gentilicio socoromeño, -ña
Huso horario UTC-4
 • en verano UTC-3

Socoroma es una localidad especial en el norte de Chile. Su nombre viene del idioma aimara, "chukuruma", que significa "agua que corre". Se encuentra a 3060 metros de altura, lo que la hace un lugar muy elevado.

Socoroma está a unos 30 kilómetros de Putre y a 125 kilómetros de Arica. Forma parte de la comuna de Putre, en la Provincia de Parinacota, dentro de la Región de Arica y Parinacota.

Este lugar tiene un origen muy antiguo, de antes de la llegada de los españoles a América. Fue un punto importante para los españoles que viajaban entre Arica y Potosí. Socoroma aún conserva su diseño original, con calles que a veces están empedradas y tienen un pequeño canal de agua en el centro. Hay una calle más ancha que era usada por los arrieros (personas que transportaban cosas con animales) para sus cabalgaduras.

La Iglesia de San Francisco de Asís

La Iglesia de San Francisco es un edificio muy antiguo e importante en Socoroma. Fue construida en 1560 sobre una plataforma elevada. Desde allí, se puede ver un paisaje increíble con cultivos en forma de terrazas que bajan hacia el río Socoroma.

La iglesia está hecha de adobe (un material de construcción tradicional) y tiene un portal de piedra tallada. Fue restaurada en 1883 para mantenerla en buen estado. Su tamaño, de 32 metros de largo por dentro, y su estilo, parecido al de la iglesia de Putre, muestran la influencia de la época española.

Una parte destacada es su puerta lateral, que tiene un marco y un arco superior de piedra tallada con símbolos y nombres. Dentro de la iglesia, hay un altar de adobe y piedra, además de cuatro imágenes con coronas de plata. También se pueden ver cuadros antiguos de la escuela cuzqueña y objetos que muestran la riqueza de la iglesia en el pasado, como un candelabro con forma de águila tallada en madera.

¿Cuántas personas viven en Socoroma?

Según el censo de 2002, Socoroma es un caserío (un grupo pequeño de casas). En ese momento, vivían 76 personas, 38 hombres y 38 mujeres. Había 57 viviendas en la localidad.

Celebraciones y Tradiciones de Socoroma

Archivo:San Fco (33) - copia
Fachada delantera de la iglesia junto a su campanario. En octubre se celebra al patrono del pueblo, San Francisco de Asís. Foto de octubre de 2006.

Socoroma es un lugar con muchas tradiciones y fiestas a lo largo del año:

  • Carnaval de Socoroma: Se celebra en febrero con música, bailes y alegría.
  • Fiesta de la Cruz de Mayo: Se realiza el 2 de mayo.
  • Fiesta de San Francisco de Asís: El 2 de octubre se celebra al santo patrono del pueblo.
  • Pachallampe: Esta fiesta tradicional se celebra en noviembre, un sábado o domingo después del 1 de noviembre. Es un tributo a la Pachamama (Madre Tierra), al agua, a las semillas y a los santos del pueblo. Durante el Pachallampe, se realizan actividades ceremoniales y de trabajo, acompañadas de música tradicional.

Lugares Cercanos

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Socoroma Facts for Kids

kids search engine
Socoroma para Niños. Enciclopedia Kiddle.