Iglesia de San Francisco de Asís (Socoroma) para niños
Datos para niños Iglesia de San Francisco de Asís |
||
---|---|---|
Monumento Histórico (Decreto Exento n.º 1902, del 21 de diciembre de 2005) |
||
![]() Fachada de la iglesia en 2012.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
División | Región de Arica y Parinacota | |
Subdivisión | Provincia de Parinacota | |
Localidad | Putre | |
Dirección | Socoroma | |
Coordenadas | 18°15′47″S 69°36°09″O / -18.263175, -69.602363 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | San Marcos de Arica | |
Advocación | San Francisco de Asís | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo xvi | |
Reconstrucción | 1890 | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | Barroco andino | |
Año de inscripción | 21 de diciembre de 2005 | |
La Iglesia de San Francisco de Asís de Socoroma es un edificio histórico ubicado en la localidad de Socoroma, en la Región de Arica y Parinacota, Chile. Fue construida a mediados del siglo XVI y restaurada en 2013. Su estilo es una mezcla de barroco andino con toques neoclásicos. En 2005, fue declarada Monumento Histórico de Chile por un decreto especial.
Contenido
Historia de la Iglesia de San Francisco de Asís
La primera vez que se mencionó un templo en Socoroma fue en el año 1560. En 1790, la iglesia fue dedicada oficialmente a San Francisco de Asís.
Reconstrucciones y Desafíos Naturales
En 1797, la comunidad de Socoroma trabajó unida para reconstruir el templo. Sin embargo, un incendio y fuertes terremotos en 1831 y 1833 dañaron gravemente la iglesia. Los habitantes tuvieron que usar una capilla antigua para sus reuniones.
En 1890, la iglesia fue reconstruida de nuevo sobre sus cimientos originales. También se levantaron el campanario y el cementerio. A principios del siglo XX, el techo de paja brava fue reemplazado por láminas de zinc.
Reparaciones Recientes y Conservación
Después del terremoto de 1987, la comunidad volvió a reparar la iglesia. Más tarde, los terremotos de Arequipa en 2001 y terremoto de Tarapacá de 2005 causaron grietas en sus muros.
En 2013, una organización llamada Fundación Altiplano, con apoyo del gobierno, llevó a cabo una restauración completa. Se reforzaron los muros y se volvió a colocar el techo de paja brava, como era originalmente.
Características Arquitectónicas de la Iglesia
La iglesia se encuentra al lado norte de la plaza principal de Socoroma. Es el centro de un conjunto de edificios religiosos andinos. Este conjunto incluye la iglesia, una torre campanario, posas (pequeños altares), calvarios (cruces) y un cementerio.
Diseño y Materiales de Construcción
El templo tiene una nave principal de forma rectangular. A los lados, tiene dos habitaciones: una bodega al oeste y una sacristía al este. Los muros laterales y traseros están hechos de piedra rústica. Tienen aberturas con piedras talladas.
Los contrafuertes, que son soportes para los muros, están hechos de adobe y cubiertos con estuco de barro. La pared frontal es de piedra tallada con mortero, y sus puertas son de madera de pino.
Estilo Arquitectónico y Detalles Únicos
La iglesia combina el estilo barroco andino con elementos neoclásicos. Esto se debe a las muchas veces que ha sido reconstruida. El portal de la entrada principal, hecho de piedra tallada, muestra un diseño simple y geométrico.
Este portal tiene pilastras (columnas planas) con bases y capiteles (la parte superior de la columna). Debajo de cada capitel, hay un trébol de cuatro hojas tallado y pintado de negro. Este detalle es un ejemplo del estilo gótico europeo.
Galería de imágenes
Véase también
- Arquitectura barroca en Hispanoamérica
- Monumentos nacionales de la Región Arica y Parinacota
- Anexo: Iglesias del altiplano chileno