Slobodan Jovanović para niños
Datos para niños Slobodan Jovanović |
||
---|---|---|
![]() Jovanović (c. 1941)
|
||
|
||
![]() Primer Ministro del Reino de Yugoslavia (Gobierno yugoslavo en el exilio desde 1941 a 1945) |
||
12 de enero de 1942-26 de junio de 1943 | ||
Monarca | Pedro II | |
Predecesor | Dušan Simović | |
Sucesor | Miloš Trifunović | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en serbio | Слободан Јовановић | |
Nacimiento | 3 de diciembre de 1869![]() |
|
Fallecimiento | 12 de diciembre de 1958, 89 años)![]() |
|
Residencia | Novi Sad | |
Nacionalidad | Austrohúngara y británica | |
Lengua materna | Serbio | |
Familia | ||
Padre | Vladimir Jovanović | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Belgrado | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador | |
Empleador | Facultad de Derecho de la Universidad de Belgrado | |
Partido político | Político independiente | |
Miembro de |
|
|
Slobodan Jovanović (nacido en Novi Sad el 3 de diciembre de 1869 y fallecido en Londres el 12 de diciembre de 1958) fue un importante historiador yugoslavo. También fue Primer Ministro del Reino de Yugoslavia durante la Segunda Guerra Mundial, en un gobierno que funcionaba desde el exilio.
Contenido
¿Quién fue Slobodan Jovanović?
Slobodan Jovanović fue una figura destacada en la historia de Serbia y Yugoslavia. Se le conoce por su trabajo como historiador, experto en leyes y, más tarde, por su papel en la política, especialmente durante un periodo difícil para su país.
Sus primeros años y estudios
Slobodan Jovanović nació en 1869, fuera de Serbia, porque su padre había decidido vivir en otro país. Su familia era muy culta y tenía una buena posición económica, lo que le permitió dedicarse a sus estudios sin preocupaciones.
En 1897, comenzó a dar clases en la escuela superior de Belgrado, que en 1905 se convirtió en la Universidad de Belgrado. A diferencia de su padre, que era más político, Slobodan se dedicó principalmente al estudio antes de involucrarse en la política.
Un intelectual muy activo
A lo largo de su carrera, Slobodan Jovanović recibió muchos reconocimientos. Fue rector de la Universidad de Belgrado, recibió títulos honoríficos de varias universidades y fue miembro de importantes sociedades internacionales. Sus estudios abarcaron el Derecho, la historia y la escritura.
En el campo del derecho, se especializó en el derecho constitucional, que trata sobre las leyes fundamentales de un país. Sus libros de historia se centraron en el Reino de Serbia a finales del siglo XIX. También escribió muchas biografías, que son relatos de la vida de otras personas.
Su participación en la política
Aunque no pertenecía a ningún partido político, Jovanović empezó a participar en la política desde joven. En 1893, fue nombrado secretario de un comité del Ministerio de Asuntos Exteriores que se ocupaba de temas relacionados con la región de Macedonia. Este tema le interesó toda su vida.
En 1914, al inicio de la Primera Guerra Mundial, el gobierno serbio le pidió que investigara sobre la "cuestión yugoslava". Esto se refería a la idea de unir a los pueblos eslavos del sur que vivían en Austria-Hungría, Serbia y Montenegro.
Después de la guerra, Jovanović presidió un comité sobre derecho internacional en la Conferencia de Paz de París en 1919. Más tarde, ayudó a redactar la Constitución de Vidovdan, que fue una ley muy importante para Yugoslavia. También aconsejó al príncipe Pablo Karađorđević en temas legales.
En 1937, fundó la Sociedad Cultural Serbia junto con otros intelectuales y políticos. Esta sociedad buscaba defender los intereses de los serbios en Yugoslavia. La Sociedad se opuso a un acuerdo de 1939 entre el gobierno y un partido croata, y también criticó el acercamiento a Italia y Alemania.
El golpe de Estado de 1941
El 27 de marzo de 1941, hubo un cambio de gobierno en Yugoslavia. Slobodan Jovanović se convirtió en vicepresidente del nuevo gobierno. Sin embargo, solo nueve días después, Alemania atacó Yugoslavia, lo que llevó al rey y al gobierno a exiliarse. Jovanović se trasladó a Londres, donde vivió durante los siguientes dieciocho años.
El Gobierno en el exilio tuvo que enfrentar muchos desafíos. Había desacuerdos entre los políticos, problemas entre serbios y croatas, y la influencia de los militares en las decisiones del gobierno. Además, los países aliados cambiaron sus políticas hacia los Balcanes, lo que afectó al gobierno yugoslavo.
Como Primer Ministro en el exilio
El 11 de enero de 1942, Slobodan Jovanović se convirtió en Primer Ministro, ya que los políticos no lograban ponerse de acuerdo en otro candidato. Como Primer Ministro, tuvo que lidiar con los graves problemas del gobierno en el exilio.
Jovanović se consideraba serbio y defendía los intereses de su pueblo, pero también apoyaba firmemente la unidad de Yugoslavia. Insistió en que los representantes yugoslavos en el extranjero promovieran la unidad de Yugoslavia, no solo los intereses serbios.
Retos y decisiones importantes
Jovanović creía que Yugoslavia debía mantenerse unida, pero reconocía que existían diferentes identidades nacionales: serbia, croata y eslovena. Se oponía a un gobierno centralizado y apoyaba la idea de un modelo federal, donde las diferentes regiones tuvieran más autonomía.
Su gobierno apoyó mucho a Draža Mihajlović, un líder de la resistencia. Jovanović lo ascendió a general y lo nombró ministro de Defensa. El movimiento de Mihajlović, conocido como chetniks, ayudó a fortalecer la posición del gobierno en el exilio. Este movimiento buscaba defender los intereses serbios y oponerse a los movimientos políticos extremos. Jovanović y Mihajlović preferían una resistencia pasiva contra los ocupantes, activándose solo si los Aliados desembarcaban.
Jovanović se sintió decepcionado cuando Gran Bretaña cambió su política y empezó a apoyar a los partisanos yugoslavos de Tito en lugar de a Mihajlović.
Después de casi un año y medio como Primer Ministro, Jovanović renunció el 17 de junio de 1943. Su gobierno estuvo marcado por los conflictos entre serbios y croatas, que impidieron llegar a acuerdos importantes. La crisis final que lo llevó a renunciar fue el anuncio del rey de su intención de casarse.
El 29 de junio de 1943, fue nombrado vicepresidente del nuevo gobierno de Miloš Trifunović. Poco después, el 10 de agosto de 1943, se retiró de la política activa.
Sus últimos años y legado
En 1946, un tribunal lo condenó a veinte años de prisión en su ausencia. Ese mismo año, presidió el Comité Yugoslavo, que intentó unir a los exiliados, pero no tuvo éxito. La situación política internacional cambió, y Jovanović volvió a dedicarse a la escritura.
En 1950, a los ochenta años, fue aceptado como miembro del Institut de France. Más tarde, aprendió griego clásico para poder leer las obras de Platón y Aristóteles en su idioma original.
Falleció en el exilio en 1958.
Su personalidad y forma de pensar
Slobodan Jovanović era una persona modesta, observadora y con una gran memoria. En política, se le consideraba independiente.
Era un liberal moderado y admiraba el sistema parlamentario británico, al igual que su padre. Como profesor universitario, fue miembro de la Real Academia Serbia de Ciencias.
Aunque era nacionalista y creía en la participación del pueblo, no le gustaban los movimientos de masas. Despreciaba lo que consideraba populismo y el extremismo. Por eso, se opuso a los partidos políticos extremos en su juventud y a los movimientos políticos extremos más tarde. Su escepticismo hacia los partidos y su preferencia por una "política de principios" lo llevaron a no afiliarse a ninguno.
Predecesor: Dušan Simović |
Primer Ministro del Reino de Yugoslavia 1942 - 1943 (Gobierno yugoslavo en el exilio desde 1941 a 1945) |
Sucesor: Miloš Trifunović |
Véase también
- Gobierno yugoslavo en el exilio (1941-1945)