Sitio de Toledo (1090) para niños
Contenido
El Asedio de Toledo en 1090
El sitio de Toledo en el año 1090 fue un intento de los almorávides de recuperar la ciudad. Toledo había sido conquistada por los castellanos en 1085. Este intento de los almorávides no tuvo éxito.
¿Qué pasó antes del asedio?
En 1086, el emir de Sevilla, llamado Al-Mu'tamid, se sentía amenazado. Sus tierras estaban en peligro por Alfonso VI de Castilla, quien había tomado Toledo en 1085. Los reinos musulmanes de la época, conocidos como taifas, se habían formado después de que un gran reino anterior se dividiera.
Al-Mu'tamid veía cómo los reinos cristianos se hacían más fuertes gracias a unos pagos llamados parias que recibían de los reinos musulmanes. Por eso, pidió ayuda a los almorávides, un grupo poderoso del norte de África.
La llegada de los almorávides
Los almorávides, liderados por Yusuf ibn Tašufin, llegaron a Algeciras. Su objetivo era enfrentarse a los cristianos. Lograron una victoria en la batalla de Sagrajas, pero Yusuf tuvo que regresar a África porque su hijo había fallecido.
En 1088, Al-Mu'tamid volvió a pedir ayuda. Yusuf ibn Tašufin regresó y se dio cuenta de que los reinos taifas estaban débiles y no sabían si apoyar a los almorávides o a los cristianos. Aprovechando esta situación, Yusuf decidió establecerse en al-Ándalus en su tercera expedición, en 1090, sin que los gobernantes andalusíes lo hubieran llamado esta vez.
El asedio a la ciudad de Toledo
Yusuf ibn Tašufin desembarcó el 10 de junio de 1090. Se dirigió directamente a Toledo, pues quería que esta fuera la primera ciudad en su plan de conquistar todos los territorios musulmanes. Sin embargo, los emires de las taifas, que ya sabían las intenciones de Yusuf, no lo apoyaron en esta campaña. De hecho, ya estaban negociando con Alfonso VI de Castilla.
Las defensas de Toledo estaban muy bien preparadas para resistir un asedio largo. La guarnición (los soldados que defendían la ciudad) era muy fuerte. Además, cerca de Toledo estaban los castillos de Oreja y Maqueda, que podían ofrecer apoyo.
A mediados de julio, Yusuf ibn Tašufin se enteró de que se acercaba un ejército cristiano. Este ejército estaba formado por tropas de Castilla y de Navarra, y lo lideraban Alfonso VI de Castilla y Sancho Ramírez de Aragón. Por esta razón, en agosto, Yusuf decidió levantar el asedio y retirarse.
¿Qué pasó después del asedio?
Después de ver que los emires de las taifas no lo habían apoyado, Yusuf ibn Tašufin decidió atacarlos. Así, logró tomar el control de varios reinos musulmanes.
Por ejemplo, quitó del poder al gobernante de Granada y puso en su lugar a su primo Sir. Este primo se encargaría de gobernar los territorios que los almorávides habían conquistado en al-Ándalus y de seguir atacando para añadir más taifas a su control.
En los años siguientes, los almorávides continuaron su expansión:
- En 1090, tomaron Málaga.
- En 1091, conquistaron Almería y Sevilla.
- En 1092, tomaron Aledo.
- En 1094, se hicieron con Badajoz.
- Finalmente, en 1102, conquistaron Valencia.