Sitio de Tenochtitlan para niños
Datos para niños Sitio de Tenochtitlan |
||||
---|---|---|---|---|
Conquista de México | ||||
![]() Representación de la toma de México-Tenochtitlan por Hernán Cortés.
|
||||
Fecha | 26 de mayo - 13 de agosto de 1521 | |||
Lugar | Tenochtitlan, actual Ciudad de México, México | |||
Coordenadas | 19°26′06″N 99°07′53″O / 19.435, -99.13138889 | |||
Resultado | Victoria decisiva de la alianza | |||
Consecuencias |
1. Caída definitiva del imperio mexica en manos del ejercito aliado. 2. Fundación de la Nueva España. 3. Fin del periodo histórico del México prehispánico. Inicio del periodo histórico del Virreinato de Nueva España |
|||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
El sitio de Tenochtitlan fue un evento muy importante en la Conquista de México. Marcó el fin del Imperio Mexica y el inicio de una nueva etapa en la historia de la región. Este sitio duró desde el 26 de mayo hasta el 13 de agosto de 1521.
Durante este tiempo, hubo muchas batallas entre los mexicas y los conquistadores. La victoria de los españoles y sus aliados significó el fin del poder mexica en Mesoamérica. También dio comienzo al Virreinato de la Nueva España, un periodo de dominio español.
Contenido
¿Qué pasó antes del sitio de Tenochtitlan?
Después de una batalla en julio de 1520, los soldados de Hernán Cortés y sus aliados de Tlaxcala buscaron refugio. El emperador mexica Cuitláhuac les propuso la paz a los tlaxcaltecas. A cambio, les pedía que entregaran a Cortés y sus hombres.
Los tlaxcaltecas rechazaron esta idea. En su lugar, hicieron una nueva alianza con los españoles. Su objetivo era reconquistar Tenochtitlan. Aunque Xicohténcatl II no estaba de acuerdo, su padre y Maxicatzin apoyaron la alianza.
En Tenochtitlan, Cuitláhuac nombró a Cuauhtémoc como un líder importante. La Liga del Anáhuac se restableció. Sin embargo, el gobierno de Cuitláhuac fue corto. Murió el 25 de noviembre debido a una enfermedad. Esta enfermedad se había extendido por un esclavo africano que llegó enfermo.
Para recuperar fuerzas, Cortés buscó más aliados contra los mexicas. Uno de sus principales aliados fue Texcoco. Irónicamente, Texcoco había sido parte de la Triple Alianza con Tenochtitlan. Cortés puso a Ixtlilxochitl II, hermano del anterior señor de Texcoco, como nuevo líder. Ixtlilxochitl II apoyaba a los españoles.
Cortés también tuvo que resolver problemas entre sus propias tropas. Algunos querían atacar Tenochtitlan por venganza o ambición. Otros solo querían irse o esperar refuerzos. Cortés los convenció de seguir adelante. Sabía que si no terminaba la conquista, sería considerado un traidor.
El asedio: ¿Cómo se prepararon para el ataque?
Cortés pasó los primeros meses de su ofensiva sometiendo o aliándose con pueblos que pagaban tributo a los aztecas. Entre ellos estaban Tepeyac, Yauhtepec y Cuauhnahuac. Cortés sabía que los puentes de Tenochtitlan eran una desventaja. Por eso, ordenó construir trece barcos de guerra con cañones.
Estos barcos se armaron en Tlaxcala. Mientras tanto, Cortés recibió suministros en Veracruz. También se unieron a sus fuerzas pequeñas expediciones. En la Navidad de 1520, Cortés movió sus tropas y barcos a Texcoco. Desde allí, tendrían mejor acceso a los lagos.

Durante este tiempo, los mexicas estaban debilitados. La enfermedad y los cambios de líderes los afectaron. Aun así, Cuauhtémoc envió guerreros para defender las ciudades. Estas fuerzas fueron derrotadas, a menudo por los aliados indígenas de Cortés. Esto ayudó a los españoles a recuperar la confianza.
Después de asegurar el control de Chalco en marzo de 1521, Cortés envió un mensaje a Cuauhtémoc. Le dijo que los territorios aztecas ahora le pertenecían. En abril, Cortés capturó Xochimilco, el último señorío aliado de los mexicas. En una de las batallas, Cortés estuvo en peligro, pero fue rescatado.
Al regresar a Texcoco, Cortés descubrió un plan para atacarlo. Hizo que el líder del complot fuera castigado. Luego, preparó a su ejército para el ataque final. Contaba con unos 1300 soldados españoles y muchos guerreros de pueblos aliados. Estos aliados eran rivales de los aztecas.
El 22 de mayo, Cortés dividió sus fuerzas para el ataque. Pedro de Alvarado y Cristóbal de Olid se posicionaron en diferentes lugares. Gonzalo de Sandoval fue enviado a otra zona estratégica. Cortés, por su parte, tomó el mando de la flota de barcos.
Primeros enfrentamientos y tácticas
Las fuerzas de Alvarado y Olid se dirigieron a Chapultepec. Su objetivo era cortar el suministro de agua de los aztecas. La mayor parte del agua de Tenochtitlan llegaba por acueductos desde allí. En el camino, se encontraron con tropas aztecas. Hubo una batalla cerca de un puente.
Al mismo tiempo, los barcos de Cortés se enfrentaron a una gran flota de canoas. Los barcos españoles ganaron gracias a una brisa favorable. Cortés y Olid se reunieron para planear su siguiente movimiento.
Cortés comenzó a avanzar por los puentes. Usó los barcos para controlar el lago y mover refuerzos. Sin embargo, Cuauhtémoc adivinó su plan. Mandó construir trampas para detener a los barcos y la caballería. Cortés se dio cuenta de que los aztecas recuperaban lo perdido cada noche.
Por eso, cambió de estrategia. Ordenó a sus tropas que acamparan en los puentes. Así, no se retirarían. Poco a poco, los españoles y tlaxcaltecas comenzaron a ganar terreno.
Con el control de los puentes, los sitiadores impidieron que llegaran suministros a la ciudad. Usaron botes pequeños para luchar contra las canoas. La defensa mexica era fuerte. En un momento, emboscaron a los guerrilleros. Después de este revés, los aztecas dejaron de hacer emboscadas. Algunas poblaciones cercanas se rindieron.
Batallas importantes y el desgaste de la ciudad
En el día de San Juan, Cuauhtémoc ordenó un ataque simultáneo a los tres campamentos. Pedro de Alvarado tuvo que hacer una carga de caballería arriesgada. Fue rodeado, pero logró escapar con heridas. Algunos soldados fueron capturados.
Cortés intentó una represalia, pero los aztecas lo sorprendieron. Sufrió muchas bajas. El propio Cortés fue capturado, pero logró escapar gracias a la ayuda de otros.
Cuauhtémoc usó tácticas para desmoralizar a los sitiadores. Mostraba a los prisioneros capturados. Algunos aliados indígenas de Cortés abandonaron el sitio por un tiempo.
Cortés cambió de estrategia. Decidió esperar para que las provisiones en Tenochtitlan se agotaran. Mandó destruir las ciudades cercanas y usar los escombros para llenar canales. Esto les permitió montar defensas. Sus ingenieros también encontraron una forma de romper las defensas fluviales mexicas.
Después de varias victorias, algunas tribus aliadas regresaron. Cuauhtémoc intentó atraer a más pueblos a su causa. Sin embargo, estos ataques fueron rechazados.
Con esta nueva estrategia, la situación cambió a favor de los españoles. El sitio y los bloqueos causaron mucha hambre en Tenochtitlan. Cuauhtémoc organizó un gran ataque, pero fue rechazado. Muchos de los pocos pueblos que aún apoyaban a los mexicas se unieron a los sitiadores.
La situación en la ciudad era muy difícil. El hambre y la enfermedad afectaban a la población. El agua que podían beber estaba sucia. Se dice que la gente llegó a comer maderas y cueros.
Los españoles y sus aliados avanzaban cada vez más hacia la ciudad. La resistencia azteca seguía siendo fuerte. Sin embargo, la llegada de nuevos suministros a los españoles les permitió preparar el asalto final.
La entrada final a la ciudad
Cuando Cortés vio el momento adecuado, ordenó el ataque final. Mandó a sus tropas tomar el Señorío de Tlatelolco. Esto era un paso clave para entrar a Tenochtitlan. La compañía de Alvarado llegó primero. Capturó un punto importante y puso la bandera española en un templo.
Una vez que los sitiadores entraron, los aztecas defendieron su ciudad con valentía. Sin embargo, estaban muy debilitados. Muchos intentaron escapar de la ciudad. Los aliados indígenas de Cortés, que habían sufrido la opresión azteca por siglos, se vengaron de la población.
Cuauhtémoc y sus cercanos resistían en una parte de la ciudad. Al ver la derrota cerca, sus nobles le pidieron negociar la paz. Pero las negociaciones no tuvieron éxito. Cortés ordenó asaltar el último punto de resistencia azteca.
Las últimas canoas de guerra mexicas fueron destruidas por los barcos españoles. El propio Cuauhtémoc intentó escapar con su familia y tesoros. Pero fue capturado por un barco español. Así, el 13 de agosto de 1521, Tenochtitlan fue finalmente tomada.
¿Qué pasó después de la batalla?
Cuando Cuauhtémoc fue llevado ante Cortés, este le pidió que le devolviera el oro que se había perdido. Cuauhtémoc y otro líder fueron sometidos a un interrogatorio. Finalmente, Cuauhtémoc dijo que parte del oro había sido arrojado al lago y otra parte estaba en otro lugar. Sin embargo, ese oro nunca se encontró.
En los días siguientes, gran parte de la nobleza de la ciudad había fallecido. Los pocos sobrevivientes eran en su mayoría niños pequeños. Se calcula que entre 100.000 y 240.000 mexicas murieron durante el asedio. La mayoría de estas muertes fueron por hambre o enfermedades.
Los pueblos que eran enemigos de los mexicas lucharon como aliados de los españoles. Esta alianza les dio el valor para enfrentarse a los mexicas. Aunque se consideraron aliados, los españoles solo dieron privilegios a algunos pueblos. A los demás, los sometieron y los repartieron entre los capitanes españoles para que trabajaran en las tierras.
Los eventos de la conquista fueron contados por varios cronistas. Entre ellos, Bernal Díaz del Castillo, quien fue parte del ejército de Cortés. Otros, como Francisco López de Gómara, escribieron sus relatos basándose en informes, incluyendo las cartas de Cortés.
Galería de imágenes
Ver también
Véase también
En inglés: Fall of Tenochtitlan Facts for Kids