robot de la enciclopedia para niños

Cerro del Tepeyac para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cerro del Tepeyac
Base Cerro del Tepeyac.jpg
Al pie del Cerro del Tepeyac
Localización geográfica
Continente América
Coordenadas 19°29′13″N 99°06′57″O / 19.4868321, -99.1157824
Localización administrativa
País México
División Gustavo A. Madero
Características generales
Altitud 2270 metros
Era geológica Mioceno
Tipo de rocas roca ígnea
Mapa de localización
Cerro del Tepeyac ubicada en Ciudad de México
Cerro del Tepeyac
Cerro del Tepeyac
Ubicación en Ciudad de México.

El Cerro del Tepeyac es una elevación natural que se encuentra al norte de la Ciudad de México. Forma parte de la Sierra de Guadalupe, una cadena montañosa que marca el límite norte del valle de México. También se le considera una parte pequeña del Cerro del Guerrero, conocido como Cerro de Santa Isabel.

En las faldas de este cerro viven muchas personas. Al sur, se encuentra la Basílica de Guadalupe y en la cima, la Capilla del Cerrito. El resto del terreno es un parque ecológico. Debajo del cerro están las colonias Martín Carrera e Indios Verdes. Según la tradición católica, en este lugar se apareció la Virgen de Guadalupe a San Juan Diego. Antes de la llegada de los españoles, en este sitio se rendía homenaje a la deidad Tonantzin, que se relacionaba con otras deidades como Centéotl y Cihuacóatl.

Archivo:S d n Sra d Gdpe - Fuente ornamental
Fuente conmemorativa de las Apariciones de la Virgen, en el cerro del Tepeyac (Ciudad de México).

¿Qué importancia tiene el Cerro del Tepeyac?

El Tepeyac es muy conocido por su significado religioso. Según la fe católica, fue el lugar donde la Virgen de Guadalupe se mostró a Juan Diego. Hoy en día, al pie del cerro, se encuentran la Basílica de Guadalupe y un gran conjunto de edificios dedicados a este santuario. Millones de personas visitan este lugar cada año, especialmente el 12 de diciembre.

Vistas panorámicas desde el Tepeyac

En una de las partes más altas del cerro, cerca de la Capilla del Cerrito, hay un mirador. Desde allí, en los días claros, se puede disfrutar de una de las vistas más bonitas del Valle de México.

El Parque Nacional El Tepeyac

En los lados norte y oeste del cerro se extiende el Parque Nacional El Tepeyac. Este parque también incluye partes de los cerros de Santa Isabel y Guerrero, ofreciendo un espacio natural importante para la región.

¿Qué colonias se encuentran en el Cerro del Tepeyac?

Las colonias que están en el Cerro del Tepeyac pertenecen a la alcaldía Gustavo A. Madero. Algunas de ellas son:

  • Rosas del Tepeyac, ubicada al noroeste del cerro.
  • Triunfo de la República, que se encuentra al este y un poco al norte del cerro.
  • Parque del Tepeyac, situada al norte y con una parte en el Cerro del Guerrero.

Colonias cercanas al sur del cerro

Al sur del cerro hay una pequeña elevación donde se encuentra la Basílica de Guadalupe. Aunque no se sabe a qué colonia pertenece directamente, se pueden usar como referencia dos colonias cercanas. Estas colonias "indirectas", como las menciona A. Díaz en su estudio sobre el crecimiento de la ciudad de Tenochtitlan, son:

  • Tepeyac Insurgentes, en la parte oeste del sur del cerro.
  • Villa Gustavo A. Madero, en la parte este del sur del cerro.

Galería de imágenes

Para saber más

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tepeyac Facts for Kids

kids search engine
Cerro del Tepeyac para Niños. Enciclopedia Kiddle.