robot de la enciclopedia para niños

Batalla de González para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de González
Independencia de Texas
Parte de Independencia de Texas
Gonzales cannon 2005.jpg
Cañón utilizado en la Batalla de González
Fecha 2 de octubre de 1835
Lugar González, Coahuila y Texas
(hoy Texas, EE. UU.)
Coordenadas 29°30′32″N 97°26′52″O / 29.5089, -97.4478
Resultado Victoria de Texas
Beligerantes
Flag of Mexico (1823-1864, 1867-1893).svg República Mexicana Flag of Republic of Texas (1836-1839).svg Texas
Comandantes
Francisco de Castañeda John Henry Moore
Fuerzas en combate
100 soldados 150 hombres
Bajas
36 muertos 30 muertos y 11 heridos

La Batalla de González fue un pequeño enfrentamiento que ocurrió el 2 de octubre de 1835. Tuvo lugar en la ciudad de González, que en ese momento era parte de México. Este evento marcó un punto de quiebre. Los colonos de Estados Unidos, que habían llegado a Texas en las últimas dos décadas, se enfrentaron al gobierno mexicano. Muchos historiadores consideran este suceso como el inicio de la Independencia de Texas.

¿Qué fue la Batalla de González?

La Batalla de González fue el primer choque armado importante. Ocurrió entre los colonos de Texas y el ejército de México. Este evento fue clave porque mostró que los colonos no estaban de acuerdo con las nuevas reglas del gobierno mexicano.

El Cañón y el Inicio del Conflicto

Todo comenzó por un cañón. El gobierno mexicano había prestado un pequeño cañón a los colonos de González. Era para que se defendieran de ataques de grupos indígenas. Sin embargo, cuando las tensiones aumentaron, el gobierno mexicano quiso recuperar el cañón.

El capitán Francisco de Castañeda fue enviado con unos 100 soldados mexicanos. Su misión era recuperar el cañón. Al llegar a González, los colonos se negaron a entregarlo. En su lugar, se prepararon para defenderlo.

La Noche y el Avance Texano

Los colonos de Texas, liderados por John Henry Moore, decidieron actuar. Alrededor de 150 hombres cruzaron el río por la noche. Querían sorprender a los soldados mexicanos. La oscuridad y una densa niebla hicieron el avance lento.

Cerca de las 3 de la mañana, los texanos llegaron al campamento mexicano. Un perro ladró, alertando a los soldados. Hubo algunos disparos. Los texanos se escondieron entre los árboles hasta que amaneció. Algunos incluso aprovecharon para comer sandía.

El Encuentro y la Conversación

Alrededor de las 6 de la mañana, los texanos salieron de los árboles y comenzaron a disparar. El teniente Gregorio Pérez, con 40 soldados a caballo, intentó un contraataque. Los texanos se retiraron a los árboles y dispararon de nuevo. Un soldado mexicano resultó herido.

Cuando la niebla se disipó, el capitán Castañeda pidió hablar con Moore. Moore aceptó. Durante su conversación, Moore explicó que los texanos ya no reconocían al gobierno centralista del presidente Santa Anna. Ellos querían seguir la Constitución de 1824, que Santa Anna había cambiado. Castañeda dijo que entendía, pero que debía seguir las órdenes.

La Famosa Bandera y el Final

Cuando Moore regresó con sus hombres, levantaron una bandera especial. Era blanca y tenía la imagen de un cañón negro. Debajo, decía: "Come and Take It" (Ven y tómalo). Este mensaje era un desafío claro al ejército mexicano.

Después de mostrar la bandera, los texanos dispararon su cañón hacia el campamento mexicano. El capitán Castañeda decidió retirar a sus tropas hacia San Antonio de Béxar. Se fueron antes de que los texanos pudieran recargar el cañón. En su informe, Castañeda explicó que se retiró para no dañar el honor del ejército mexicano, siguiendo las órdenes de no entrar en un conflicto mayor.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Gonzales Facts for Kids

kids search engine
Batalla de González para Niños. Enciclopedia Kiddle.