Sirope de Lieja para niños
El sirope de Lieja es un dulce espeso y oscuro, parecido a una melaza, que se prepara cocinando el jugo de manzanas y peras. A veces, también se le añaden dátiles. Después de muchas horas de cocción, se convierte en una pasta de color marrón muy oscuro, que es un poco transparente.
Originalmente, todo este sirope se hacía en la ciudad de Lieja, pero hoy en día la mayor parte se produce en el País de Herve, una zona al este de la provincia belga de Lieja. Existen siropes muy parecidos en otros lugares: en Alemania (especialmente en Eifel) se le llama birnenkraut o apfelkraut, y en Suiza, en el cantón de Friburgo, se conoce como vin cuit, mientras que en el cantón de Vaud lo llaman raisinée.
El sirope de Lieja se usa de muchas maneras. Es delicioso para untar en el pan, como si fuera mermelada. También se utiliza en varias recetas tradicionales, como el boulet à la liégeoise (una especie de albóndigas), el lapin à la liégeoise (conejo cocinado con sirope) o para acompañar el fromage de Herve (un tipo de queso).
Un poco de historia: ¿Desde cuándo existe el sirope?
Las preparaciones de fruta cocida y reducida, muy parecidas al vin cuit suizo y al sirope de Lieja actual, se conocen desde hace muchísimo tiempo. En la Antigua Roma, por ejemplo, ya se usaban para conservar la fruta por un tiempo casi ilimitado.
Los escritores romanos, como Plinio el Viejo, Apicio o Columela, hablaban de diferentes tipos de siropes de fruta, como sapa, caroenum, defritum o defrutum. Estos nombres dependían de cuánto se había reducido el jugo de la fruta al cocinarlo, que podía ser a la mitad o incluso a un tercio de la cantidad original.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sirop de Liège Facts for Kids