Eifel para niños
Datos para niños Eifel |
||
---|---|---|
![]() |
||
Cordillera | macizo del Rin | |
Coordenadas | 50°25′02″N 6°48′47″E / 50.417105555556, 6.8130527777778 | |
Localización administrativa | ||
País | Alemania | |
División | Renania del Norte-Westfalia Renania-Palatinado Bélgica Luxemburgo |
|
Localización | Renania del Norte-Westfalia y Renania-Palatinado, AlemaniaAlemania | |
Características generales | ||
Tipo | Conos volcánicos, maares, estratovolcanes, calderas. | |
Altitud | El volcán más alto es el Hohe Acht, con 747 m. | |
Geología | ||
Tipo de rocas | roca volcánica, pizarra, caliza, cuarcita, arenisca y basalto | |
Última erupción | Hacia 8300 a. C., con un margen de error de 300 años, en el Pulvermaar | |
Eifel es una fascinante región en el oeste de Alemania, conocida por su historia volcánica. Se encuentra en los estados de Renania del Norte-Westfalia y Renania-Palatinado. Esta zona forma parte de una gran "provincia volcánica" que se extiende por el centro de Europa.
Los científicos creen que hay una fuente de calor muy profunda, a unos 400 kilómetros bajo tierra, que está activa. Esta fuente hace que el terreno de Eifel se eleve un poquito cada año, aproximadamente un milímetro. A pesar de esto, no hay riesgo de que haya erupciones volcánicas pronto. La región de Eifel se divide en tres áreas principales: Westeifel, Hocheifel y Osteifel.
Contenido
La Región Volcánica de Eifel
Eifel es un lugar especial donde la naturaleza muestra su poder. Aquí puedes encontrar restos de fósiles de animales marinos y plantas antiguas. Esto nos dice que hace mucho tiempo, esta zona era muy diferente.
¿Cómo explorar Eifel?
Una forma genial de conocer Eifel es en bicicleta. Muchas antiguas vías de tren se han convertido en ciclovías. Esto permite recorrer casi toda la región de una manera divertida y ecológica. La Unión Europea ha apoyado la creación de estas rutas.
¿Qué tipo de volcanes hay en Eifel?
En Eifel, puedes ver diferentes tipos de formaciones volcánicas. Hay conos volcánicos, que son montañas con forma de cono. También hay maares, que son lagos redondos formados en cráteres volcánicos. Los estratovolcanes son volcanes grandes con forma de cono, hechos de muchas capas de lava y ceniza.
Westeifel: La Zona Más Joven
Westeifel es la parte más "joven" de la región volcánica. Aquí hay muchos conos volcánicos pequeños, maares y estratovolcanes. Esta zona abarca unos 600 kilómetros cuadrados. Puedes ver flujos de lava que salieron de los volcanes y anillos de toba volcánica, que son rocas formadas por ceniza volcánica.
Durante el final de la época del Pleistoceno (hace mucho tiempo), hubo muchas erupciones en Westeifel. La última erupción conocida ocurrió en lo que ahora es el maar llamado Pulvermaar, hace unos 8300 años antes de Cristo. Los científicos no descartan que los volcanes de esta zona puedan volver a activarse en el futuro.
Hocheifel: La Zona de las Primeras Erupciones
Hocheifel es una zona más antigua, donde ocurrieron las primeras eruppciones volcánicas en el periodo Terciario. Aquí se encuentran siete estratovolcanes, incluyendo el Hohe Acht, que es el más alto de Eifel con 747 metros de altura.
En esta área, puedes observar capas de ceniza y flujos de lava. La roca más común es el basalto. Se cree que hubo más de 300 erupciones volcánicas aquí. Esto sugiere que debajo de Hocheifel existió una enorme cámara magmática que alimentaba a muchos volcanes.
Osteifel: La Zona Más Activa
Osteifel es la parte de Eifel que tuvo la mayor actividad volcánica en el pasado. Aquí se encuentra el lago Laacher, un lago volcánico rodeado de conos y estratovolcanes más pequeños.
Se han identificado tres fases de erupciones muy intensas en esta zona. Parece que los volcanes comenzaron a formarse de manera desordenada. Esto sucedió durante la época glaciar, cuando los humanos aún no habían llegado a esa región. Sin embargo, es posible que los efectos de estas erupciones, como la ceniza volcánica, se hayan sentido en toda Europa.
Véase también
En inglés: Eifel Facts for Kids
- Camino de Matías