Sirena menor para niños
Datos para niños
Sirena menor |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Amphibia | |
Orden: | Caudata | |
Familia: | Sirenidae | |
Género: | Siren | |
Especie: | S. intermedia Barnes, 1826 |
|
La sirena menor, cuyo nombre científico es Siren intermedia, es un anfibio que vive en el agua. Se encuentra en el este de los Estados Unidos y el norte de México. A veces se le llama anguila de dos patas, sirena enana o anguila de fango. Su nombre científico "intermedia" se refiere a su tamaño. Es más grande que las sirenas enanas (del género Pseudobranchus), pero más pequeña que la sirena mayor (Siren lacertina).
Contenido
¿Cómo vive la sirena menor?
Hábitos y alimentación
La sirena menor es un animal de hábitos nocturnos. Esto significa que está más activa durante la noche. Durante el día, se esconde en el barro o la arena del fondo de ríos y lagos de aguas tranquilas.
Se alimenta principalmente de pequeños animales que viven en el agua. Le gusta comer gusanos, larvas de insectos, caracoles y crustáceos. También puede comer los huevos de otros anfibios y sus crías.
¿Cómo se reproduce la sirena menor?
La sirena menor se reproduce poniendo huevos. Esto ocurre entre febrero y abril. Las hembras pueden tener crías cuando cumplen dos años y miden unos 15 centímetros de largo.
Ponen entre 12 y 200 huevos, dependiendo del tamaño de la hembra. Los huevos los depositan en huecos en el fondo, protegidos por plantas acuáticas. Se ha visto que la sirena menor defiende su nido.
Las crías recién nacidas miden alrededor de 1.1 centímetros. Crecen muy rápido.
¿La sirena menor hace sonidos?
A diferencia de la mayoría de las salamandras, la sirena menor puede hacer sonidos. Emite una serie de chasquidos cuando se acerca a otras sirenas. Si alguien la toca, puede soltar un chillido corto.
¿Cómo sobrevive a la sequía?
Si el lugar donde vive se seca durante el verano, la sirena menor tiene una forma especial de sobrevivir. Excava en el barro y se entierra. Si el barro se seca por completo, su piel produce una sustancia que la protege de la deshidratación.
Así, puede permanecer enterrada en el barro durante muchos meses hasta que el agua regresa. Sus pequeñas patas le permiten moverse por tierra firme por poco tiempo.
Características físicas de la sirena menor
Las sirenas menores tienen cuerpos largos y delgados. Solo tienen dos patas delanteras, cada una con cuatro dedos. Estas patas están justo detrás de su cabeza. Su tamaño puede variar mucho, midiendo entre 17 y 69 centímetros de largo.
Las sirenas jóvenes tienen bandas rojas o amarillas en la cabeza. También tienen rayas a lo largo de su cuerpo, aunque una de las subespecies, Siren i. intermedia, no las tiene. Los adultos suelen tener colores más claros. Su espalda es de color verde oliva, gris azulado o negro. Su vientre es generalmente gris claro. Los adultos también pueden tener patrones de puntos como los jóvenes.
Una característica interesante de las sirenas menores es que mantienen sus branquias externas durante toda su vida. Esto se llama neotenia.
¿Dónde vive la sirena menor?
La sirena menor se encuentra en los Estados Unidos y México. En Estados Unidos, se distribuye desde Virginia hasta Florida, y hacia el oeste hasta Texas. En México, se extiende por el noreste hasta Veracruz. También se ha encontrado al norte en Illinois y al suroeste de Michigan. Recientemente, se han vuelto a encontrar ejemplares en Michigan después de 60 años.
Tipos de sirena menor
No todos los expertos están de acuerdo sobre cuántos tipos o subespecies de sirena menor existen. La mayoría acepta que hay al menos dos: una variedad que vive en el este y otra en el oeste. Algunas fuentes también incluyen una tercera subespecie, la sirena menor del Río Grande, S. i. texana. Sin embargo, algunos científicos debaten si esta última pertenece a la sirena menor, a la sirena mayor, o si es una especie completamente diferente llamada S. texana.
Las subespecies más reconocidas son:
- Sirena menor oriental, S. i. intermedia
- Sirena menor occidental, S. i. nettingi
- Sirena menor de Rio Grande, S. i. texana
Estado de conservación de la sirena menor
La sirena menor es bastante común en la mayor parte de su área de distribución. Sin embargo, es difícil de ver porque se esconde muy bien. Se cree que su número está disminuyendo, como ocurre con casi todos los anfibios. Esto se debe a que la calidad del agua empeora por la contaminación de pesticidas y fertilizantes de las granjas. A veces, las sirenas menores son capturadas y usadas como cebo para pescar.
Se pensó que esta especie se había extinguido en Michigan, pero ha sido redescubierta en algunas zonas. La subespecie S. i. texana está clasificada como una especie amenazada en Texas. La Lista Roja de la UICN la considera de "Preocupación Menor". En México, es una especie con "protección especial".
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lesser siren Facts for Kids