Volcán Sincholagua para niños
Datos para niños Volcán Sincholagua |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización geográfica | ||
Cordillera | Andes | |
Coordenadas | 0°32′45″S 78°22′00″O / -0.54579444, -78.36658056 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Pichincha | |
Características generales | ||
Tipo | Estratovolcán | |
Altitud | 4899 m s. n. m. | |
Geología | ||
Última erupción | 1877 | |
Montañismo | ||
1.ª ascensión | 1880 por Edward Whymper | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Ecuador.
|
||
El Sincholagua es un volcán que se encuentra dormido en Ecuador. Está a unos 17 kilómetros al noroeste del volcán Cotopaxi y a 45 kilómetros al sureste de Quito. Es la duodécima montaña más alta del país, con 4899 metros de altura. Sin embargo, es uno de los volcanes menos conocidos.
El nombre de esta montaña viene de la palabra indígena Quichua sinchijagua. Esta palabra significa algo así como "empinado hacia arriba". Como está muy cerca del volcán Cotopaxi, que es el segundo más alto y más famoso de Ecuador, el Sincholagua recibe menos visitas. Su cima es muy empinada. Antes, siempre estaba cubierta de glaciares, pero estos se derritieron hace décadas. Aun así, a veces cae nieve en la cima, especialmente cuando hay fuertes nevadas.
Contenido
Volcán Sincholagua: ¿Cómo se escala?
El Sincholagua es una montaña que no se escala mucho en Ecuador. Esto se debe a que es difícil llegar a ella. Además, no es tan famosa como otras montañas y volcanes del país. Para empezar a escalarla, hay que caminar mucho para acercarse. Otros volcanes como el Volcán Pichincha y el Cotopaxi son más fáciles y rápidos de alcanzar.
Vistas desde la cima del Sincholagua
Desde la cima del Sincholagua, se pueden ver otras montañas cercanas. Entre ellas están el Cotopaxi y el Antisana. También se puede observar la Cordillera Occidental y parte de la selva amazónica.
Dificultad y rutas de ascenso
Subir el Sincholagua tiene una dificultad media. Se calcula que se tardan unas tres horas y media en llegar a la cima desde el campamento base. Esto es si el clima es bueno. La ruta normal para subir es por la cresta Noroeste. Esta fue la misma ruta que usaron los primeros escaladores. Las personas que quieren escalar el Sincholagua suelen llegar desde el sur. Lo hacen a través del parque nacional Cotopaxi. También se puede acceder a la montaña desde Quito.
Historia del Volcán Sincholagua
La primera persona que logró subir a la cima del Sincholagua fue Edward Whymper en 1880. Whymper es muy conocido por ser el primero en escalar el Cervino. Esta es una de las montañas más famosas de los Alpes, entre Italia y Suiza. También fue el primero en llegar a la cima de la montaña más alta de Ecuador, el volcán Chimborazo.
Cambios en el Sincholagua a lo largo del tiempo
El Sincholagua perdió todos sus glaciares permanentes hace décadas. Antes, se cree que tuvo una capa de glaciar de aproximadamente 1.5 kilómetros por mucho tiempo. Hay un río que pasa cerca de la montaña, el Río Pita. Este río se hizo más ancho después de la última gran erupción del volcán en 1877. Cuando Whymper subió al Sincholagua, el Río Pita tenía 60 metros de ancho y casi 1 metro de profundidad. En 1892, después de la erupción, llegó a tener 335 metros de ancho y 15 metros de profundidad en sus partes más grandes. Hoy en día, se le considera más una corriente de agua que un río grande.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sincholagua Volcano Facts for Kids
- Anexo:Montañas de la cordillera de los Andes
- Anexo:Montañas de Ecuador
- Anexo:Volcanes de Ecuador
- Geografía de Ecuador
- Región Interandina del Ecuador
- Provincia de Pichincha