robot de la enciclopedia para niños

Silvia Albert Sopale para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Silvia Albert Sopale
Información personal
Nacimiento 7 de agosto de 1976
San Sebastián (España)
Residencia Barcelona
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Artista, dramaturga y activista
Sitio web noespaisparanegras.es

Silvia Albert Sopale (nacida en San Sebastián, Guipúzcoa, en 1976) es una actriz, directora de teatro y creadora. También es una activista española que defiende la igualdad y lucha contra el racismo. Actualmente vive en Barcelona.

Silvia estudió en la Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia. Ha escrito y presentado varias obras de teatro. Entre ellas se encuentran No es país para negras, que explora lo que significa ser mujer afrodescendiente en España. También creó Blackface y otras vergüenzas, que analiza la historia de las representaciones racistas en la cultura. Su obra Lotò, un ritual de emancipación corporal celebra el cuerpo y la libertad personal.

Además, Silvia es cofundadora de Periferia Cimarronas. Este es un espacio cultural en Barcelona que promueve la cultura afro y la igualdad.

¿Quién es Silvia Albert Sopale?

Orígenes y primeros años

Silvia es hija de una mujer ecuatoguineana de la etnia bubi y de un hombre nigeriano de la etnia igbo. Sus padres llegaron a España en 1974 buscando una vida mejor. Primero vivieron en Mallorca y luego se mudaron a San Sebastián.

Su madre estudió para ser auxiliar de enfermería, y su padre tuvo varios trabajos. A pesar de las dificultades económicas, tuvieron cuatro hijos, siendo Silvia la tercera.

Crecimiento y desafíos en la actuación

Silvia creció en Alicante. Se matriculó en la Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia. Durante esta etapa, a veces se sintió fuera de lugar. Enfrentó situaciones difíciles y racismo.

Silvia ha contado que a menudo le ofrecían papeles que reforzaban estereotipos negativos. Por ejemplo, le proponían interpretar personajes de inmigrantes o trabajadoras del hogar. Ella destaca que en España no siempre se entiende que las mujeres afrodescendientes pueden interpretar una gran variedad de papeles.

Un nuevo comienzo en Barcelona

Cuando Silvia tenía 30 años y ya vivía en Barcelona, encontró un mayor equilibrio en su vida. Empezó a hacer terapia Gestalt, que le ayudó a conectar consigo misma. Así, recuperó su pasión por el teatro y la vida.

Comenzó a trabajar como regidora (encargada de la organización en el teatro) en el Teatre Lliure. Poco después, tuvo a su primera hija.

Trabajos destacados en televisión y teatro

Como actriz, Silvia ha participado en la serie de televisión La catedral del mar (2018). También actuó en la obra de teatro L'amansi(pa)ment de les fúries (2019). Esta obra fue dirigida por Carla Rovira y se basó en la famosa obra de William Shakespeare La fierecilla domada.

En 2022, Silvia Albert Sopale cofundó Periferia Cimarronas. Este espacio cultural se inauguró con su obra Blackface y otras vergüenzas. Desde entonces, ha presentado producciones de Silvia y de otras creadoras como Denise Duncan.

Como escritora de teatro, Silvia colaboró con la compañía de circo Puntocero. Adaptó el libro Partir para contar del activista Mahmud Traoré para el espectáculo Mahmud (y no solo Mahmud). Esta obra se estrenó en el Teatro Circo Price de Madrid en 2023 y luego hizo una gira.

Proyectos y obras de Silvia Albert Sopale

No es país para negras

No es país para negras es el nombre de una compañía de teatro fundada por Silvia Albert Sopale. También es el título de tres de sus espectáculos.

No es país para negras (la obra)

Esta es una Comedia dramática donde Silvia Albert Sopale interpreta a un personaje llamado Tomasa. La obra busca mostrar los pequeños actos de racismo que a veces pasan desapercibidos. Se inspiró en el poema "Me gritaron negra" de la poeta afroperuana Victoria Santa Cruz.

Los ensayos de la obra comenzaron en septiembre de 2014. Poco después, la autora del poema falleció. Fue entonces cuando la obra, que al principio era ficción, se convirtió en una historia personal de Silvia.

No es país para negras invita a reflexionar sobre cómo la sociedad ve a las personas afrodescendientes. También explora cómo esta visión puede afectar su vida y su identidad. La obra plantea preguntas importantes como: ¿qué sucede con las personas negras en España? ¿Quiénes son sus referentes nacionales? ¿Cuál es su historia en el país?

Otro tema importante es la importancia de reconocer que las personas pueden pertenecer a dos mundos: Europa y África. La obra también explora cómo los recuerdos del pasado pueden influir en el presente.

La obra No es país para negras se presentó en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona el 29 de junio de 2018.

Al fin comprendí . AL FIN. Ya no retrocedo. AL FIN. Y avanzo segura. AL FIN. Avanzo y espero. AL FIN

Y bendigo al cielo porque quiso Dios que negro azabache fuese mi color.

Y ya comprendí. AL FIN. ¡Ya tengo la llave!

NEGRO NEGRO NEGRO NEGRO NEGRO NEGRO NEGRO NEGRO

NEGRO NEGRO NEGRO NEGRO NEGRO NEGRO

¡Negra soy!
Victoria Santa Cruz

Blackface y otras vergüenzas

Archivo:BF final
Cartel espectáculo Blackface y otras vergüenzas realizado por Enrik Huget

Blackface y otras vergüenzas es el segundo espectáculo de la compañía No es país para negras. Se estrenó en septiembre de 2019 en la Sala Fenix de Barcelona.

En esta obra, Silvia Albert Sopale ofrece una visión crítica de la "historia oficial" de la comunidad afrodescendiente en España. La creadora cuestiona celebraciones y hechos culturales que pueden ser racistas. Muestra cómo estos impactan en la forma en que la sociedad piensa. A través de diferentes personajes y situaciones, el público puede entender las emociones de una comunidad que a menudo ha sido silenciada o ridiculizada.

Parad de pararme

Esta es una obra de teatro unipersonal (interpretada por una sola persona) que denuncia las identificaciones por perfil étnico. Esto significa que se critica cuando la policía detiene a personas solo por su apariencia o etnia. Esta pieza forma parte de una campaña de la organización Sos Racismo.

Se estrenó en la sala Fénix en diciembre de 2020. Más tarde, se presentó en otros lugares como la sala Periferia Cimarronas y el Teatro del Barrio de Madrid. Fue codirigida y coescrita por Silvia Albert Sopale y Carolina Torres Topaga, e interpretada por Malcolm MacCarthy.

Lotò: un ritual de emancipación corporal

Este espectáculo fue escrito, dirigido y coprotagonizado por Silvia Albert Sopale junto al coreógrafo Rogelio Lorda. Es un homenaje al cuerpo y al bienestar personal. La obra aborda cómo la cultura, el racismo, la discriminación por edad y la gordofobia pueden enviar mensajes dañinos sobre el cuerpo. Se estrenó en Periferia Cimarronas en septiembre de 2024.

Hibiscus - Black Barcelona

Silvia Albert Sopale es cofundadora de Hibiscus, una asociación de mujeres afroespañolas y afrodescendientes. Han llevado a cabo varios proyectos, como talleres, encuentros y el programa Referentes. Este último consistía en reuniones mensuales donde una persona de la comunidad afrodescendiente o africana compartía su historia con el público.

Entre todas las actividades, destaca el Encuentro Black Barcelona. Este es un evento para creadores y personas afrodescendientes. Ha recibido apoyo de instituciones como el Ayuntamiento de Barcelona y el MACBA.

Cooperativa Periferia Cimarronas

Periferia Cimarronas es un espacio cultural en el barrio de Sants en Barcelona. Tiene una visión que promueve la cultura afro y la igualdad. Es un lugar participativo, gestionado por una comunidad de creadoras afrodescendientes.

En el local de la Cooperativa Periferia Cimarronas se encuentran:

  • Un teatro donde se presentan historias que hablan sobre la comunidad afrodescendiente.
  • Una tienda que apoya los negocios de personas afro.
  • Una cafetería con un ambiente acogedor para la comunidad afro.
  • Una escuela de teatro, actividades para niños, exposiciones, cine, música, talleres y charlas.

Galería de imágenes

kids search engine
Silvia Albert Sopale para Niños. Enciclopedia Kiddle.