Sila Calderón para niños
Datos para niños Sila Calderón |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() 8.ª Gobernadora del Estado Libre Asociado de Puerto Rico |
||
2 de enero de 2001-2 de enero de 2005 | ||
Presidente | Bill Clinton (2001) George W. Bush (2001-2005) |
|
Predecesor | Pedro Rosselló | |
Sucesor | Aníbal Acevedo Vilá | |
|
||
![]() Presidenta del Partido Popular Democrático |
||
3 de junio de 1999-28 de septiembre de 2003 | ||
Predecesor | Aníbal Acevedo Vilá | |
Sucesor | Aníbal Acevedo Vilá | |
|
||
![]() Alcaldesa de San Juan |
||
2 de enero de 1997-2 de enero de 2001 | ||
Predecesor | Héctor Luis Acevedo | |
Sucesor | Jorge Santini Padilla | |
|
||
![]() 12.ª. Secretaria de Estado de Puerto Rico |
||
1988-1990 | ||
Predecesor | Alfonso López Char | |
Sucesor | Antonio Colorado | |
|
||
![]() Secretaria de la Gobernación de Puerto Rico |
||
1985-1990 | ||
Predecesor | Ella misma como Coordinadora de Programas de Gobierno | |
Sucesor | Álvaro Cifuentes de Castro | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Sila María Calderón Serra | |
Nacimiento | 23 de septiembre de 1942 San Juan, Puerto Rico |
|
Nacionalidad | Puertorriqueña y española | |
Familia | ||
Cónyuge | Francisco González (matr. 1964; div. 1975) Adolfo Krans (matr. 1978; div. 2002) Ramón Cantero Frau (matr. 2003; div. 2005) |
|
Hijos | Sila Mari, María Helena, Francisco Javier | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Empresaria | |
Tratamiento | Honorable |
|
Título | Licenciada en Ciencias Políticas | |
Partido político | ![]() |
|
Sila María Calderón Serra (nacida en San Juan, Puerto Rico, el 23 de septiembre de 1942) es una destacada empresaria y política puertorriqueña. También tiene nacionalidad española. Es muy conocida por haber sido la octava Gobernadora del Estado Libre Asociado de Puerto Rico y la primera mujer en ocupar este importante cargo.
Antes de ser Gobernadora, Sila Calderón tuvo varios puestos importantes en el Gobierno de Puerto Rico. Fue Secretaria de Estado, Secretaria de la Gobernación y Alcaldesa de San Juan. También fue Presidenta del Partido Popular Democrático entre 1999 y 2003.
Contenido
¿Cómo fue la educación de Sila Calderón?
Sila María Calderón Serra creció en San Juan, Puerto Rico. Sus padres fueron el empresario César Augusto Calderón y Sila Serra Jesús.
Estudió en el colegio Sagrado Corazón de las Madres en Santurce. Luego, obtuvo un título en Ciencias Políticas en el Manhattanville College de Nueva York en 1965.
¿Qué cargos públicos ocupó Sila Calderón?
Sila Calderón tuvo una carrera muy activa tanto en el gobierno como en el sector privado.
Primeros pasos en el servicio público
Entre 1973 y 1984, trabajó en diferentes áreas. Fue ayudante del Secretario del Trabajo y luego ayudante especial del gobernador de Puerto Rico, Rafael Hernández Colón. En este último puesto, se enfocó en el desarrollo económico y el trabajo.
Después de su experiencia en el gobierno, Sila Calderón trabajó en empresas privadas. Fue ejecutiva en Citibank y presidenta de Commonwealth Investment Company, una empresa familiar.
Roles clave en el gobierno de Puerto Rico
En 1985, Sila Calderón hizo historia al ser la primera mujer nombrada Coordinadora de Programas de Gobierno del gobernador Rafael Hernández Colón. Un año después, en 1986, fue la primera Secretaria de la Gobernación. En estos roles, su trabajo era dirigir y coordinar las operaciones del gobierno.
En 1988, se convirtió en la primera mujer en ser Secretaria de Estado de Puerto Rico. Este cargo es muy importante, ya que la Secretaria de Estado puede actuar como Gobernadora temporal si el Gobernador no está.
También fue parte de varias juntas y consejos del gobierno, como el Consejo Asesor Económico del Gobernador y la Junta de Directores del Banco Gubernamental de Fomento.
Regreso al sector privado y trabajo comunitario
A principios de los años 90, Sila Calderón volvió a trabajar en el sector privado. Formó parte de las juntas directivas de varias empresas y organizaciones sin fines de lucro.
Hasta 1995, dirigió el Proyecto de la Península de Cantera. Este fue un gran esfuerzo para ayudar a una de las zonas más necesitadas de San Juan, trabajando junto a la comunidad, empresas y el gobierno. Este proyecto fue la base para su idea de "Comunidades Especiales".
¿Cómo fue su tiempo como Alcaldesa de San Juan?
En 1996, Sila Calderón regresó a la política y ganó las elecciones para ser Alcaldesa de San Juan con el 51% de los votos.
Como alcaldesa, puso en marcha muchos proyectos para mejorar las zonas más pobres de la ciudad. También inició el proyecto de Comunidades Especiales, que buscaba que las personas de estas comunidades tuvieran más control sobre su propio desarrollo y futuro.
¿Qué logró como Gobernadora de Puerto Rico?
En el año 2000, Sila Calderón se postuló para ser Gobernadora de Puerto Rico y ganó las elecciones. Con esta victoria, se convirtió en la primera mujer en ser Gobernadora de Puerto Rico.
Su principal objetivo como Gobernadora fue expandir el proyecto de Comunidades Especiales a toda la isla. Durante su tiempo en el cargo, se intentó encontrar soluciones para el futuro de Puerto Rico, pero los partidos políticos no lograron ponerse de acuerdo.
En 2003, Sila Calderón anunció que no buscaría un segundo período como Gobernadora. Ese mismo año, se casó con Ramón Cantero Frau, quien había sido parte de su equipo de gobierno.
Reconocimientos y premios
Sila Calderón ha recibido muchos reconocimientos a lo largo de su carrera:
- Fue nombrada Mujer Sobresaliente en el Servicio Público por la Cámara de Comercio de Puerto Rico en 1975, 1985 y 1987.
- En 1986, la Asociación de Productos de Puerto Rico la reconoció como Mujer Distinguida del Año.
- En 1987, el gobierno español le otorgó la Orden Isabel La Católica.
- El Manhattanville College, donde estudió, la seleccionó como Exalumna Distinguida en 1987 y le dio un doctorado honoris causa en Artes y Humanidades en 1997.
¿A qué se dedica Sila Calderón actualmente?
Sila Calderón se retiró de su cargo en enero de 2005. Sin embargo, sigue muy activa en el proyecto de las Comunidades Especiales y en el Centro para Puerto Rico de la Fundación Sila María Calderón.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sila María Calderón Facts for Kids