Sigurd Hoel para niños
Datos para niños Sigurd Hoel |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Sigurd Hoel en 1950.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de diciembre de 1890![]() |
|
Fallecimiento | 14 de octubre de 1960![]() |
|
Sepultura | Cementerio de Nuestro Salvador de Oslo | |
Nacionalidad | Noruega | |
Etnia | Escandinava | |
Familia | ||
Cónyuge | Nic Waal (1927-1936) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor y consultor editorial | |
Miembro de | Academia Noruega de Lengua y Literatura | |
Distinciones |
|
|
Sigurd Hoel (nacido el 14 de diciembre de 1890 en Nord-Odal y fallecido el 14 de octubre de 1960 en Oslo) fue un importante escritor y editor de Noruega. Su primera obra fue una colección de cuentos llamada Veien vi gaar (El camino que seguimos), publicada en 1922. Se hizo más conocido con su novela Syndere i sommersol (Pecadores de verano), de 1927. Esta novela fue tan popular que se hicieron películas basadas en ella en 1934 y 2001.
Contenido
Biografía de Sigurd Hoel
Primeros años y educación
Sigurd Hoel nació en Nord-Odal, una provincia de Hedmark. Su padre, Lars Anton, era profesor, y su madre se llamaba Elisa Dorothea Hoel. Creció en la zona de Odalen.
En 1909, Sigurd terminó sus estudios en el colegio Ragna Nielsen de Kristiania. Aunque no pudo entrar directamente a la universidad, trabajó un tiempo vendiendo seguros. En 1910, retomó sus estudios y se mantuvo dando clases particulares. Para 1913, ya era empleado en el mismo colegio Ragna Nielsen.
Inicios en la literatura y el periodismo
Mientras estudiaba en la universidad, Hoel fue editor del periódico Minerva. Su carrera como escritor comenzó en 1918, cuando ganó un concurso con su obra "Idioten" ("El idiota"). Ese mismo año, empezó a trabajar como crítico de libros y teatro en el periódico "Socialdemokraten".
En 1920, escribió una comedia llamada Den Enes Død junto a su amigo Finn Bø. Gracias a Harald Grieg, consiguió un trabajo como consultor editorial en la editorial Gyldendal Norsk Forlag. Además, Erling Falk lo nombró editor de la revista Mot Dag.
Viajes y vida personal
En 1924, Sigurd Hoel viajó a Berlín para aprender sobre el socialismo. Allí escribió su primera novela, Syvstjernen (La séptima estrella). Después, se fue a París, donde conoció a Nic Waal. Se casaron en Noruega en 1927, pero se divorciaron en 1936. Ese mismo año, Sigurd se casó de nuevo, esta vez con Ada Ivan.
Entre 1934 y 1939, Hoel colaboró con Wilhelm Reich, un pensador que se había exiliado en Oslo. Hoel contribuyó en una revista de Reich, escrita en alemán, que trataba sobre psicología política. También fue director de algunas ediciones de esta revista. Uno de sus ensayos más conocidos de esa época fue sobre los juicios de Moscú.
La Segunda Guerra Mundial y el activismo
Durante la Segunda Guerra Mundial, cuando Noruega fue ocupada por los nazis, Hoel y su esposa regresaron a Odalen. Sigurd Hoel formó parte de la Resistencia noruega, un grupo que luchaba contra la ocupación. Escribió varios artículos para ellos. En 1943, tuvo que huir a Suecia para escapar de los nazis.
Hoel apoyó brevemente el movimiento landsmål (una forma de noruego), pero más tarde defendió el riksmål (otra forma de noruego). Fue uno de los fundadores de la Asociación de Autores en 1952 y presidió la Riksmålsforbundet (una organización para el idioma riksmål) entre 1956 y 1959. Falleció a los 69 años debido a un problema de corazón.
Obras destacadas de Sigurd Hoel
Entre las obras más importantes de Sigurd Hoel se encuentran:
- Veien til verdens ende (Carretera hacia el fin del mundo, 1933): Esta novela describe la infancia en una granja y es muy apreciada.
- Møte ved Milepelen (Reunión en el peldaño, 1947): En esta novela, Hoel muestra su rechazo al nazismo y presenta la guerra como un gran problema.
- Trollringen (El círculo Troll, 1958): Esta fue su última novela y también es una de sus obras más conocidas.
Su trabajo como editor
Sigurd Hoel tuvo un papel muy importante en la literatura noruega como consultor editorial en la editorial Gyldendal. Entre 1929 y 1959, fue el editor de la colección "Series de oro". A través de esta serie, dio a conocer a muchos autores extranjeros en Noruega. La colección incluyó 101 libros de escritores famosos como Ernest Hemingway, F. Scott Fitzgerald y Franz Kafka. Hoel escribió un prólogo para cada uno de estos libros. Sus prólogos se recopilaron en dos libros: 50 de oro (1939) y Los últimos 51 de oro (1959).
Premios y reconocimientos
Sigurd Hoel recibió varios premios por su trabajo:
- Legado Gyldendal en 1940.
- Bokhandlerprisen (Premio de los Libreros de Noruega) en 1948.