robot de la enciclopedia para niños

Sumampa Viejo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sumampa Viejo
Localidad
Sumampa Viejo ubicada en Provincia de Santiago del Estero
Sumampa Viejo
Sumampa Viejo
Localización de Sumampa Viejo en Provincia de Santiago del Estero
Coordenadas 29°23′06″S 63°25′55″O / -29.385, -63.4319
Entidad Localidad
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Santiago del Estero Santiago del Estero
 • Departamento Quebrachos
Población (2010)  
 • Total 53 hab.
Código postal G5253
Prefijo telefónico 03856

Sumampa Viejo es una pequeña localidad en Argentina. Se encuentra en el departamento Quebrachos de la provincia de Santiago del Estero. Está a solo 3 kilómetros al este de la ciudad de Sumampa, cerca de la ruta provincial 13. El pueblo está en un valle rodeado de cerros no muy altos y tiene un arroyo que lo atraviesa.

En Sumampa Viejo se honra mucho la imagen de Nuestra Señora de la Consolación, que es la patrona de Santiago del Estero. En el año 1630, un fuerte temblor de tierra llevó a que se construyera una capilla. Esta capilla se edificó en 1659 y fue reconstruida en 1778 y 1808, cuando su fama creció mucho. Incluso una publicación de Inglaterra en 1825 la mencionó como una de las mejores capillas con influencia de los jesuitas.

Sumampa Viejo es un lugar interesante para visitar. Atrae a turistas por su paisaje de sierras, que es poco común en la provincia. También son famosas las procesiones en honor a la Virgen de la Consolación. Otros atractivos incluyen la casa del Capitán Cosme Porra, dibujos antiguos en las rocas de los cerros (arte rupestre) y actividades al aire libre como el senderismo o el ciclismo de montaña.

Santuario de Nuestra Señora de la Consolación de Sumampa

Archivo:Iglesia de Sumampa Viejo, Santiago del Estero,Argentina - panoramio
Santuario de Sumampa Viejo

El Santuario de Nuestra Señora de la Consolación de Sumampa tiene una historia muy especial. En el siglo XVII, un señor llamado Don Antonio Farías de Saá encargó una imagen religiosa desde Pernambuco, Brasil. Su idea era llevarla a su hacienda en Sumampa. Sin saberlo, este encargo dio origen a una de las devociones más importantes de Argentina. La imagen que compró resultó ser la de Nuestra Señora de Luján, que es la Patrona de Argentina. Junto a ella, llegó otra imagen más pequeña, la de Nuestra Señora de la Consolación de Sumampa.

El Santuario de Nuestra Señora de la Consolación de Sumampa es el único edificio que se conserva de la época colonial en toda la provincia. La imagen de la Virgen de Sumampa ha estado en la misma capilla de tejas por casi cuatrocientos años, en el mismo lugar en el campo.

Este Santuario fue declarado Monumento Histórico provincial el 18 de julio de 1972. Luego, el 12 de noviembre de 1973, fue declarado Monumento Histórico Nacional. Esto significa que es un lugar de gran valor por su historia, su arquitectura, su importancia religiosa y su significado cultural.

Honores y títulos de la Virgen

La Virgen de la Consolación de Sumampa ha recibido varios títulos y honores:

  • Patrona de los transportistas (por su largo viaje desde Brasil en barco, carreta y lomo de mula) - 1983
  • Patrona del Pueblo de la provincia de Santiago del Estero - 1984
  • Patrona de la Cultura de Santiago del Estero - 1995
  • Patrona de los estancieros (porque un estanciero la trajo de Brasil)
  • Patrona de la lluvia
  • Madre de los humildes y desamparados
  • Guardiana del Honor y la Dignidad Argentina
  • Patrona de las escuelas y la policía

Población de Sumampa Viejo

Según el censo de 2010, Sumampa Viejo tenía 53 habitantes. Esto fue un poco menos que en el censo de 2001, cuando había 66 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Sumampa Viejo entre 1991 y 2010

Fuente: Censos nacionales del INDEC

Temblor de Tierra en Santiago del Estero

La provincia de Santiago del Estero ha experimentado algunos temblores de tierra. Por ejemplo, el 1 de enero, el 21 de febrero y el 2 de septiembre de 2011, hubo temblores de 7.0, 5.9 y 6.9 grados en la escala de Richter. Aunque fueron fuertes, no causaron daños ni heridos porque ocurrieron a mucha profundidad (600 km). Los movimientos se sintieron en edificios altos de varias provincias, incluyendo la ciudad de Buenos Aires.

¿Qué tan frecuente son los temblores en la región?

Los temblores en la zona de Santiago del Estero son comunes, pero suelen ser de baja intensidad. Se estima que cada 40 años puede ocurrir un temblor de intensidad media a grave.

El 4 de julio de 1817, hubo un temblor de 7.0 grados Richter. Causó daños importantes en el centro y norte de la provincia. Las casas se cayeron y el suelo se agrietó. Los temblores duraron alrededor de una semana. Se calculó que tuvo una intensidad de VIII grados en la escala de Mercalli. En algunas zonas, salió mucha arena del suelo por las grietas.

Aunque la tierra siempre ha tenido actividad geológica, el temblor del 20 de marzo de 1861 fue muy importante. Fue el más fuerte registrado y documentado en Argentina hasta ese momento. Después de este evento, los gobiernos comenzaron a ser más cuidadosos y a poner reglas más estrictas para la construcción de edificios. Sin embargo, fue con el temblor de San Juan del 15 de enero de 1944 cuando las autoridades provinciales se dieron cuenta de la verdadera importancia de la actividad sísmica en la región.

kids search engine
Sumampa Viejo para Niños. Enciclopedia Kiddle.