robot de la enciclopedia para niños

Villa Ojo de Agua para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villa Ojo de Agua
Ciudad de 3.ª Categoría
Villa ojo de agua - panoramio.jpg
Coordenadas 29°30′07″S 63°41′33″O / -29.501944444444, -63.6925
Entidad Ciudad de 3.ª Categoría
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Santiago del Estero Santiago del Estero
 • Departamento Ojo de Agua
Intendente Mónica Bustamante (FCpS)
Altitud  
 • Media 504 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 6,776 hab.
Huso horario UTC−3
Código postal G5250
Prefijo telefónico 03856
Tipo de municipio Municipio de 3.ª categoría
Sitio web oficial

Villa Ojo de Agua es una ciudad importante en la Provincia de Santiago del Estero, Argentina. Es la capital del Departamento Ojo de Agua. Se encuentra a unos 209 kilómetros de la ciudad de Santiago del Estero, la capital provincial.

Esta ciudad está ubicada al sur de Santiago del Estero y al norte de la ciudad de Córdoba. Forma parte de una región con sierras, valles y salinas. La Ruta Nacional 9 atraviesa la ciudad, lo que la convierte en un punto de paso para muchas personas que viajan por el país.

Villa Ojo de Agua: Un Lugar con Historia y Naturaleza

¿Cómo se originó el nombre de Villa Ojo de Agua?

El nombre de Villa Ojo de Agua viene de un manantial, una fuente natural de agua. Desde el siglo XVI, este lugar fue una parada esencial para las carretas que viajaban entre Buenos Aires y Potosí.

En el siglo XVIII, lo que hoy es la ciudad era una gran propiedad rural. En 1818, estas tierras fueron donadas a María Mercedes Olmos. En esa época, la zona se conocía como Estancia Ojo de Agua. Se dice que el nombre se debe a que en el extremo norte había una vertiente que parecía un ojo, y de allí brotaba mucha agua.

¿Quiénes vivían en esta región antes?

Antes de la llegada de los españoles, la región estaba habitada por los Sanavirones, un pueblo indígena. Una de las propiedades más antiguas del departamento es Cantamampa, que data de 1575. Su nombre significa "Agua que canta".

La ciudad de Villa Ojo de Agua está a 210 km de la capital de Santiago del Estero y a 230 km de la ciudad de Córdoba.

¿Cuántas personas viven en Villa Ojo de Agua?

Según el censo de 2010, Villa Ojo de Agua tiene 6.776 habitantes. Esto fue un aumento del 16,1% comparado con los 5.832 habitantes del censo de 2001. Gracias a su población, es el undécimo centro urbano más grande de su provincia.

Gráfica de evolución demográfica de Villa Ojo de Agua entre 1960 y 2010

Fuentes: INDEC

Lugares para Visitar y Disfrutar en Villa Ojo de Agua

Villa Ojo de Agua ofrece varios lugares interesantes para explorar, especialmente si te gusta la naturaleza y la historia:

  • Cantamampa: A 4,5 km de la ciudad, en el corazón de las sierras. El Arroyo Cantamampa corre entre los cerros, creando un paisaje muy bonito.
  • El Cajón: A 15 km, es un lugar con formaciones rocosas impresionantes. Aquí puedes encontrar pinturas rupestres, que son dibujos antiguos hechos en las rocas.
  • Pinturas Rupestres «Inti Huasi» (Casa del Sol): A 10 km, hay más pictogramas (dibujos) del pueblo sanavirón.
  • Arroyo Lascano: A 7 km, este arroyo fluye entre rocas y laderas de cerros. Es un lugar ideal para hacer senderismo.
  • «Cisco Huasi» (Casa de los Pájaros): A 4 km, cerca del arroyo Lascano, se encuentra el cerro Huasi. Es un cerro pequeño, pero destaca por su forma y por la gran cantidad de pájaros que lo habitan.
  • «Embalse de Báez»: A 7 km, es un buen lugar para acampar, rodeado de muchos árboles.

Celebraciones Especiales en Villa Ojo de Agua

La ciudad de Villa Ojo de Agua tiene varias fiestas y eventos importantes a lo largo del año:

Fiesta Aniversario de la Ciudad

Cada 25 de agosto, se celebra el aniversario de la fundación de Villa Ojo de Agua con diferentes festejos.

Festival Nacional del Artesano

Villa Ojo de Agua es conocida como la "Ciudad de las Artesanías". Desde hace mucho tiempo, es hogar de artesanos muy talentosos. Ellos crean objetos únicos con mucho trabajo y dedicación.

El Festival Nacional del Artesano es un gran evento de folclore que se celebra cada año. Tiene lugar el último fin de semana de febrero. Es uno de los festivales folclóricos más importantes de Argentina. Miles de turistas de todo el país vienen a disfrutar de la comida típica, las artesanías y la mejor música folclórica argentina.

Fiestas Patronales

Cada 24 de septiembre, se celebran las fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de La Merced, que es la patrona del lugar.

Fiesta de las Alumbradas

Esta es una celebración cultural muy especial y única que comenzó hace más de 100 años. Se celebra el 1 y 2 de noviembre, días en que se recuerda a los Santos y a los Fieles Difuntos. Miles de personas se reúnen en el cementerio municipal para "alumbrar" a sus seres queridos fallecidos. Es una tradición muy antigua. Además de la visita al cementerio, es común compartir comidas típicas y disfrutar de puestos de comida y una gran feria cerca del cementerio.

Parroquias de la Iglesia católica en Villa Ojo de Agua

Iglesia católica
Diócesis Santiago del Estero
Parroquia Nuestra Señora de la Merced

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Villa Ojo de Agua Facts for Kids

kids search engine
Villa Ojo de Agua para Niños. Enciclopedia Kiddle.