Sol de Julio para niños
Datos para niños Sol de Julio |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Sol de Julio en Provincia de Santiago del Estero
|
||
Coordenadas | 29°33′S 63°27′O / -29.55, -63.45 | |
Entidad | Localidad | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Ojo de Agua | |
Presidente comunal | Carlos Jaymes | |
Altitud | ||
• Media | 200 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 2437 hab. | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | G5255 | |
Prefijo telefónico | 03856 | |
Tipo de municipio | Comisión municipal | |
Sol de Julio es una localidad y comuna que se encuentra en el Departamento Ojo de Agua, en la provincia de Santiago del Estero, Argentina. Es un lugar con una comunidad activa y tradiciones interesantes.
Contenido
¿Qué es Sol de Julio?
Sol de Julio es una localidad que forma parte del Departamento Ojo de Agua. Es administrada por una comisión municipal, y su presidente comunal es Carlos Jaymes. Se ubica a una altitud media de 200 metros sobre el nivel del mar.
¿Cuántas personas viven en Sol de Julio?
Según el censo de 2010, Sol de Julio tenía 2437 habitantes. Esto significó un aumento del 20% en comparación con los 1799 habitantes registrados en el censo de 2001. La población ha crecido a lo largo de los años.
Gráfica de evolución demográfica de Sol de Julio entre 1960 y 2010 |
![]() |
Fuentes: INDEC |
¿Qué actividades se pueden hacer en Sol de Julio?
Sol de Julio ofrece varias actividades y celebraciones que atraen a visitantes y locales.
Festival de la Madera: Una Fiesta Especial
Desde el año 2007, se celebra el Festival de la Madera, que ha sido declarado de interés provincial. Es una fiesta muy importante para la comunidad. Otra celebración destacada es la fiesta patronal, que se realiza en la semana de octubre. El 12 de octubre es el día principal, con desfiles de carrozas de los diferentes barrios. El día anterior, se rinde homenaje a Santa Teresita del Niño Jesús con actividades culturales. Una de ellas es la tradicional Serenata a la Virgen, donde se reúnen músicos de toda la región.
Pesca y Naturaleza
Para quienes disfrutan de la naturaleza, la pesca es una actividad popular en el río Dulce. Lugares como el Puente Paso de La Cina o el Paraje La Media Luna son ideales. Allí se pueden pescar especies como bagres, bogas y dorados.
¿A qué se dedica la gente en Sol de Julio?
La economía de Sol de Julio se basa principalmente en la madera. Hay muchos aserraderos que fabrican diversos productos. Entre ellos se encuentran aberturas, muebles de algarrobo, postes de quebracho y tranqueras. Todo lo relacionado con el campo es muy importante para la actividad comercial.
La comunidad también celebra el aniversario de su pueblo. Por ejemplo, festejaron su 92.º aniversario con espectáculos artísticos. También hubo campeonatos de fútbol, doma y folclore.
¿Hay sismos en Santiago del Estero?
La provincia de Santiago del Estero, donde se encuentra Sol de Julio, experimenta sismos (terremotos). Sin embargo, suelen ser de baja intensidad.
Sismos recientes y su impacto
En 2011, hubo varios sismos en la región, el 1 de enero, el 21 de febrero y el 2 de septiembre. Aunque fueron de una magnitud considerable, no causaron daños ni víctimas. Esto se debe a que se registraron a mucha profundidad, a unos 600 kilómetros bajo tierra. Los movimientos se sintieron en edificios altos de varias provincias, incluyendo la ciudad de Buenos Aires.
La historia de los sismos en la región
La actividad sísmica en Santiago del Estero es frecuente, pero los terremotos fuertes son poco comunes. Se estima que un sismo de intensidad media a grave ocurre cada 40 años.
Un sismo importante ocurrió el 4 de julio de 1817. Causó daños en el centro y norte de la provincia. Las casas se cayeron y el suelo se agrietó. Los temblores duraron aproximadamente una semana.
Otro evento significativo fue el sismo del 20 de marzo de 1861. Fue el más fuerte registrado en Argentina hasta ese momento. A partir de este evento, los gobiernos comenzaron a tomar medidas más estrictas. Se crearon códigos de construcción para hacer los edificios más seguros. Sin embargo, fue con el terremoto de San Juan del 15 de enero de 1944 cuando las autoridades provinciales comprendieron la gravedad de la situación sísmica en la región.
Véase también
En inglés: Sol de Julio Facts for Kids
- Lista de Terremotos de Argentina