robot de la enciclopedia para niños

Sierras de Mahoma para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sierras de Mahoma
Sierras 010.JPG
Ubicación
Continente América
Cordillera procede de la Cuchilla Grande
País Uruguay
Subdivisión Departamento de San José
Coordenadas 34°04′00″S 56°53′00″O / -34.06666667, -56.88333333
Características
Dirección De suroeste al noreste
Longitud 4 km
Área 20 km² aproximadamente
Cota máxima 180msnm

Las Sierras de Mahoma son un conjunto de elevaciones y formaciones rocosas ubicadas en el norte del Departamento de San José, en Uruguay. Reciben su nombre en honor a Ohma, un nombre que los españoles usaron para referirse a un habitante indígena de la zona durante la época colonial.

Estas sierras son famosas por su paisaje único, a menudo descrito como un "mar de piedra". Este aspecto se debe a un proceso natural llamado meteorización, donde las rocas se desgastan y se transforman con el tiempo debido al viento, el agua y los cambios de temperatura.

¿Dónde se encuentran las Sierras de Mahoma?

Las Sierras de Mahoma están a unos 131 km de Montevideo, la capital de Uruguay. También se encuentran a 37 km de San José de Mayo, cerca de la Estación del Mal Abrigo.

Conexión con otras formaciones geográficas

Estas sierras forman parte de la Cuchilla de Mahoma. Esta, a su vez, es una extensión de la Cuchilla de Guaycurú, que es una rama de la gran Cuchilla Grande del norte de Uruguay.

Características de las Sierras de Mahoma

Las Sierras de Mahoma cubren un área de aproximadamente 20 km². Sus puntos más altos alcanzan casi los 180 metros sobre el nivel del mar. Se extienden por unos 4 km.

Ríos y arroyos cercanos

Las sierras están rodeadas por los arroyos Mahoma y Coronilla. Ambos arroyos son afluentes del río San José, que luego desemboca en el río Santa Lucía.

Geología y vida vegetal de las sierras

Las Sierras de Mahoma están formadas principalmente por granito, una roca muy dura que se forma en el interior de la Tierra. También tienen rocas llamadas ectinitas en sus bordes.

Flora característica

La vegetación de la zona es típica de las sierras. Puedes encontrar orquídeas nativas y claveles de aire de color amarillo. También hay musgos y plantas como las echinopsis (un tipo de cactus) y carquejas de dos alas.

Formaciones rocosas notables

Dentro de las Sierras de Mahoma, hay varias formaciones rocosas con nombres curiosos. Algunas de las más conocidas son:

  • «La casa de piedra»: Se dice que fue usada por José Gervasio Artigas durante un evento histórico conocido como el Éxodo del Pueblo Oriental.
  • «La segunda casa de piedra»: Ubicada hacia el norte.
  • «La cascada»
  • «La tortuga gigante»
  • «La segunda tortuga»
  • «El aperiá»
  • «Los tres hermanos»

Protección y estudio de las sierras

Este parque natural es cuidado y protegido por la Intendencia Municipal de San José y por el Estado uruguayo.

El geógrafo Jorge Chebataroff realizó importantes investigaciones sobre estas formaciones rocosas con la ayuda de un equipo de expertos de diferentes áreas.

kids search engine
Sierras de Mahoma para Niños. Enciclopedia Kiddle.