robot de la enciclopedia para niños

Sierra del Cadí para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sierra del Cadí
Parque natural del Cadí-Moixeró
Serra del Cadí.JPG
Ubicación
Cordillera Prepirineos
País España
Subdivisión Lérida y de Gerona
Coordenadas 42°17′08″N 1°38′09″E / 42.285691, 1.635761
Características
Tipo Cordillera y Área protegida
Longitud 22,6 km
Anchura 8 km
Geología
Periodo Jurásico
Tipos de roca caliza
Mapa de localización
Sierra del Cadí ubicada en Cataluña
Sierra del Cadí
Sierra del Cadí
Ubicación en Cataluña
Archivo:Pirineos catalanes en la Seo
La sierra del Cadí vista desde
la Seo de Urgel.
Archivo:Parc del Segre
El Cadí al fondo, visto desde el Parque Olímpico del Segre.

La sierra del Cadí es una cadena montañosa muy importante en los Prepirineos. Se encuentra en el norte de las provincias de Lérida y Gerona, en Cataluña, España. Esta sierra se extiende por 22,6 kilómetros de oeste a este.

El Cadí es parte del Parque natural del Cadí-Moixeró. Este parque también incluye la sierra de Moixeró, el macizo de Pedraforca y otras zonas cercanas. Es un lugar ideal para explorar la naturaleza.

La Sierra del Cadí: Un Tesoro Natural

¿Dónde se encuentra la Sierra del Cadí?

La sierra del Cadí divide varias regiones, como el Alto Urgel, la Baja Cerdaña y el Bergadá. Va desde el collado de Bancs hasta el collado de Tancalaporta. También separa valles como el de Vansa y el Alto Bergadá del Urgellet y el Baridá.

Un punto de acceso a la sierra es el Portell de Cadí. Este es un puerto de montaña en los municipios de Alás Serch y La Vansa Fornóls.

¿Qué hace especial a la geología del Cadí?

La Sierra del Cadí es una frontera natural entre el Prepirineo y el Pirineo axial. Sus laderas del norte, que dan al Baridá, son acantilados de más de 500 metros de altura. En cambio, la ladera sur es más suave en su parte alta.

Las rocas de la sierra son principalmente calizas y margas. Se formaron hace millones de años, durante el Era Mesozoica y el inicio de la Era Cenozoica. El relieve que vemos hoy se creó por movimientos de la Tierra y la erosión del agua.

El Cadí también es una divisoria de aguas. Esto significa que las lluvias que caen en un lado van hacia el río Segre. Las que caen en el otro lado van hacia el río Llobregat. Como el suelo es de caliza, mucha agua viaja bajo tierra, creando cuevas y formaciones especiales.

¿Hay actividad volcánica en el Cadí?

La sierra del Cadí es una de las cuatro zonas que se consideran cuencas volcánicas en los Pirineos catalanes. Esto significa que en el pasado hubo actividad volcánica en la región.

¿Cuáles son las cumbres más altas del Cadí?

La altitud de la sierra supera los 2600 metros en algunos puntos. Algunas de sus cumbres más destacadas son:

  • Vulturó (2648,6 m)
  • Pujolar de Roca Grossa (2611,1 m)
  • Costa Cabirolera (2604,4 m)
  • El Salt del Sastre (2591,5 m)
  • Puig de la Canal del Cristall (2583,0 m)
  • Puig del Quer (2567,6 m)
  • Torreta de Cadí (2562,1 m)

¿Cómo es el clima y la vida vegetal en el Cadí?

El clima en el Cadí es frío durante todo el año y llueve mucho (más de 1200 mm al año). Gran parte de la lluvia cae en forma de nieve. En las cimas, la nieve puede durar desde octubre hasta mayo.

La temperatura media anual a unos 2400 metros de altura es de 1°C a 2°C. En invierno, puede bajar a -7°C, y en verano, subir a 12°C.

La vegetación es muy variada. En las zonas más bajas hay bosques de pino rojo y algunos de robles. Más arriba, hasta los 2000-2100 metros, crecen pinos negros. Por encima de esta altura, hay prados de montaña. En las zonas más húmedas, se encuentran abetos y hayas.

¿Cómo es la vida y las conexiones en la Sierra del Cadí?

La población en la sierra es pequeña, aunque hay pueblos a altitudes considerables. Algunos ejemplos son Estana (1483 m), Lletó (1479 m) y Josa del Cadí (1431 m). La gente vive principalmente de la explotación forestal y la ganadería.

La sierra es un obstáculo para las comunicaciones. Solo se puede cruzar fácilmente por el puerto del Pendís (1820 m), que conecta con el Moixeró. Otros puertos son mucho más altos.

Desde 1984, el túnel del Cadí, que atraviesa el Moixeró, conecta la Baja Cerdaña con el valle del Llobregat. Esto ha mejorado mucho las comunicaciones.

En la zona hay castillos de la época románica, como los de Saldes y Gósol. También hay iglesias y santuarios antiguos. Esto muestra que la población en la Edad Media era similar a la actual. Los acantilados del Cadí son populares para la escalada. Hay refugios que hacen más fácil explorar este impresionante macizo.

Cimas principales del macizo

Aquí tienes una lista de las cumbres más importantes de la sierra del Cadí:

  • Vulturó: 2648,6 m
  • Pujolar de Roca Grossa: 2611,1 m
  • Costa Cabirolera: 2604,4 m
  • Salt del Sastre: 2591,5 m
  • Puig de la Canal del Cristall: 2583,0 m
  • Puig del Quer: 2567,6 m
  • Torreta de Cadí: 2562,1 m
  • Comabona: 2548,2 m
  • Aguiló: 2486,6 m
  • Roca Grossa: 2474,8 m
  • Puig Terrers: 2465,7 m
  • Pic del Cabirol: 2456,5 m
  • Roc de la Trona: 2454,5 m
  • Roca del Viladre: 2452,4 m
  • Cap de la Costa Verda: 2436,0 m
  • Roca Plana: 2432,8 m
  • Roca Verda: 2399,5 m
  • Roca del Mig: 2388,9 m
  • Portell de Cadí: 2388,3 m
  • Roca del Gònec: 2382,7 m
  • Roca de la Balma: 2382,3 m
  • Cap de la Fesa: 2382,1 m
  • Roca de l'Ordiguer: 2346,3 m
  • Roca Dreta: 2343,1 m
  • Roc del Llamp: 2328,5 m
  • Roca Roja: 2157,2 m

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Serra del Cadí Facts for Kids

kids search engine
Sierra del Cadí para Niños. Enciclopedia Kiddle.